999 resultados para Teatro y comunidad


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The settlement of foreign residents in Spain has led since the mid- nineteenth century the creation of a foreign language press in order to inform and serve as a vehicle for social cohesion in these communities. This article studies Málaga because it is one of the provinces with the highest current number of foreign language press in Spain. This research has focused on analyzing two of the first newspapers written in English at the beginning of XX century: British Colony Gazette and the English section of La Union Mercantil, Weekly English News.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

After an approach to the translation in Spain during the xviiith century, the purpose of this text is to present the almost unknown version of Terence’s Andria (1786) by M. Dequeisne, written in order to substitute Simon Abril’s one. It consists on the theoretical exposition of the prologue, the issue of the retranslation and the own characteristics of the translation itself, along with a comparison with Simon Abril’s version.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se caracterizar os saberes de enfermeiros sobre o Processo de Enfermagem. Métodos: Trata-se de um estudo qualitativo de natureza exploratório-descritivo, efetivado nos meses de agosto de 2010 a junho de 2011 com 12 enfermeiros atuantes da Estratégia de Saúde da Família da cidade de Juazeiro do Norte-Ceará. Aplicou-se uma entrevista através de um roteiro semiestruturado após a assinatura do termo de anuência pelos participantes. Resultados: Os enfermeiros percebem o Processo de Enfermagem como uma ferramenta tecnológica que permite a oferta de uma assistência de enfermagem sistemática, racional e planejada, tendo em vista o reconhecimento e atendimento das necessidades humanas básicas do ser cuidado. Conclusão: Portanto, os enfermeiros detêm uma convicção clara acerca da significação do Processo de Enfermagem e sua capacidade de satisfazer as demandas de cuidado do indivíduo, família e comunidade

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo que ha tomado la justicia restaurativa en los últimos años es gracias a los beneficios comprobables de ofrecer una alternativa de resolución orientada a la reparación, desjudizialización y dialogo entre los directamente involucrados en el conflicto. A pesar de que la mayor parte de dicha aplicación se ha dado sobre todo dentro de los procesos en el ámbito de la justicia penal, especialmente en los sistemas de justicia penal para adolescentes en diferentes países, este tipo de justicia ha logrado permear su filosofía a otras problemáticas sociales como es la violencia doméstica o contra la mujer. El contar con una visión internacional sobre los procesos de Justicia Restaurativa aplicados en otros países del mundo a casos de violencia doméstica o mujeres víctimas de violencia, brinda la oportunidad a nuestro país de contar con un marco de referencia para optimizar los esfuerzos enfocados a proporcionar a las víctimas, victimarios y comunidad, procesos de impartición de justicia de calidad y sobre todo enfocados a buscar una restauración integral para todos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se caracterizar os saberes de enfermeiros sobre o Processo de Enfermagem. Métodos: Trata-se de um estudo qualitativo de natureza exploratório-descritivo, efetivado nos meses de agosto de 2010 a junho de 2011 com 12 enfermeiros atuantes da Estratégia de Saúde da Família da cidade de Juazeiro do Norte-Ceará. Aplicou-se uma entrevista através de um roteiro semiestruturado após a assinatura do termo de anuência pelos participantes. Resultados: Os enfermeiros percebem o Processo de Enfermagem como uma ferramenta tecnológica que permite a oferta de uma assistência de enfermagem sistemática, racional e planejada, tendo em vista o reconhecimento e atendimento das necessidades humanas básicas do ser cuidado. Conclusão: Portanto, os enfermeiros detêm uma convicção clara acerca da significação do Processo de Enfermagem e sua capacidade de satisfazer as demandas de cuidado do indivíduo, família e comunidade

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo de investigación se pretende valorar la utilización de la didáctica teatral en la enseñanza del género literario denominado teatro en el nivel medio educativo en los Institutos Públicos del municipio de San Miguel. La metodología de investigación a implementar es teórico- práctica, en la que se realizará un taller de teatro como un recurso didáctico en el que se harán sesiones de cuatro horas de clase teatral las cuales incluyen: presentación creativa del grupo, juegos o dinámicas, ejercicios de calentamiento, lectura de mesa y ensayos para afinar el montaje de la pequeña pieza teatral que será representada. Con dicha investigación se espera que los resultados sean satisfactorios para los estudiantes, ya que en este trabajo se combinará la teoría con la práctica y se verán los beneficios obtenidos con las técnicas implementadas, lo que le permitirá al estudiante expresar a través de la interpretación de historias reales o ficticias, emociones, miedos, sensaciones, dudas, inquietudes y a través de ellas apelar a un público que se siente más o menos cercano a esas realidades y que puede identificarse con ellas. Con ello se pretende motivar, desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes por medio de dinámicas, ejercicios físicos, psicológicos, fonéticos e improvisaciones para que los estudiantes tengan confianza en sí mismos y puedan interactuar con mayor facilidad con las personas de su entorno; todo ello sirvió como clave para dar inicio con el taller de teatro y que se obtuvo como muestra del proceso de las técnicas a implementar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El sustento teórico de este trabajo tiene sus bases en los principios de la Atención Primaria de Salud tales como la Participación Comunitaria, Equidad, Sistemas Locales de Salud y en nuestro caso se puso mayor énfasis en la Educación para la Salud. Luego de lo cual se realiza un diagnóstico participativo de la Parroquia de Bayas y sus comunidades existentes, para obtener información del número de familias, factores de riesgo, viviendas y servicio básicos, eduación, producción, servicios de salud etc. Teniendo como resultado la concientización e importancia de los problemas por parte de los moradores de la comunidad y lo que es más importante el cambio de actitud para colaborar y resolver conjuntamente estos problemas tal es el caso de la comunidad de Nodpud que vio la necesidad de intervenir con los alumnos de su escuela para mejorar las condiciones de higiene, uso y mantenimiento de las letrinas que estaban causando problemas de salud en sus habitantes. La Gerencia de Calidad Total con su herramienta el Microproyecto nos permitió hace participe a la comunidad en la planificación, ejecución y evaluación del problema anteriormente mencionado, teniendo como resultado el mejoramiento de los conocimientos, actitudes y práctica de los alumnos de quinto y sexto grado de la escuela y por ende de sus padres y comunidad en general. Lo que repercutirá en un mejor rendimiento escolar de los niños y mejores condiciones de higiene y salud de toda la población y lo que es más importante la motivación de participar y colaborar en nuevos proyectos que ayuden a la comunidad en su adelanto

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

67 p.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se interesa en evaluar los logros y retos que ha presentado el proyecto ASEAN Community en cada una de sus tres áreas de acción (Comunidad económica, comunidad de política y seguridad, y comunidad socio-cultural) ante su aplicación en Tailandia. De esta manera, se busca analizar la incidencia que ha tenido el proyecto en el Desarrollo Humano de Tailandia durante el periodo 2004-2014. A través del análisis del estatus actual a la luz del concepto de libertades instrumentales se realiza la evaluación de los resultados de los proyectos y su conveniencia o no para el desarrollo humano de la sociedad tailandesa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretendió incorporar el uso intensivo de TIC en los procedimientos establecidos y necesarios en los procesos de generación, distribución y control de la energía, lo que se expresa en un manual para el sistema de gestión humana de la organización analizada. La investigación partió de un levantamiento de un estado del arte, continuó con la realización de un análisis de actitudes y aptitudes de los colaboradores, basado en propuestas teóricas y mejores prácticas existentes del medio, y, por último, concluyó con un manual de gestión humana en el que se indican las competencias en los diferentes perfiles de la organización para el uso de TIC y su aplicación, con el propósito de alinearse con las perspectivas y objetivos de la organización analizada al tener como base la perdurabilidad y la competitividad de la misma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Semilla sin tierra es un documental web que expone la forma como diferentes comunidades afro provenientes de la región Pacífica colombiana que siguen conservando sus prácticas culturales en Bogotá a pesar de haber sufrido un desplazamiento y encontrarse lejos de su territorio y comunidad de origen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This work analyses the participation as a way to exert the right to education, as a mean to democratize the learning process and as a channel to achieve pertinence in the educational process. It assumes that parents, students and other members of the community have to be near the school and the classroom not only to collaborate with the tasks traditionally assigned to them but also to develop a new way of participation that involves a construction process of the learning process. To achieve this purpose, the authors enunciate different strategies, useful to the get school and community together.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Finalidad última de este trabajo es presentar el Aula de Teatro como una propuesta concreta para fomentar la partipación de los estudiantes en la vida universitaria. Para ello, tras una breve descripción de la actividad teatral en nuestra Facultad de Traducción e Interpretación (Universidad de Bolonia, sede de Forlì), analizaremos dos puestas en escena del grupo de teatro en español: Pez luna con cafetera (2001) y Pateras en la noche (2009). Estos dos ejemplos nos permitirán exponer nuestra metodología de trabajo, que ahonda sus raíces en los modelos de aprendizaje cooperativo y aprendizaje intergeneracional; por otro lado, nos ayudarán a reflexionar sobre qué consecuencias ha tenido, en la práctica del laboratorio teatral, la entrada en vigor de las reformas universitarias de 2001 y 2004. Esta travesía virtual por las experiencias compartidas antes y después del proceso de Bolonia nos conducirá a realizar un balance, con propiedad y rigor, de la experiencia teatral en nuestra Facultad. Este estudio comparativo pondera si las competencias y destrezas asumidas están en sintonía con los objetivos formativos específicos de la licenciatura en “Mediazione linguistica interculturale”, la cual se acoge a los descriptores de Dublín. Dicho balance, encaminado a detectar los beneficios para la comunidad universitaria, nos llevará a confirmar nuestro punto de partida: la formación continuada y el intercambio de experiencias que se dan en el Aula de Teatro estimula a los jóvenes universitarios, a través de su participación activa, a desarrollar las competencias genéricas y específicas necesarias para la vida académica y el futuro laboral

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Planificar y aplicar la evaluación de una intervención educativa sobre un grupo o una comunidad con técnicas y elementos teatrales. La muestra se compone de 8 iniciativas teatrales ubicadas en diferentes instituciones. Cada uno de los grupos está compuesto por animadores y destinatarios. Elabora una base teórica que comprende elementos, conceptos, historia, objetivos, estrategias, características y técnicas de la animación sociocultural y más concretamente del teatro. Presenta la investigación y sigue los siguientes pasos: - Descripción globalizada de la muestra. Resultados de la evaluación de las iniciativas que contempla la elaboración de una ficha-tipo para el análisis de cada una de ellas. - Elementos comunes y diferenciales entre las iniciativas. Observaciones. Entrevistas informales. Bibliografía. Estudio de casos. Análisis estadístico. Histogramas. Distribución de frecuencias. Programa estadístico SPSS-X para Vax-Vms. 1. El modelo de evaluación aportado se muestra como un instrumento útil y práctico para el análisis del proceso de intervención con técnicas y elementos teatrales. 2. Se adapta a intervenciones socioculturales que se producen en realidades muy diferenciadas. De este estudio se derivan posibles líneas de investigación: realización de una tipología de las instituciones que acogen este tipo de intervenciones y de las características que las definen; realización de una tipología de los animadores que trabajan en estas intervenciones, formación y metodologías específicas de intervención.