1000 resultados para TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA
Resumo:
Recoge la descripción de las actividades del Servicio de Educación de Personas Adultas, dependiente de la Comunidad de Madrid. Este servicio se dedica al control de la red de centros, la oferta formativa, la organización de los centros y la normativa de educación de personas adultas. Además, habla de la necesidad de cooperación del Servicio con determinadas instituciones para facilitar el cumplimiento de los objetivos. Reproduce gráficos estadísticos que reflejan la evolución y actividad del Servicio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el Centro Regional de Enseñanzas Integradas (CREI) Sagrado Corazón de Jesús creado por la Comunidad de Madrid para la atención de menores y jóvenes que se encuentran privados de libertad se encuentran con el problema de cómo conciliar esta privación de libertad con las medidas de reeducación y reinserción de los menores. En la elaboración del Proyecto educativo se vio que el modelo de Educación de Personas adultas aporta algunas soluciones para estructurar el trabajo, con los alumnos, basadas en la adaptación de los currículos y una metodología diferenciada. La educación para adultos esta concebida de forma que cualquier persona, sea de la edad que sea, pueda tener una formación que no tuvo en su día. Por ello no supone un problema dar clase a los jóvenes con un modelo de adultos. La principal dificultad a la que se deben enfrentar los educadores esta en la salida de los jóvenes del centro, ya que la formación impartida debe estar los mas normalizada posible para facilitar al alumno su incorporación a un centro de estudios sin que se vea perjudicado por rechazos. Otra dificultad es la incompatibilidad de continuar los estudios por parte de este tipo de alumnos, ya que la Garantía Social es incompatible con el graduado de Educación Secundaria.
Resumo:
Se propone la comarca del suroeste de la comunidad madrileña para desarrollar una excursión geográfica de una jornada, donde se identifiquen y analicen aspectos geográficos cuyos objetivos pueden ser tratados tanto en primero y segundo ciclo de ESO, como en Bachillerato. Incluye objetivos, recursos didácticos y actividades para realizar antes, durante y después de la salida .
Resumo:
Los contenidos transversales constituyen los valores b??sicos para el desarrollo integrado de la persona. Para llevar a cabo este objetivo, la escuela, la familia y todas las instituciones y dem??s agentes comunitarios han de colaborar de forma conjunta. Por lo tanto, los educadores sociales deben favorecer el dise??o y la puesta en pr??ctica de programas de intervenci??n educativa donde est??n presentes los valores impl??citos de los temas transversales. Para cumplir este papel se precisa que los educadores sociales tengan una formaci??n espec??fica. Despu??s de analizar el tratamiento de estos temas transversales en el curr??culo de la reciente Diplomatura de Educaci??n Social en las diversas Universidades gallegas, hace una propuesta de modificaci??n en la estructura curricular y en la metodolog??a que permita a estos profesionales realizar sus funciones..
Resumo:
Monográfico: Experiencias de convivencia escolar
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El Centro de Formación Ambiental Granja-Escuela Infantil ofrece diversas actividades educativas y formativas a profesores y grupos escolares de la red pública de la Comunidad de Madrid del segundo ciclo de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. En estancias de uno a cuatro días y con actividades en corrales, en un huerto y a través de talleres, se pretende acercar a los participantes a los procesos de obtención de algunos productos cotidianos. En la granja, el proyecto lo elabora el profesorado, incluida la actividad en la granja-escuela y genera nuevas propuestas para la actividad escolar. El objetivo es reforzar en el alumno, entre otras, actitudes relacionadas con el control del gasto de materiales, la generación de residuos y el ahorro de agua y energía. Entre los procedimientos propuestos para el desarrollo sostenible se encuentran también animar a la participación, proponer la cooperación, el reparto de tareas y la asunción de responsabilidades..
Resumo:
El equipo educativo de un instituto de Valencia sostiene que la comunidad educativa se construye no sólo hacia el interior, con acciones dirigidas al alumnado. Sino también hacia el exterior, con acciones para intervenir en el entorno del alumnado. Se llevan a cabo diferentes programas. Y entre ellos, se decide impulsar acciones educativas encaminadas a formar ciudadanos que reconozcan la solidaridad como eje prioritario. A través de estos programas, se pretende trabajar desde tres perspectivas. En primer lugar, la convivencia, la integración social, la prevención y resolución de conflictos. En segundo lugar, el crecimiento sociopsicológico personal y grupal; y en último lugar, el rendimiento escolar. Para la construcción de todo este entramado educativo se necesita: ritmo y priorizar actividades; implicación del profesorado y asunción de responsabilidades; coordinación entre responsables y el reconocimiento a los participantes. .
Resumo:
En un colegio de Albacete se implanta el proyecto educativo Comunidades de Aprendizaje para dar respuesta a los problemas de conflictividad, fracaso escolar y abandono del centro. Se acomete una reforma total, incluso del nombre del colegio que pasa a llamarse La Paz. Con la colaboración de unos expertos catalanes, se diseña un proyecto de transformación social y cultural del centro y su entorno, para alcanzar el éxito educativo de los alumnos y una mejor convivencia. Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por la promoción de prácticas educativas inclusivas y por un modelo de aprendizaje basado en el diálogo. Se llevan a cabo los grupos interactivos, grupos heterogéneos de alumnos que trabajan bajo la supervisión de un adulto. Los docentes cuentan con la colaboración de familiares, estudiantes de Magisterio en prácticas o ciudadanos de a pie.