Cuando el diálogo se pone al servicio de la comunidad.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2009
10/05/2010
|
---|---|
Resumo |
En un colegio de Albacete se implanta el proyecto educativo Comunidades de Aprendizaje para dar respuesta a los problemas de conflictividad, fracaso escolar y abandono del centro. Se acomete una reforma total, incluso del nombre del colegio que pasa a llamarse La Paz. Con la colaboración de unos expertos catalanes, se diseña un proyecto de transformación social y cultural del centro y su entorno, para alcanzar el éxito educativo de los alumnos y una mejor convivencia. Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por la promoción de prácticas educativas inclusivas y por un modelo de aprendizaje basado en el diálogo. Se llevan a cabo los grupos interactivos, grupos heterogéneos de alumnos que trabajan bajo la supervisión de un adulto. Los docentes cuentan con la colaboración de familiares, estudiantes de Magisterio en prácticas o ciudadanos de a pie. |
Identificador |
0210-0630 http://hdl.handle.net/11162/37032 MD R-24 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2009, n. 396, diciembre ; p. 66-69 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #proyecto educativo de centro #reforma educativa #actividades escolares #interacción social #solución de conflictos |
Tipo |
Artículo de revista |