1000 resultados para Psicología diferencial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se revisa el concepto de desarrollo cognitivo desde una perspectiva neuroconstructivista actual y sus relaciones con la intervención psicoeducativa. Desde esta perspectiva se postula que, para apresar el desarrollo en toda su amplitud multimodal, hay que atender al menos, a dos ejes: 1) el diferencial y, 2) la interacción (simétrica o asimétrica) como fenómenos incidentes de forma específica en cada uno de los cursos de desarrollo alternativos que se contemplan: la deficiencia mental (y dentro de ella el Síndrome de Down) y las altas capacidades (y, dentro de ellas, la superdotación), postulando la necesidad de una intervención psicoeducativa ajustada a sus particularidades, sin referencias anquilosantes provenientes de la perspectiva normativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo del lenguaje durante la edad escolar, lo que supone analizar la adquisición de las tres capacidades lingüísticas fundamentales: lectura, escritura y habla; además de las relaciones que guardan entre sí. Sobre este aspecto, se estudian los hitos más importantes por los que atraviesa el niño a lo largo de la Enseñanza Primaria, aludiento tanto a los logros anteriores como a las adquisiciones posteriores, a fin de comprender el proceso en su dimensión evolutiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Junto a la exposición y explicación de las líneas actuales de intervención en las distintas áreas curriculares, se anticipan algunas otras por las que puede discurrir la intervención psicopedagógica en los próximos años. Se expone una amplia gama de temas resultado de la colaboración de expertos en diferentes campos de la ciencia, de varias universidades españolas y extranjeras; se estructura en ocho partes que tratan los siguientes temas: 1. Intervención educativa en Ciencias Sociales; 2. Intervención educativa en el área lingüística; 3. Intervención educativa en el área de las matemáticas; 4. Intervención educativa en el área de los deportes y la educación física; 5. Intervención en el área de los valores socioafectivos; 6. Intervención cognitiva diferencial; 7. Intervención en alumnos superdotados; 8. Calidad y evaluación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la enseñanza del cálculo en el que se tratan varios ámbitos del cálculo diferencial, presentando los procedimientos, fundamentos teóricos y ejercicios prácticos. El capítulo I hace un repaso de conceptos básicos de geometría analítica; posteriormente, en el capítulo II se muestran los métodos para la realización de parábolas, ejes, elipses e hipérboles; el capítulo III trata las desigualdades y los límites; en el capítulo IV se abordan las derivadas en sus diferentes manifestaciones; el capítulo V, continúa con derivadas, teorema de Rolle, diferenciales, antiderivadas, etc; el capítulo VI trata la integración definida; en el capítulo VII se ofrece una serie de ejercicios adicionales de recapitulación complementarios a las áreas del cálculo expuestas en capítulos anteriores; finalmente, el capítulo VIII presenta un resumen de fórmulas usuales de álgebra elemental, geometría plana, cuerpos geométricos y trigonometría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro tiene como objetivo hacer accesibles los artículos que el autor publicó sobre psicología infantil. La obra queda pues estructurada en cinco partes: en la primera parte se presenta el punto de vista de su autor sobre la especificidad de la psicología, situada según él entre las ciencias de la naturaleza y las de la sociedad. La segunda parte introduce al lector en los aspectos generales de la concepción evolutiva walloniana: su forma de entender la psicología genética y los factores de la evolución psicológica del niño. En la tercera parte se expone la dinámica evolutiva, donde tras exponer algunos principios generales de la evolución psicológica del niño, se examinan las características de los estadios del desarrollo que van desde la impulsividad motriz hasta la adolescencia. En la cuarta parte se recogen cuestiones metodológicas. Y, finalmente la quinta parte contiene un conjunto de artículos sobre la educación: sus aspectos sociales y políticos, sus bases psicológicas y las posibilidades de su renovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Volúmen que recoge las actas de las Segundas Jornadas Internacionales de Psicología y Educación celebrado en Madrid en 1986. El libro se estructura en dos grandes apartados: en el primero se recogen las aportaciones de los conferenciantes, en los que se da un repaso a los avances de la investigación internacional en el ámplio campo de la psicología de la educación : los entornos educativos y los procesos de adquisición del conocimiento y los modelos del desarrollo que se propician en ellos son los protagonistas de esta primera parte. La segunda parte, reúne las ponencias y comunicaciones temáticas con el objetivo de ofrecer una panorámica del trabajo autóctono en áreas específicas de la educación : los procesos de educación, psicología y educación especial, la psicopedagogía del lenguaje oral, de la lectoescritura, la enseñanza de las matemáticas, de las ciencias sociales, de las ciencias físico-naturales y nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta algunos fundamentos psicológicos básicos con la intención de hacer más comprensibles las diferencias generales entre procesos de enseñanza y aprendizaje adaptados a las necesidades de los alumnos de primaria. Entre los objetivos que trata: 1.- Relacionar los objetivos educativos con las capacidades de los alumnos 2.- Describir las tareas y contenidos que los alumnos deben dominar al final del proceso 3.- Proporcionar una información útil sobre el estado de los alumnos que van a iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje 4.- Plasmar la interacción social en la adquisición de los conocimientos 5.- Facilitar la toma de conciencia de los profesores con respecto a sus propias teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje 6.- Reflexionar sobre el problema del aprendizaje de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Divisi??n I: Material de diagn??stico psicol??gico y f??sico. Serie I: Nivel intelectual y desarrollo. Fecha de publicaci??n aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Modelo de diseño curricular desde una perspectiva psicopedagógica que a su vez lleva a la necesidad de una perspectiva socio-antropológica y disciplinar en la elaboración de las propuestas curriculares. Este modelo surge para responder a unas necesidades concretas: favorecer la continuidad y la coherencia del proyecto educativo entre los diferentes niveles de la educación escolar; evitar las consecuencias negativas que tiene para los alumnos la falta de continuidad y de coherencia en las propuestas curriculares; y favorecer la coordinación y el diálogo pedagógico entre los profesores de los distintos niveles, áreas y materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo intenta especificar algunos de los condicionantes que están presentes en el aprendizaje, analizando el funcionamiento psicológico de los alumnos. Se abordan los procesos cognitivos mediante los cuales los alumnos entienden la ciencia, y se presentan dos enfoques distintos, pero complementarios, de entender dichos procesos: uno basado en el desarrollo de capacidades generales de pensamiento, y otro centrado en las ideas o conocimientos previos con que los alumnos llegan a las clases de ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Proyecto experimental 2õ ciclo enseñanzas medias Bachillerato de Ciencias Humanas y Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El catequista, en su tarea de educación en la fe, necesita conocer los mecanismos de funcionamiento de las personas de la misma manera que los demás agentes de la educación en sus múltiples facetas. Se dan orientaciones psicológicas y educativas para afrontar situaciones, problemas o aspectos concretos de los niños y adolescentes que forman los grupos de catequesis. Ayuda al catequista a comprender lo que está en juego de la persona humana y le da pistas para un correcto acto educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está dirigido al profesorado de Educación Secundaria en su perfil docente y tutorial, al psicopedagogo del centro, a los órganos de gobierno (en especial a los equipos directivos), y a los órganos de coordinación docente. En el ámbito universitario, va dirigido al profesorado, para el diseño de módulos prácticos relacionados con la temática de la Atención a la Diversidad. Pero también está dirigido al alumnado en la consolidación de su formación tanto inicial como continua y en el desarrollo de competencias profesionales. Consta de tres partes. La primera parte aborda el marco conceptual, los ajustes, y decisiones organizativas y curriculares que procede realizar en el centro y en el aula para atender la diversidad del alumnado y el plan de atención a la diversidad. La segunda parte incluye las medidas de carácter general que se pueden activar en un centro de Educación Secundaria. Así su marco de aplicación favorecerá la atención a la diversidad del conjunto del alumnado y, por tanto, disminuirá la adopción de medidas específicas que se necesite aplicar. La tercera parte describe la evaluación e informe psicopedagógicos y las diferentes medidas específicas de atención a la diversidad que se pueden aplicar al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria.