1000 resultados para LEY DE BANCADAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las novedades que supone la nueva ley de Educación y sus reglamentaciones, respecto a la educación preescolar, en cuanto supone el reconocimiento de este nivel educativo. Enumera las diversas razones que han llevado a su total regulación: pedagógicas, sociales, psicológicas y psicosociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva ley de Educación regula la necesidad de este nivel educativo y distingue las dos etapas en que se divide, también, establece los contenidos y los métodos didácticos a utilizar, y otros aspectos como los relativos a los distintos tipos de centros preescolares existentes y las características del personal, tanto del docente como del resto. Asimismo, se plantean las cuestiones que la reglamentación de la ley debe desarrollar: cuestiones pedagógicas, organizativas y sociales. Un apartado final muestra el lugar que ocupa la educación preescolar en el III Plan de Desarrollo Económico y Social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la figura del maestro en dos significados: el significado posesivo, de plena madurez de la personalidad y el significado transeúnte, de capacidad comunicativa de los valores personales. Es decir, en el primer sentido, el hombre es dueño de su ser; en el segundo, el hombre es dueño o dominador de los demás, para enriquecerlos; sin embargo, este hombre antes de ser maestro de los demás, debe ser maestro de sí mismo. Y es precisamente a esta meta a donde el maestro de los demás debe conducir al alumno. Es la propiedad de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las enseñanzas medias en España hasta la promulgación de la Ley General de Educación de 1970 y se analizan los efectos y resultados de esta reorganización sobre el sistema educativo, labor efectuada por la Comisión Evaluadora de la Ley General de Educación en 1976. El área de enseñanza secundaria abarca: las distintas denominaciones del Bachillerato, el Curso Preuniversitario, el Curso de Orientación Universitaria, la Formación Profesional, la Formación Profesional Agraria y las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación afronta la decisión de proceder a la evaluación de la Ley General de Educación porque, entre otros motivos ya ha transcurrido más de la mitad del período que fijó la propia ley para alcanzar determinados objetivos. El alcance de la evaluación se dirige a problemas prioritarios como la obligatoriedad y gratuidad de la educación general básica, la formación, selección y situación administrativa y económica del personal docente, la enseñanza media y profesional, la enseñanza superior y la administración y el funcionamiento de la educación. La responsabilidad de la evaluación corre a cargo de una Comisión compuesta por varios grupos de trabajo que emitirá informes con los resultados de la evaluación, que serán publicados y difundidos, además éstos servirán para adoptar las medidas necesarias que impulsen y mejoren el rendimiento del sistema educativo. Esta evaluación se completa con la realización, por el Ministerio, de un estudio profundo de las medidas a adoptar sobre tres objetivos fundamentales: la educación para la convivencia, la igualdad de oportunidades en materia educativa y el mejoramiento de la calidad de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación de Joaquín Tena Artigas al cuestionario presentado por la revista de educación sobre su participación en la preparación de la Ley General de Educación de 1970, en cuanto director del Gabinete de Estudios Estadísticos y Planificación del Ministerio de Educación en esa etapa. Las preguntas van dirigidas a conocer su grado de colaboración en esta reforma educativa, su opinión personal sobre las razones que la impulsaron y su satisfacción por haber participado en ella, así como su valoración de los logros y limitaciones de la LGE y su opinión sobre si se mantiene la vigencia de sus presupuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación de Valeriano Bozal al cuestionario presentado por la Revista de Educación sobre su participación en el movimiento de crítica a la reforma educativa de 1970, como miembro de la Junta directiva del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid que propuso otra reforma concretada en la 'Alternativa para la enseñanza'. Las preguntas van dirigidas a conocer su punto de vista sobre la Ley General de Educación, sobre las razones que impulsaron la reforma educativa, sus logros y limitaciones; sobre si se mantiene la vigencia de los presupuestos de la L.G.E. y, por último, se le pide una valoración particular sobre su intervención en este movimiento crítico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los planteamientos que la Ley General de Educación de 1970 introduce en el sistema educativo español y sus logros más significativos. Así, se exponen las directrices respecto a cada uno de los niveles educativos, desde la Educación Preescolar hasta la Enseñanza universitaria; las modalidades de enseñanza; los centros escolares y el profesorado; la administración e inspección educativa y la financiación y presupuestos de la reforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación bibliográfica procedente de revistas españolas y monografías que se encuentran en su mayoría en el Servicio de Documentación y Biblioteca del CIDE y que abarca el período comprendido entre 1968, año de redacción de 'El Libro Blanco' en el que se manifiesta la carencia e incapacidad del vigente sistema educativo y en el que se sientan las bases de la futura Ley General de Educación de 1970 y, 1975, año marcado por la lucha del profesorado por una educación alternativa y también por el proceso de evaluación de la aplicación de la propia ley. Las fichas bibliográficas se han ordenado en grandes bloques de materias, analíticas de revistas y monografías, y en cuya descripción se ha incluido la signatura topográfica para su localización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Ley de Ordenación de la Universidad Española aprobada en 1943 por las Cortes Españolas y bajo el mando del Caudillo Francisco Franco. Consta de trece capítulos en los que se describen bajo diversos artículos, los siguientes aspectos de la Universidad de la dictadura: misión, funciones, personalidad jurídica, patronato, emblemas y ceremonial de las universidades; derechos docentes de la Iglesia en la materia universitaria; los derechos de las Universidades y distritos universitarios; los órganos para el ejercicio de las funciones primordiales universitarias y normas generales para su funcionamiento; órganos y servicios para el ejercicio de otras funciones universitarias y normas generales para su funcionamiento; gobierno de las universidades y de sus órganos y servicios; órganos y representación corporativa de las Universidades y consultivos para su gobierno; el profesorado universitario y sus obligaciones y derechos; los escolares y sus obligaciones y derechos; la organización de los medios didácticos; régimen y personal administrativo y subalterno; medios económicos para la función universitaria y presupuesto general de las universidades y disciplina académica.