1000 resultados para INTEGRACIÓN
Resumo:
Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.
Resumo:
Se plantea una actividad de integración de minorías en un barrio céntrico de Madrid, con predominio de inmigrantes y un nivel socioeconómico bajo. La finalidad es la interacción sociocultural en un contexto de aprendizaje y participación que integre el contacto mutuo, la interacción recíproca y el mestizaje cultural a través de la elaboración de juegos populares y trabajo en grupo..
Resumo:
Muestra un esquema de promoción de la salud desde la noción amplia de trasversal señalando al menos cuatro ambitos de actuación que se refuerzan unos a otros. Estos ámbitos son: la transversalidad social constituída por el Consejo de Salud que tendría por encima a la propia administración; la transversalidad ambiental que gira en torno a la noción de escuela promotora de salud; la transversalidad curricular que se materializa en el proyecto curricular de centro; y la transversalidad activa que se situa a nivel de aula materializandose en las programaciones de salud..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone cómo el teatro puede ser una actividad de integración para personas drogodependientes. Se desarrolla el contexto en el que esta iniciativa se puso en práctica, las personas que participaron y los principales obstáculos que se encontraron. Se describen los pasos a seguir para llevar a cabo este tipo de iniciativas y, por último, se explican los beneficios sociales que este tipo de actividades tienen tanto para el colectivo al que va dirigido como para la propia sociedad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La integración de menores con discapacidad constituye un hecho distintivo en la integración escolar. No toda inclusión de un niño con discapacidad en la escuela implica la integración escolar, ya que supone proporcionar una educación que potencie el principio de igualdad en oportunidades. Integrar implica darle al alumno discapacitado las mismas oportunidades que tienen el resto de los alumnos y para que se produzca esa integración se utilizan cuatro estrategias básicas como son el asesoramiento al centro y al profesor de aula; la facilitación al alumno de experiencias directas de aprendizaje; el asesoramiento y orientación familiar; y la provisión de recursos adaptados. Además el artículo trata procesos y problemas a tratar para estos alumnos discapacitados, como el ingreso en el centro, los miedos de los profesores a recibir a un alumno ciego, las actitudes en integración, las necesidades que se presentan para integrar a dicho alumno, el trato que pueda recibir de los compañeros y las dificultades más frecuentes que puedan encontrarse, además de hacer referencia a exigencias, apoyo del centro y a los padres del alumno para su bienestar y comodidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra una actividad relacionada con la asignatura de Plástica, consistente en trabajar en torno a la obra del pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín. Los trabajos se realizan en un aula de cuarto de la ESO, aprovechando la incorporación al taller de plástica de dos alumnas ecuatorianas. El objetivo es por un lado conocer las técnicas de pintura, apoyándose en la obra de de Guayasamín, y por otro favorecer la convivencia y la integración entre los grupos.
Resumo:
Es una experiencia desarrollada en la Universidad de Málaga. Su objetivo es potenciar la orientación académica y social del alumnado del primer curso de Psicología en su proceso de adaptación e integración a los estudios universitarios. El alumnado de segundo ciclo se encarga de tutelar a los alumnos de reciente ingreso en el marco de las prácticas de las asignaturas de Orientación e Intervención Psicoeducativa en Dificultades de Adaptación Escolar. En la tutoría se abordan cuestiones académicas, sociales y asistenciales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta un estudio cualitativo para conocer las concepciones y prácticas docentes en relación con la promoción de la salud cardiovascular en escuelas públicas de São Paulo (Brasil); así como los obstáculos que dificultan la enseñanza de estos contenidos desde una perspectiva integrada. Para ello, fueron entrevistados 32 profesores de distintas asignaturas que desarrollan su trabajo en ocho escuelas de la región oeste de São Paulo. Los resultados indican que la promoción de la salud cardiovascular no está presente en el currículo que desarrollan la mayoría de estos profesores, aunque tengan ideas acerca de cómo la podrían abordar. Los obstáculos más frecuentes son actitudinales, como la dependencia, y las simplificaciones que conducen a pensamientos dicotómicos y fragmentados.
Resumo:
Se describe como, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Bilbao, se ha planificado e integrado las tecnologías de la información y la comunicación, creando aulas equipadas para enseñar y aprender con las TIC, en todos los cursos y dando formación al profesorado.