1000 resultados para Control social y sociedad disciplinaria
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
resumen ampliado del ofrecido por la revista
Resumo:
La autora presenta un acontecimiento ocurrido a mediados del pasado siglo en Orense dentro del ??mbito cultural : la creaci??n del viejo Instituto. Analiza las condiciones que presiden el nacimiento de la nueva ense??anza media p??blica en Orense, destacando la decidida voluntad del Gobierno liberal, entre 1844 y 1845 de implantar definitivamente un nuevo sistema de educaci??n secundaria, propio de las clases medias, por toda la geograf??a espa??ola.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Reflexiona sobre el voluntariado social. No se trata de criticarlo, sobre todo si su tarea no se limita a una simple labor asistencial sino a la denuncia pública y búsqueda de soluciones definitivas de casos de necesidad y marginación social ya que mucha gente en sus ratos libres son voluntarios en diversas instituciones y asociaciones. Lo que pretende es hacer una pequeña reflexión sobre la 'esquizofrenia del voluntario', es decir, que actúa de manera distinta según le convenga y según donde esté. En su tarea de voluntario es una excelente persona y muy responsable, pero en su vida diaria es la persona que en su trabajo incumple las obligaciones, mal compañero, etc. y sin embargo es encantador cuando realiza acciones de voluntariado. En conclusión, creer en el voluntario social implica una serie de condiciones como: que la labor de voluntario no ocupe ningún puesto de trabajo, que busque soluciones definitivas a distintos tipos de marginación, que no sea voluntario para tranquilizar su conciencia, que no se crea mejor que los demás, que se preocupe primero de cumplir sus obligaciones diarias, etc..
Resumo:
Un restaurante tradicional llamado 'La cocina de Teresa' recibe una oferta de compra por parte de 'McExpresss', una multinacional de comida rápida. Desde este supuesto inicial arranca una simulación en el aula de un debate que permite analizar las formas de trabajo, ocio y alimentación, así como los cambios derivados de la tecnificación de los procesos de producción y consumo que algunos definen como 'macdonalización' de la sociedad. Aprender a participar en las decisiones sobre el desarrollo tecnocientífico es el propósito de este tipo de simulaciones educativas, que ofrecen propuestas prácticas para una educación de la ciudaddanía desde las ciencias para el mundo contemporáneo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
A lo largo de estas líneas se dirige la atención hacia los niños que presentan una alteración en su desarrollo sociocomunicativo. Este desarrollo desviado va a manifestarse en los primeros años de vida en la interacción social, la comunicación y en un repertorio de actividades o intereses restringidos. Las alteraciones en el desarrollo sociocomunicativo hacen referencia a aquellos niños cuyas alteraciones afectan a varias áreas del desarrollo, persisten a lo largo de su evolución y se dan, en mayor o menos grado, en los diferentes contextos en los que se desenvuelven. Por definición, las alteraciones compatibles con un trastorno generalizado del desarrollo hacen su aparición durante la primera infancia, existen variaciones en su presentación dependiendo del tipo de trastorno al que nos estemos refiriendo. Posteriormente se presenta un cuadro con la diferentes alteraciones que se pueden presentar en cuanto a la interacción, la comunicación y en el comportamiento. Las primeras manifestaciones de alteración en el desarrollo compatibles con un trastorno generalizado del desarrollo son de naturaleza sociocomunicativa, siendo por tanto comprensible que en un alto porcentaje sean las personas que tienen una relación continuada con los niños, generalmente los propios padres o los educadores, quienes perciban una ausencia o importante limitación en la iniciativa social, en la búsqueda por compartir la atención y el interés, alteraciones en el uso en el uso comunicativo de la mirada, etc. El incuestionable beneficio de la atención temprana sobre el pronóstico de los alumnos con necesidades educativas especiales exige una actuación interdisciplinar que oriente la práctica educativa. Finalmente se da respuesta a la pregunta qué hacer. Ante la sospecha de encontrar un alumno que presenta características relacionadas con el tipo de alteración en el desarrollo descrito, se debe pasar a una actuación inmediata. Si finalmente se confirman las sospechas a través de un estudio del caso, la intervención en el ámbito educativo será determinante.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
El escenario histórico social y educativo de la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista