999 resultados para Circular 10 de 2001 Superintendencia de Industria y Comercio
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Editor: Marco de J. Melero.
Resumo:
El presente proyecto de investigacin desarrolla la mejora en el proceso de aprovisionamiento y distribucin de materiales consumibles y repuestos desde su situacin operativa actual hasta un modelo optimizado, estructurado y sostenible. Esto se aplica al proceso del rea de compras y abastecimiento de la empresa Schlumberger Del Per S.A.; sin embargo, las metodologas aplicadas pueden ser aplicadas en cualquier sector. El objetivo general es la reduccin de costos, disminucin en los tiempos de entregas deseables por la operacin y un ptimo manejo de recursos, desarrollando mediciones adecuadas para asegurar su mejora continua La propuesta de este trabajo de investigacin contempla la implementacin de un modelo VMI (manejo de inventario por parte del proveedor) para los materiales consumibles y repuestos no crticos. El objetivo general del proyecto es obtener una reduccin de costos y gastos en el rea de aprovisionamiento y gestin de inventarios para los materiales consumibles y repuestos en la empresa Schlumberger del Per S.A. mediante la implementacin de un sistema colaborativo VMI. Los objetivos especficos del presente proyecto estn orientados a reducir los das de cobertura inventario, disminuir la operatividad transaccional relacionada al aprovisionamiento de MRO, el incremento materiales negociados va catlogo, as como reducir el tiempo de aprovisionamiento de materiales.
Resumo:
La Asociacin de Medianos y Pequeos Empresarios Salvadoreos (AMPES), es una organizacin que ocupa un lugar muy importante dentro del quehacer empresarial del pas, y cuya finalidad es el desarrollo pleno de la micro, pequea y mediana empresa, en los tres sectores de la actividad econmica: comercio, industria y servicios; adems, goza de una imagen de prestigio entre los empresarios; sin embargo, actualmente los socios demandan un servicio ms personalizado e integral que permita un mayor involucramiento entre los afiliados y la gremial. Los socios estn conscientes de la importancia y necesidad de contar con el respaldo de una gremial que los represente y defienda sus intereses y los prepare con las tcnicas convenientes ante los obstculos del entorno que influyen en el crecimiento y desarrollo de sus empresas, y especialmente para hacerle frente a la globalizacin, as como a la competencia nacional. Para dar respuesta a toda esta problemtica, en el presente estudio se propone un Plan Estratgico de Mercadotecnia, que surge de la investigacin efectuada en el rea Metropolitana de San Salvador, entre el mes de julio a noviembre de 2003, en los municipios de San Salvador, Nueva San Salvador, Ayutuxtepeque, Soyapango, Ilopango, Mejicanos y Antiguo Cuscatln. El mtodo que se utiliz en la investigacin fue el Mtodo Cientfico Deductivo, ya que se parti de la comprensin global o total de la realidad de AMPES, hasta llegar al anlisis de cada una de las partes que integran el ambiente interno y el entorno de la asociacin. Las tcnicas que se emplearon en la investigacin de campo para recolectar la informacin fueron la encuesta y la entrevista. Las unidades de anlisis estuvieron constituidas por una muestra de cada uno de los sectores que intervienen en el trabajo empresarial de la siguiente manera: socios activos, socios pasivos y empleados de AMPES, as como las empresas de la competencia, con el objeto de identificar las demandas de los socios, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la asociacin. Entre las conclusiones ms destacadas de la investigacin se menciona lo relativo a la existencia de una comunicacin deficiente entre la gremial y el asociado, generando una serie de problemas como el no seguimiento de los socios una vez que se han afiliado y la falta de apoyo y atencin a los mismos. Tambin se puede evidenciar la carencia de incentivos a los socios y a los empleados, y la falta de innovacin de los servicios; influyendo todo ello a que los miembros se retiren de la gremial. En la realizacin del diagnstico de la situacin actual de mercadotecnia se emple la herramienta FODA, para hacer un anlisis e interpretacin de las circunstancias que afectan o benefician el desarrollo normal de la gremial, que dio paso a la elaboracin de las estrategias ofensivas, defensivas, adaptativas o de reorientacin y de supervivencia, para brindar recomendaciones viables que a la vez sirvieron para disear el Plan Estratgico de Mercadotecnia propuesto, que vendr a favorecer el crecimiento de AMPES en bien del desarrollo de la micro, pequea y mediana empresa del pas.
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
El presente trabajo de grado se define desde el punto de vista metodol6gico como una aproximaci6n significativa al modelo organizacional transformacional y transaccional de la empresa, mediante un proceso de implementaci6n concreta en un estudio de caso de la empresa colombiana HB & CIA. LTDA, con miras al mejoramiento cualitativo y cuantitativo ideal de la misma. Desde esta perspectiva, el proyecto se divide en tres grandes ejes: la formulaci6n y delimitaci6n del problema, en donde se presenta un analisis detallado de todos los problemas relacionados con el cambio organizaci6n y con la necesidad de un trabajo de liderazgo, como una via para la soluci6n de los mismos. El segundo eje, presenta el desarrollo del estudio de caso, partiendo del diagn6stico de la empresa, con el fin de que se identificaran las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas. El estudio de caso se circunscribe al marco te6rico en terminos del deber ser y hacer de la organizaci6n, de la visi6n y la misi6n que debe orientar la organizaci6n y del liderazgo transformacional como un medio para solucionar problemas de gesti6n y optimizaci6n de los recursos dentro de una organizaci6n.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Tesis (Maestra en Salud Pblica con Especialidad en Nutricin Comunitaria) UANL
Resumo:
[Tesis] ( Maestra en contadura Pblica) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Produccin y Calidad) - U.A.N.L, 2001
Resumo:
[Tesis] (Maestra en Derecho Fiscal ) U.A.N.L.