999 resultados para Banco de imagens
Resumo:
Monográfico con el título: 'Crisi, pobresa i infància'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de Mecanismos de Ingeniería Mecánica, Mantenimiento de Equipos Mecánicos de Ingeniería Electrónica y Mantenimiento Industrial de Ingeniería en Organización Industrial. Los objetivos: 1. Contrastar de forma práctica los conocimientos teóricos; 2. Comprender el mecanismo del fallo de los rodamientos; 3. Comprender el mecanismo del fallo en los engranajes; 4. Realizar prácticas de mantenimiento predictivo con el empleo del análisis espectral de vibraciones. Se elabora un banco didáctico que consta de una jaula exterior transparente y móvil que hace de bastidor y contiene en su interior los elementos manipulables para las prácticas, y un armario eléctrico con caja de mandos para el control y manejo del equipo. El resultado del proyecto es satisfactorio ya que ayuda a comprender a los alumnos, a través de la experimentación, el mantenimiento predictivo de averías de sistemas mecánicos que dispongan de engranajes, rodamientos, o ambos.
Resumo:
Elaborar y fundamentar teóricamente una metodología específica para analizar imágenes fijas, construyendo un instrumento de aplicación. Poner a prueba el instrumento resultante. Determinar la comunicación de una pintura poco difundida de Pablo Picasso, 'El Poeta' de 1912, en determinados grupos de alumnos de Enseñanza Superior de Arte y Diseño. Explorar el espacio semántico de la pintura 'El Poeta' y definir sus categorías de análisis, a través de la aplicación de la metodología de análisis de contenido de tipo diferencial semántico propuesto por Osgood. Construir escalas del tipo diferencial semántico que representen un espacio semántico de la pintura 'El Poeta'. Verificar la emergencia de factores, la eficacia del instrumento propuesto y su relativa significación contextual a través del análisis textual. En el inicio del segundo semestre del año lectivo del curso 1994-1995, en el mes de marzo, se invita a los alumnos de primero y tercero de Artes Plásticas a registrar 25 ó 30 palabras sueltas que sintetizasen las impresiones causadas por la proyección de una diapositiva de la pintura de Picasso 'El Poeta' de 1912. Con el material recogido se elaboran unas escalas de tipo diferencial semántico, que representan el espacio semántico de la pintura analizada siguiendo las técnicas propuestas de Osgood. En una segunda fase, se aplica el diferencial semántico en el inicio y en el fin del año lectivo 1995-1996 a diferentes grupos de alumnos, nuevamente con la proyección de la diapositiva de 'El Poeta' y se les pide que registren sus impresiones con las escalas ofrecidas. Finalmente, se realiza con los datos un análisis factorial, se tratan los resultados, se hacen inferencias, evaluación e interpretación de los mismos. El trabajo contribuye a la mejoría de la capacidad de investigación en el análisis de una obra de arte, concretamente de la imagen fija, sirviendo como herramienta para dilatar el ámbito de las autonomías semióticas.
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
El Banco Mundial es una pieza clave en la puesta en marcha de un programa destinado a hacer viables las reformas educativas en los pa??ses de Latinoam??rica. Su forma de actuaci??n es doble. Por un lado a trav??s de las l??neas de cr??dito vinculadas a la implantaci??n de un programa de reformas. Y en segundo lugar a trav??s de una fuerte acci??n pedag??gica fundamentada en un cuerpo de expertos que buscan posibles soluciones e intentan generar una 'obligaci??n reformista' entre las burocracias y los funcionarios del sector. La reformas de los a??os 90 financiadas por el Banco Mundial, propiciaban cambios en la organizaci??n y gesti??n de la educaci??n y al mismo tiempo modificaban el sistema de valores y actuaban en la cultura estableciendo nuevos v??nculos cooperativos entre ella y las necesidades de capital.
Resumo:
Se proponen, para su an??lisis, una serie de escenarios y experiencias del mapa educativo y de la formaci??n. Todas ellas tienen en com??n que se presentan como redes o comunidades que dedican su actividad o parte de ella a la formaci??n de profesorado. Se analizan las siguientes experiencias: Coordinaci?? Escoles 0-12, Colectivo de J??venes Educadores del MRP Escuela Abierta, Fedicaria, Seminario de Ciudadan??a Cr??tica del la Universitat Jaime I, Nova Escola Galega, Asociaci??n Centro de Filosof??a para ni??os, Red IRES: investigaci??n y renovaci??n escolar, Grup de Projectes del Pa??s Valenci??, Escuela de papel, Averroes: Red Telem??tica Educativa de Andaluc??a, Secretariat d??Escola Rural de Catalunya.
Resumo:
Se trata de un reportaje en el que se narra la experiencia desarrollada en el instituto sevillano Domínguez Ortiz. Es un proyecto basado en la utilización de las nuevas tecnologías entre el centro, el colectivo cultural ZEMOS98 y un grupo productores y desarrolladores de software. Profesores, alumnos y personas externas, durante una semana, se ponen a trabajar juntos para aprender juntos, es decir, para compartir conocimientos en lo que denominan Banco Común de Conocimientos. En el artículo, se expone la metodología de trabajo.
Resumo:
Proyecto de elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de Lenguas extranjeras, Inglés o Francés. El objetivo es crear una alternativa a los materiales existentes en el mercado mediante la creación de medios multimedia (imagen móvil y fija, transparencias, cintas de audio) que se ajusten a los intereses y necesidades del alumnado. En el desarrollo de la experiencia se trabajan distintas áreas temáticas según las preferencias expuestas por el alumnado en un cuestionario (salud, medio ambiente, derechos humanos). Se crean diversas situaciones habituales de comunicación, que son usadas para realizar actividades comúnes como son: el uso de la lengua oral y escrita; redacción de informes y noticias; extracción de información y manipulación de estructuras elementales. Se evalúa la adecuación de los materiales creados en la consecución del objetivo propuesto..
Resumo:
Proyecto de creación de un banco de recursos multimedia para la enseñanza de lenguas extranjeras en el que se recogen la elaboración de materiales en distintos soportes y las actualizaciones de las orientaciones técnicas y aplicaciones didácticas para mejorar la labor docente. Los objetivos son: adecuar los materiales multimedia a los temas transversales y a las necesidades del alumnado; modificar y añadir nuevos recursos al banco de datos, introduciendo aspectos no contemplados; aprovechar los conocimientos sobre nuevas tecnologías en la enseñanza de idiomas; y dar forma definitiva a estos materiales realizando las adaptaciones oportunas para su aplicación a otros niveles. Para este segundo año, la experiencia consiste en la explotación y modificación de los materiales existentes y en la creación de otros nuevos ajustándose a las diferentes áreas temáticas (Ecología, Derechos Humanos, Nuevas tecnologías, etc.). Para cada una de estas áreas se definen las situaciones de comunicación más acordes a las mismas en las que mediante la utilización de diferentes recursos (vídeos, reportajes mudos o con textos en inglés o francés, ordenadores, transparencias, tarjetas para juegos, etc.), se realizan actividades centradas en la expresión oral y escrita, redacciones, recopilación de información, etc. La valoración destaca la gran adecuación entre proyecto y memoria. Se incluyen en la misma algunos de los materiales elaborados y la guía para su aplicación.
Resumo:
Material premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 243-244
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes