1000 resultados para teoría de Recursos y Capacidades
Resumo:
La heterogeneidad existente en cualquier grupo de alumnos hace necesaria la diversificación de la intervención educativa que permita desarrollar sus capacidades, con el fin de incrementar sus recursos y disminuir la desigualdad. Con este objetivo propone y explica tres estrategias metodológicas basadas en la complejidad y polivalencia de las actividades, el trabajo en equipo y el papel del profesorado en el desarrollo de una actividad de aprendizaje..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.
Resumo:
En una clase de Magisterio, dentro de la especialidad Educación Primaria, en la Universidad de Huelva, se ponen en práctica actividades de reflexión sobre el contenido e intencionalidad didáctica de algunos materiales usadas para el área de Conocimiento del Medio. Se exploran las concepciones de los estudiantes de Magisterio sobre la elaboración y experimentación de los materiales curriculares, en especial los libros de texto. A través de la confección de un informe grupal, la exposición de trabajos y la puesta en común se analizan los principios psicopedagógicos y didácticos que deben reunir los recursos y materiales utilizados en el aula.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar encaminado a facilitar al alumnado toda la ayuda necesaria para tomar las decisiones oportunas no sólo en el ámbito escolar sino también personal, ofreciéndoles los recursos y la información disponible. Los objetivos son: orientar al alumnado sobre las posibilidades futuras (estudios y salidas profesionales); facilitar la ayuda necesaria para superar dificultades concretas de aprendizaje; contactar periódicamente con los padres para tratar temas de interés para todos; y crear un banco de datos útil y acorde a sus necesidades. Se aplica, por lo tanto, una metodología centrada en dos aspectos fundamentales: el informativo y el orientador; para cuya consecución se realizan actividades como conferencias y mesas redondas sobre las diferentes carreras y sus salidas, entrevistas personales con los alumnos y sus padres, pruebas psicotécnicas y sociométricas, entrega de documentación y proyección de vídeos, etc. La evaluación de la experiencia destaca que los objetivos planteados se han alcanzado, aunque señala la necesidad de continuar con programas de este tipo en el futuro.
Resumo:
Proyecto de investigación y experimentación en torno al libro que parte de las áreas de Expresión Artística y Lengua, fundamentalmente, aunque tiene una incidencia no sólo en el resto de las áreas sino también en todos los ámbitos de la vida. Su objetivo último es la organización de una exposición final de todos los trabajos realizados. La experiencia se lleva a cabo en Móstoles como un macro-proyecto y para su desarrollo se estructura en cuatro zonas diferentes de aplicación (distintos centros y profesores) en función del punto de vista elegido para el estudio del tema, 'El libro-objeto'. Se trata, por lo tanto, de acercarse al libro desde diferentes ópticas, rompiendo su estructura formal, materiales empleados, tipografía y contenido convirtiéndolo en un objeto a través del cual el alumnado desarrolla todo un proceso de creación y descubre todas las posibilidades que ofrecen los distintos recursos y procedimientos expresivos. Entre los objetivos propuestos comunes a todas las experiencias, destacan: utilizar los lenguajes expresivos como formas de comunicación y desarrollar capacidades y habilidades de expresión plástica, dramática y musical. De esta forma, para la aplicación práctica de la experiencia, se trabajan diferentes técnicas partiendo por un lado del texto o contenido para confeccionar libros-objeto planos (ilustraciones, portadas, encuadernación) o en relieve y volumen (libro-escultura); y por otro, del trabajo plástico para llegar a la elaboración de historias (personajes, poemas, canciones). Posteriormente y teniendo en cuenta lo que nos sugieren los libros-objeto y sus historias se desarrollan actividades como montajes musicales, dramatizaciones, títeres, etc. Al final se monta la exposición 'Viaje a través de los sentidos', dividida en cinco estaciones para las que cada centro crea su libro o relato. Se hace una valoración muy positiva de la experiencia tal y como ha puesto de manifiesto la exposición de los quince centros de Móstoles.
Resumo:
El proyecto, continuación del realizado el curso pasado, se centra en la remodelación del espacio exterior, dada la escasez de recursos con los que cuenta y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos son: crear un espacio donde el niño pueda desarrollar todas sus capacidades; potenciar la creatividad; y favorecer la socialización mediante el juego cooperativo y el trabajo en grupo. La experiencia, siguiendo el método de investigación-acción, consiste en observar los juegos y materiales que utiliza el alumnado y definir los problemas que generan para, tras el análisis del problema y la formulación de hipótesis, dotar al espacio de nuevos recursos y diseñar otras actividades (ejercicios de psicomotricidad, juegos de pelota, con aros y con cuerdas, circuitos, picas, arenero, etc.) que mejoren dicho proceso de aprendizaje y la actitud del alumnado. La valoración de la experiencia es positiva al observarse un cambio importante en su conducta hacia el material y en los juegos, por lo que se propone continuar el próximo curso. En la memoria se incluye el material elaborado y las actividades diseñadas.
Resumo:
El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.
Resumo:
Este proyecto, con el fin de mejorar los recursos y metodología de la escuela, propone introducir la prensa en ella, de forma que constituya una 'fuente de recursos' que aporte a las diversas disciplinas, datos actualizados de contenido, que servirán de base a los programas y libros de texto. También ofrecerá material didáctico auxiliar y se empleará como instrumento de aprendizaje, aparte del libro, además de estudiarse la estructura y funcionamiento de un periódico. Los objetivos generales del proyecto son: el acceso de la noticia a los programas escolares, posibilitar la investigación en la escuela, estar al tanto de la actualidad social y política, y fomentar la expresión de opinión, la discusión y la crítica. Entre las actividades, destacar la realización de un periódico y la confrontación de una misma noticia en diferentes periódicos..
Resumo:
Experiencia que consiste en la programación de forma interdisciplinar de una unidad didáctica: 'Alteraciones estructurales del cabello'. Se ofrecerá al alumno recursos y estímulos desde las áreas de Lengua Española, Inglés, Tecnología de la Peluquería, y Física y Química. Objetivos específicos son: dominar el vocabulario de la rama Peluquería y Estética, conocer las alteraciones del cabello, y saber utilizar los distintos niveles lingüísticos en este campo. Las actividades se basarán en ejercicios de vocabulario y expresión en español e inglés sobre alteraciones estructurales del cabello, sobre fórmulas químicas, y supuestos prácticos. Se concluye con la valoración por asignaturas y la temporalización..
Resumo:
Se trata del estudio de obras de arte relacionadas con la alimentación a través de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, conocimiento del medio, Artística, Educación Física y Educación Musical. Entre los objetivos que se persiguen, destacan: conocer los alimentos de una dieta sana para prevenir enfermedades, aprender a dialogar con la familia durante las comidas, y tener una actitud crítica en el consumo de alimentos. En cuanto a contenidos, se incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, aunque no están especificados. Las principales actividades consistirán en: entrevistas, encuestas, debates, cuentos y confección de murales. Se detalla el plan de trabajo, la temporalización, la planificación de recursos y los criterios de evaluación..
Resumo:
Pretende potenciar la utilización de la biblioteca como centro de recursos y servicio de información para todo el centro, mediante una adecuada organización de los materiales que hay en ella y la informatización de su gestión. Los objetivos son: informatizar y normalizar la biblioteca, desarrollar técnicas didácticas basadas en el aprendizaje por descubrimiento del alumnado, iniciarles en la metodología biblotecaria, profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca y desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca. Las actividades principales se basan en animación a la lectura, expresión escrita y plástica, informatización, laboratorio y exposición de trabajos. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, el trabajo realizado y las dificultades encontradas por medio del debate en sesiones conjuntas y un cuestionario al profesorado y otro al alumnado.
Resumo:
El objetivo principal es realizar una investigación sobre la comarca de Aranjuez para que el alumnado conozca y preserve el medio ambiente y su propio entorno. Para ello, se ofrece al niño un sistema de trabajo alternativo a los libros, que encuentre la satisfacción del trbajo en equipo, el deseo de investigar sobre el entorno y el contacto con la naturaleza. Los contenidos se basan en el estudio de la localidad y la comarca de Aranjuez, el entorno físico-natural y socio-cultural, la población, los recursos y la historia. El resultado final es la elaboración de un documento para ofrecer a los distintos centros de la zona. Incluye en anexos material elaborado por los alumnos..