996 resultados para Traje-Castelló-Grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La adhesión de las resinas dentales al esmalte no depende solamente del grabado ácido del esmalte. Otros factores, como el pulido de la superficie del esmalte pueden influir en la fuerza de adhesión de las resinas. El objetivo de este estudio es evaluar la adhesión de un sellador de fisuras fotopolimerizable tras la utilización previa de distintos métodos de profilaxis y dos diferentes tiempos de grabado. Material y método: Ochenta terceros molares extraídos quirúrgicamente se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual). Los dientes se dividieron en ocho grupos de 20 muestras cada uno, de acuerdo con los métodos de profilaxis: polvo de piedra pómez, pasta fluorada, espray de bicarbonato y control (sin profilaxis); y dos tiempos de grabado: 15 y 30 segundos. Se midió la fuerza de adhesión mediante una prueba de tracción en una máquina de ensayos universal INSTRON. Resultados y conclusión: Se utilizó el test estadístico ANOVA, detectándose diferencias significativas en la resistencia a la tracción; el posterior test de Dunnett encontró estas diferencias entre los grupos control y de profilaxis con piedra pómez para 15 y 30 segundos de grabado respecto de los grupos tratados con pasta fluorada y espray de bicarbonato, para los mismos tiempos de grabado (p<0,05), siendo esta diferencia mayor en el grupo de espray con bicarbonato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, Rosa Cabré discusses Marçal¿s novel and illustrates how, according to the author, the desire of love, which is a source of pleasure often accompanied by guilt and distress, can lead to the creation or the illusion of an absolute beauty, like poetry. She explains in what way the mirror and the mask, recurring motifs in Marçal¿s work, symbolise identity and ¿otherness¿ and how these unite the real and the symbolic level. The novel contains an infinite number of mirrors, both external and internal ones, which enable the characters to see themselves reflected. This reflection is linked to feminity and to the possibilities of discovering one¿s own identity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjugated linoleic acid (CLA) has been reported to exert beneficial physiological effects on body composition and the immune system. However, little information is available on the influence of CLA on immune function during early life periods. The present study evaluates the effect of feeding an 80:20 mixture of cis-9,trans-11- and trans-10,cis-12-CLA isomers duringgestation, suckling and early infancy on the systemic and mucosal immune responses of Wistar rats at three different time points: at the end of the suckling period (21-day-old rats), in early infancy (28-day-old rats), and later in life (adulthood). Cis-9,trans-11- and trans-10,cis-12-CLA isomers were detected in the milk of CLA-fed dams and in the plasma of all CLA-supplemented pups, and the highest content was achieved in those rats supplemented over the longest period. Dietary supplementation with that CLA mix enhances the systemic production of the main in vivo and ex vivo immunoglobulin (Ig) isotypes in 21- and 28-day-old rats. Moreover, CLA supplementation during suckling and early infancy also enhances the humoral immune defenses at intestinal level, by means of mucosal IgA increase, whereas down-regulates thesystemic lymphoproliferative response. Finally, we described herein how feeding a diet enriched with the same isomer mix of cis9,trans11- and trans10,cis12-CLA from gestation to adulthood improves the capacity of adult rats to achieve a specific systemic and mucosal immune responses. All these data support the immunomodulatory effects of dietary supplementation of CLA, particularly of the cis9,trans11-CLA isomer, during early stages of life on immune system development, as well as the long-term effects on the specific immune response in adult age.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this brief article is to demonstrate and analyze the influence of Heraclitus’s thought on some of the poems written by Miguel de Unamuno, in particular ‘La elegía eterna’ and ‘La flor tronchada’. At times –as in ‘La elegía eterna’– Heraclitus merely serves as a sort of a walking stick, an aid to his efforts to poetically reveal his anxieties. On other occasions –as in ‘La flor tronchada’– he genuinely needs Heraclitus’s philosophy to illustrate his view of human life and its relation to God as unending warfare.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

S'estudien les diferents parts de l'aparell vocal i com interactuen per a produir la veu normal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia cómo el periódico El Tiempo representó la toma de la embajada de la República Dominicana ocurrida en Bogotá en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crítico del Discurso se analizó cómo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las características de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realizó un análisis de las macroestructuras semánticas para establecer los temas más importantes para el periódico. Finalmente, se realizó un análisis de las estrategias de legitimación discursiva que utilizó el periódico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el periódico representa positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma de la embajada para introducir otros problemas de la agenda pública como la votación; y c) que el periódico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es determinar si el uso de un grupo de verbos es propio del español de Argentina o si, por el contrario, se extiende a otros países hispanohablantes. Para ello, se analizan el proceso de derivación verbal, la semántica y el carácter neológico de las voces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia la relación entre la morfología y la lexicografía mediante el análisis de seis verbos prefijados con re-. Se comparan sus definiciones en tres diccionarios y se proponen nuevas definiciones siguiendo el modelo de entrada lexicográfica del Diccionario de Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los productos audiovisuales, el canal oral y el visual transmiten información simultáneamente. Si la coherencia de sentido entre texto e imagen desaparece en el doblaje, el objetivo de verosimilitud no se satisface. En este trabajo analizo y clasifico las incoherencias texto-imagen y aporto posibles soluciones a este recurrente problema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en la traducción y el análisis de un informe sobre la falta de mano de obra cualificada en Alemania publicado en 2012 por el Bundestag. A partir del texto traducido se analizan varios problemas léxicos y gramaticales de la traducción entre el alemán y el español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exploramos con un estudio de caso la lectura como práctica social en la vida de un adolescente que acaba de abandonar los estudios en 1º de Bachillerato. Desde el prisma teórico de los Nuevos Estudios de Literacidad, analizamos su punto de vista y sus creencias sobre las prácticas lectoras dominantes y vernáculas en las que participa, dentro y fuera del Instituto. A pesar de su fuerte desinterés por la lectura académica, nuestro informante ha construido una vida lectora variada y activa al margen de la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia La competencia receptiva crítica en estudiantes universitarios y de bachillerato: análisis y propuesta didáctica (HUM2004-03772/FILO)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exploramos aquí los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologías, tomando "ideología” como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestión (política, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semántico de ambos conceptos, sus raíces filosóficas, pedagógicas y lingüísticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distinción teórica entre un lector crítico y acrítico, a partir de las aportaciones del Análisis Crítico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel político de 5 palabras.