998 resultados para El sitio de Kelany


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Producción y Aprovisionamiento Agropecuario “El Jícaro de R.L.”, nace de una familia originaria del municipio de Tacuba, a la cual se asociaron 15 familias. La empresa que se ha elegido es una empresa de nueva creación, situada dentro del municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán, a 109 Km. de la capital San Salvador. Se ofrecerán los servicios de un centro Turístico con diversiones como piscinas, restaurantes, actividades de pesca, tomando como un aspecto muy importante dar prioridad a la calidad tanto del producto como del servicio. La imagen que se pretende dar es de un sitio donde las familias pueden recrearse, divertirse y desestrezarse en un ambiente rodeado de naturaleza, lejos del ruido de la ciudad, agradable con un servicio de calidad y profesional y lo más importante con precios realmente accesibles al presupuesto de los salvadoreños. El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial. Pues en este período de cambios que se produce en Europa donde se pasa de una economía básicamente agraria y artesana a otra dominada por la industria, que al mismo tiempo produce una serie de cambios sociales en donde se reducen las largas jornadas de trabajos, así como el sustituir la mano de obra por la maquinaria, lo que también llevo a la especialización de la mano de obra y justamente se producen unas nuevas formas de organización de trabajo. Estos cambios se reflejarían en una marcada división de clases entre la clase obrera y la clase burguesa, surgiendo con esto desplazamientos, cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se distinguen por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercios, etc. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros. Al observar la evolución del turismo, en las dos últimas décadas, es notable como se ha transformado de una actividad relativamente sin importancia, a una industria con diversos campos de desarrollo, que ha impactado en la generación de empleo y de divisas, fomenta el empleo directo, al incrementar las plazas de trabajo en las industrias del sector; así mismo, el empleo indirecto por la necesidad de expandir sectores de apoyo a este rubro. De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, el sector contribuyo al 3.8% del producto interno bruto y logro romper la brecha del millón de visitantes, incrementando la ocupación hotelera. La construcción de centros turísticos como Galicia y Termos del Río, surge la idea en el año 2006 de la construcción de un centro turístico que permita incrementar sus niveles de ingreso y mejorar la calidad de vida de la Cooperativa; teniendo como herramienta un estudio de factibilidad elaborado el mismo año, que a la fecha se encuentra en la ejecución el proyecto de la construcción del centro turístico. La matriz FODA es una estructura conceptual para el análisis sistemático que facilita la educación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. La matriz FODA es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objeto de generar diferentes opciones de estrategias. Las siglas de la matriz significan: F –Fortalezas, O – Oportunidades, D – Debilidades, A – Amenazas. La investigación de campo permite identificar los principales recursos con los que cuenta el Centro Turístico de la Asociación Cooperativa de Producción y Aprovisionamiento “El Jícaro De R.L.” Los cuáles serán necesarios para llevar a cabo la elaboración de un plan promocional que sirva como herramienta para dar a conocer dicho centro turístico. Entre los beneficios que traerá este proyecto se pueden mencionar; incrementar el número de visitantes, identificar las áreas de oportunidades del Centro Turístico, formular planes de acción a corto, mediano y largo plazo, mayores ingresos familiares a los socios de la Cooperativa. Para llevar a cabo la investigación sobre el plan promocional se utilizó el método descriptivo, que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas: El tipo de estudio realizado es Descriptivo específicamente en Estudios tipo encuesta. El plan promocional persuadirá a los posibles consumidores de disfrutar de las instalaciones del centro turístico y todo lo que este ofrece para disfrutar. Dicho plan elaborará una serie de estrategias directas de promoción que incluyan publicidad, novedades, costos de promoción, entre otras actividades que sirvan al centro turístico para satisfacer las necesidades de los consumidores y así poder hacer frente a la competencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección de vías urinarias corresponde a la invasión de microorganismos a los tejidos que conforman el tracto urinario, a cualquier nivel, la sintomatología depende del sitio y localización de la infección (1). Las mujeres debido a que su uretra es más corta que en los hombres tienen mayor probabilidad de contraer una Infección de vías urinarias (IVU) (2). Objetivo: Identificar la infección de vías urinarias, mediante el examen elemental y microscópico de orina, en los habitantes de la comunidad de Caguanapamba Tambo Cañar. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la comunidad de Caguanapamba perteneciente al Cantón El Tambo, el universo lo constituyeron los 361 habitantes de la comunidad, según el documento de planificación territorial del cantón, la muestra estuvo representada por 186 personas quienes firmaron el consentimiento informado en donde se informó todo el proceso a seguir en la investigación, luego se aplicó una encuesta, que recopiló información relacionada con los datos de filiación y las variables consideradas de estudio. Las muestras fueron recolectadas bajo normas de calidad y bioseguridad a fin de garantizar los resultados. El procesamiento de las mismas se realizó en el Laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Universidad de Cuenca. Para el análisis de resultados se utilizó los programas SPSS V22 Y Microsoft Excel, para la estadística descriptiva se utilizaron tablas y gráficos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Matechavos es un sitio Web interactivo que forma parte del Programa Universitario de Matemáticas Asistidas por Computadora (PUEMAC), desarrollado por el Instituto de Matemáticas y la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Matechavos está dirigido a niños de 6 a 12 años con el propósito de plantear actividades interactivas en las que se pongan en juego los conocimientos matemáticos escolares de manera informal. Además, se pretende proporcionar a los niños información interesante y breve sobre algunos temas de matemáticas de cultura general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

25 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo plantea fundamentalmente un diagnostico acerca de la utilidad de los medios, recursos y materiales didácticos dentro del proceso enseñanza – aprendizaje. Se procura ofrecer una evaluación entre los diferentes elementos que intervienen en el salón de clase, parta determinar el vínculo real que existe entre la política y la practica educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta algunas reflexiones sobre la incorporación al Sistema Educativo Costarricense del Programa de informática Educativa en Secundaria (PRIES). Se procura ofrecer una visión general del mismo; tomando como base sus fuentes filosóficas y enfoques educativos que lo sustentan, así como incentivar a las instituciones formadoras de docentes a tomar en cuenta la tecnología para incorporarla en la práctica pedagógica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

15 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentaremos el diseño de cursos de cálculo diferencial e integral de una y varias variables que siguen una estrategia combinada de enseñanza presencial y de aprendizaje en línea basados en la metodología de diseño instruccional elaborado en el Sistema ITESM (ITESM,1995) En el diseño hemos considerado el análisis de la materia, la planeación del curso: objetivos, contenidos, actividades, evaluaciones, etc. (Rico, 1998) y la integración del curso (sitio WEB y actividades en el aula). También mostraremos ejemplos de actividades de los cursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el área de Aerofotogrametría Digital, el software comercial prevalente para postproceso presenta limitaciones debido a dos factores: (i) las legislaciones de cada país o región requieren diferentes convenciones, y (ii) las necesidades de las empresas son tan cambiantes que no justifican la compra de software de alto rendimiento, que puede quedar sin utilizar debido a un viraje del mercado -- El presente proyecto se ha desarrollado para atender necesidades de procesamiento automático de planos (partición, detección y corrección de errores, etc.), así como módulos de importación – exportación paquete a paquete, trazado de rutas e interacción con GPS -- Este artículo informa de los dos últimos aspectos -- Debido a necesidades de los clientes, los archivos entregados deben llevar un formato comercial (DWG, DXF), pero el procesamiento de los archivos debe ser hecho en paquetes y formatos diversos (DGN) -- Por lo tanto, fue necesario diseñar e implementar un formato acompañante que permitió llevar la información que se pierde al usar filtros comerciales (DGN a DXF/DWG) -- Asimismo se crearon módulos de importación y exportación redundantes, que hicieron efectivos dichos atributos -- En el aspecto de generación de rutas de vuelo, se reportan en este artículo la aplicación de algoritmos tradicionales de barrido (peinado) de áreas 2D, a los cuales se agregaron restricciones geométricas (puntos fijos, offsets, orden de los barridos de acuerdo a coordenadas del sitio de partida, etc.) -- Debido a los altos costos de equipos equivalentes, se decidió desarrollar software para traducción de rutas entre formatos GPS y formatos geográficos locales al país -- Ello permite la eliminación de fuentes de error y además facilita la carga del plan de vuelo, a costos mucho menores a los del hardware / software comercial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. XII : Continuación del Sitio de Fuenterrabia / escrito en latín por el P. José de Moret ; y traducido al castellano por Manuel Silvestre de Arlegui

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio realiza una categorización regional de los países en América Latina con respecto de las categorizaciones globales teniendo en cuenta los índices de competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano. El objetivo es actualizar los análisis sobre la situación regional de forma cuantitativa involucrando el grado de asimetría en la competitividad. Esta relación entre el posicionamiento global y regional ha influenciado directamente la evolución del tejido empresarial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de identificar las regularidades en los estereotipos, los prejuicios y las formas de discriminación, asociados a la mujer en el contexto laboral latinoamericano, se analizaron treinta estudios empíricos, publicados en revistas adscritas a las bases Redalyc y Psicodoc correspondientes al período de 2005 a 2015. Para el análisis se diseñó una matriz con las siguientes categorías: Título, autores, año, país, variables, objetivos, tipo de investigación, instrumento y resultados. La información se sometió a un análisis descriptivo y se concluyó que pese a que se ha generado una cultura de inclusión de la mujer en las organizaciones, persisten los prejuicios, estereotipos y conductas discriminatorias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de la unipolaridad no sólo se fortalecieron mecanismos de gobernanza global como los Regímenes Internacionales, sino también se fortalecieron actores no estatales. A pesar de la importancia que tomaron estos dos elementos aún no existe una teoría que explique exhaustivamente la relación que existe entre ellos. Es por lo anterior que, la investigación busca responder de qué manera el rol de las Redes de Apoyo Transnacional ha incidido en la evolución del régimen de tráfico de personas en la Región del Mekong. Asimismo tiene como objetivo comprender las relación entre el Régimen y las Redes de Apoyo Transnacional a través de la formulación de un caso de estudio basado en metodologías cualitativas, específicamente, en el análisis teórico-constructivista y el análisis de contenido de documentos producidos por actores estatales y no estatales.