América Latina y el Caribe: Variables de competitividad para la dinámica empresarial 2007 - 2014


Autoria(s): Martínez Baldión, Dora Margarita
Contribuinte(s)

Reyes-Ortiz, Giovanni-Efrain

Data(s)

20/05/2016

Resumo

Este estudio realiza una categorización regional de los países en América Latina con respecto de las categorizaciones globales teniendo en cuenta los índices de competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano. El objetivo es actualizar los análisis sobre la situación regional de forma cuantitativa involucrando el grado de asimetría en la competitividad. Esta relación entre el posicionamiento global y regional ha influenciado directamente la evolución del tejido empresarial

This study does a regional categorization of the Latin-American countries keeping in mind the global categorization of the competitiveness, economic growth and human development indexes. The main objective is to update the analysis about the regional panorama using a quantitative issue that related an asymmetry degree into the national competitiveness for each country. This relation between the global and regional positioning has influenced directly the way in which the business tissue evolves.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12193

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Acemoglu, D. (2007). Introduction to Modern Economic Growth. Cambridge, Massachusetts: Deparment of Economics

Aghón, G. (2001). Primer aparte: Marco de análisis: El enfoue y la política de desarrollo económico local. Santiago de Chile: CEPAL

América Economia. (2011, Junio 01). América Economía. Retrieved Marzo 12, 2016, from América Economia: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/boliviacierra-2010-con-inflacion-en-718

América Economía. (2011, Marzo 18). Americaeconomia.com. Retrieved Marzo 17, 2016, from Americaeconomia.com: http://www.americaeconomia.com/economiamercados/argentina-crecimiento-economico-subio-92-durante-el-2010

Angus C. Chu, G. C. (2015). Inflation, R & D and growth in an open economy. Elsevier, 1-2.

Antunez, C. (2009). Modelos de crecimiento económico. Costa Ricca: Ministerio de Hacienda.

Aquino, Y. (2015, Diciembre 14). EBC. Retrieved Marzo 21, 2016, from EBC: http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2015-12/brasil-mejoro-su-idh-en2014-pero-cayo-una-posicion-en-el-ranking-mundial

Banco Central de la República Dominicana. (2009). Resultados preliminares de la economía dominicana Enero-Diciembre 2009. República Dominicana: Banco Central de la República Dominicana.

Banco Central de Reserva de El Salvador. (2011). Informe de la situación económica de El Salvador. El Salvador: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Banco Mundial. (2014, Abril 10). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview#1

Banco Mundial. (2014, AbriL 22). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview#2

Banco mundial. (2015, Septiembre 22). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/guatemala/overview

Banco Mundial. (2015, Septiembre 21). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador/overview

Banco Mundial. (2015, Septiembre 22). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

Banco Mundial. (2015, Septiembre 25). Bancomundial.org. Retrieved Marzo 13, 2016, from Bancomundial.org: http://www.bancomundial.org/es/country/uruguay/overview

BBC. (2009, Junio 15). BBC. Retrieved Marzo 17, 2016, from BBC: http://www.bbc.com/mundo/economia/2009/06/090612_1147_pulso_bolivia_lp.shtml

Boltho, A. (1996). The Assessment: Internacional competitiveness. Oxford review of economic policy limited, 1-16.

Botero, L. V. (2010, Marzo 25). Elcolombiano. Retrieved Marzo 17, 2016, from Elcolombiano: http://www.elcolombiano.com/historico/economia_en_2009_crecio_el_04_por_mas_obra s-CWEC_83331

CEPAL. (2010, Junio 10). Cepal.org. Retrieved Marzo 17, 2016, from Cepal.org: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1070/Jamaica_es.pdf?sequence=30

CEPAL. (2011, Noviembre 15). Cepal.org. Retrieved Marzo 12, 2016, from Cepal.org: http://www.cepal.org/es/publicaciones/26071-costa-rica-evolucion-economica-durante2010-perspectivas-2011

CEPAL. (2015, Agosto 14). Cepal.org. Retrieved Marzo 14, 2016, from Cepal.org: http://www.cepal.org/es/publicaciones/38713-estudio-economico-america-latina-caribe2015-desafios-impulsar-ciclo-inversion#

Chystilinn, D. (2011). Estudio sobre desarrollo económico: Principios básicos, modelo y evidencia empírica. Ensayos Revista de Economía Volumen XXX, No. 1 , 71-106

CNN. (2010, Marzo 18). CNN. Retrieved Marzo 17, 2016, from CNN: http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/18/economia-chilena-se-contrae-15en-2009

CNN. (2011, Marzo 03). CNN. Retrieved Marzo 17, 2016, from CNN: http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/03/03/brasil-crece-en-2010

Cox, R. W. (2002). The Political Eonomy of a Plural World. Londres and New York: Routledge

Dancourt, Ó. (2009, Abril 19). Larepublica.pe. Retrieved Marzo 17, 2016, from Larepublica.pe: http://larepublica.pe/columnistas/actualidad-economica-oscar-dancourt/la-economiaperuana-y-la-crisis-mundial-i-19-04-2009

Economía el país. (2013, Noviembre 27). Economia el País. Retrieved Marzo 13, 2016, from Economía el País: http://economia.elpais.com/economia/2013/11/27/agencias/1385519182_257198.html

Ecuavisa. (2015, Enero 15). Ecuavisa. Retrieved Marzo 17, 2016, from Ecuavisa: http://www.ecuavisa.com/articulo/contacto-directo/entrevista-destacada/95726-comoenfrento-ecuador-crisis-petrolera-2008

El Heraldo. (2014, Abril 7). Elheraldo. Retrieved Marzo 13, 2016, from Elheraldo: http://www.elheraldo.hn/economia/610945-216/se-desacelera-crecimiento-de-laeconomia-de-honduras

El Universal. (2010, Enero 07). El Universal. Retrieved Marzo 17, 2016, from El Universal: http://www.eluniversal.com/2010/01/07/eco_ava_inflacion-en-venezue_07A3261419

Española, R. A. (2014). Real Academia Española. Retrieved Diciembre 25, 2015, from Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=competitividad

Europea, C. (2015, Diciembre 12). Comisión Europea. Retrieved Diciembre 24, 2015, from Comisión Europea: http://ec.europa.eu/growth/industry/competitiveness/index_en.html

Feijóo, J. C. (2008). El crecimiento económico: concepto, determinantes, inmediatos y evidencia empírica. Aportes, 6

Fernández, N. (2010, Marzo 25). La Nación. Retrieved Marzo 17, 2016, from La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1246985-pese-a-la-crisis-la-economia-uruguaya-crecio-29en-2009

Fischer, D. H. (1970). Historians' Fallacies: Toward a Logic of Historical Thought. In D. H. Fischer, Historians' Fallacies: Toward a Logic of Historical Thought (pp. 167-169). New York: Harper & Row Publishers. Retrieved from http://www.fallacyfiles.org/cumhocfa.html

Forum, W. E. (2014, Diciembre 12). World Economic Forum. Retrieved Noviembre 15, 2014, from World Economic Forum: http://www3.weforum.org/docs/Media/14GCR/WEF_GCRpr14_ES.pdf

Galbraith, J. (1964). Economic Development. Cambridge: Ediciones Ariel

Gallegos, J. L. (2009, Mayo 14). CNN. Retrieved Marzo 17, 2016, from CNN: http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/05/13/mexico-2009-un-pais-en-recesion

González, J. Á. (2006). Nociones de crecimiento y desarrollo económico. Revista Galega de Economía, Volumen 15, No. 2, 1.

Gurría, A. (2012, Noviembre 12). OECD policies for better lives. Retrieved Diciembre 24, 2015, from OECD policies for better lives: http://www.oecd.org/spain/perspectivasdelaocdesobrelacompetitividaddelaeconomiaeuro pea.htm

Hernández, F. R. (2015). La economía mexicana crece 2,1% en el 2014. Ciudad de México: CNN Expansión

Horta R y Hung, A. (2002). Competitividad e industria manufacturera: Aportes para un marco de análisis. Revista electrónica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, Montevideo.

Howitt, P. A. (2009). The Economics of Growth. Cambridge, Massachusetss: The MIT Press.

IndexMundi. (2014, Marzo 25). Indexmundi. Retrieved Marzo 21, 2016, from Indexmundi: http://www.indexmundi.com/es/venezuela/tasa_de_mortalidad.html

Irma, F. S. (2013). Probabilidad y Estadística. In F. S. Irma, Probabilidad y Estadística (p. 230). D.F México: Mc Graw Hill Education.

Jiménez, F. (2011). Crecimienco Económico, enfoques y modelos. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católia del Perú, 16.

Jiménez, M. L. (2012). Elucidación del término " competitividad nacional" y análisis de su medición. Documentos de investigación, 40.

Karl Aiginger, S. B. (2013). Competitiveness under new perspectives. Socio-economic sciences & humanities

King, T. -A. (2014). Export-Led Growth in Transition Economies: The Role of Industrial Structure, Productivity Gorwth Differentials, and Cross-Sectoral Subsidies. Eastern European Economics 52, 33-54.

Klauss Schwab, M. P. (2001). The Global Competitiveness report 2001-2002 we. New York: Oxford University Press.

Krugman, P. (1994). Competitiveness: A dangerous obsession. Foreign Affairs, , 73 (2), 28-7.

Kuznets, S. (1966). Modern Economic Growth. New York: Yale University Press.

La Nación. (2013, Marzo 15). Nación. Retrieved Marzo 21, 2016, from Nación: http://www.nacion.com/nacional/politica/Costa-Rica-aparece-paisesdesarrollo_0_1329467076.html

Lahura, E. (2003). El coeficiente de correlación y correlaciones espúreas. In U. C. Perú, Econometría básica: Teoría y Aplicaciones (p. 6). lima: Pontificia Universidad Católia del Perú.

Martín, A. (2011). Crecimiento económico: Tendencias y nuevos desarrollos de la teoria económica. Revista Sice, 39.

Martín, P. C. (2011). Política económica: Crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Econóico y del Derecho, Volumen III , 1-12.

Martini, P. R. (2000). La medición del desarrollo humano: Una tarea interminable y polémica. 2007: CEPAL.

Ministerio de economía, planificación y desarrollo. (2015). Informe país. Trinidad y Tobago: Ministerio de economía.

Mundial, B. (1999). Culture and Sustainable Development. A Framework for Action. Washigton: Development Gateway

Naciones Unidas en Chile. (2013, Marzo 14). Sistema de las Naciones Unidas en Chile. Retrieved Marzo 21, 2016, from Sistema de las Naciones Unidas en Chile: http://www.onu.cl/onu/chile-se-ubica-en-el-primer-lugar-en-desarrollo-humano-entre-lospaises-de-america-latina/

Noticias. (2009, Diciembre 11). Noticias. Retrieved Marzo 17, 2016, from Noticias: http://noticias.com.gt/economia/20091211-economia-nacional-se-contrajo-en-1-porrecesion-en-ee-uu-segun-la-cepal.html

Odhiambo, N. M. (2015). Governement Expenditure and Economic Gorwth in South Africa: An empirical investigation. International Atlantic Economic Society, 393.

Organización Internacional del Trabajo. (2013). Frente a la crisis en Europa: Reflexiones para el caso de Trinidad y Tobago. Lima: Organización Internacional del Trabajo.

Paraguay.com. (2010, Abril 01). Paraguay.com. Retrieved Marzo 17, 2016, from Paraguay.com: http://www.paraguay.com/nacionales/economia-se-retrajo-el-3-5-por-ciento-en-200918026

Pedagógica, U. (2006). Las teorías del desarrollo económico: Alungos postulados y enseñanzas. Bogotá: Apuntes del CENES

Pérez, R. I. (2011). Crecimiento económico, esarrollo sustentable y turismo: Una aproximación del posicionamiento de Baja California Sur en el Barómetro de sustentabilidad. El Periplo Sustentable, 77.

PNUD . (2013, Junio 17). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Retrieved Marzo 19, 2016, from Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/countryinfo.html

PNUD. (2013). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Retrieved Enero 23, 2016, from Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1----&s=a&m=a&e=B&c=02008#.VqOb3fnhCUk

PNUD. (2014). Informe Nacional de Desarrollo Humano. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Business Review, 6.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013, Junio 15). PNUD. Retrieved Marzo 19, 2016, from PNUD: http://www.bo.undp.org/content/bolivia/es/home/countryinfo.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe sobre desarrollo humano 2013. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México. México D.F: Danda Diseño e Impresión

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Julio 24). PNUD. Retrieved Marzo 24, 2016, from PNUD: http://www.sv.undp.org/content/el_salvador/es/home/presscenter/pressreleases/2014/07/2 4/-el-salvador-mantiene-su-desempe-o-en-el-ndice-de-desarrollo-humano.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Junio 24). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/ourwork/overview.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Mayo 25). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.ni.undp.org/content/nicaragua/es/home/countryinfo/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Mayo 15). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/countryinfo/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Junio 29). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/countryinfo.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014, Julio 3). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.uy.undp.org/content/uruguay/es/home/countryinfo.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015, Junio 14). PNUD. Retrieved Marzo 21, 2016, from PNUD: http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/countryinfo.html

Reyes, G. E. (2009). Teorías de Desarrollo Económico y Social: Articulación con el planteamiento de Desarrollo Humano. Tendencias, 119-134.

Reyes, G. E. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: Articulación con el planteamiento humano. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 117-142.

Reyes, G. E. (2012). Ayuda humanitaria y desarrollo: Inclusión social y sostenibilidad. Tendencias, 69.

Ríos, M. (2010, Julio 05). Revistapueblos.org. Retrieved Marzo 2017, 2016, from Revistapueblos.org: http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1905

Rivera, L. F. (2006). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos. Bogotá: Centro Editorial Rosarista.

Sánchez, E. (2009, Febrero 08). El Nuevo Diario. Retrieved Marzo 17, 2016, from El Nuevo Diario: http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/39763-panorama-economiconicaragua-sera-complicado-2009/

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015, Julio 14). Planificación Nacional. Retrieved Marzo 21, 2016, from Planificación Nacional: http://www.planificacion.gob.ec/ecuador-escala-posiciones-en-el-indice-de-desarrollohumano-y-estrecha-su-relacion-con-el-pnud

Sheram, T. P. (2000). Beyond Economic Growth. Washington, D.C: The World Bank.

Statistical Institute of Jamaica. (2013). Annual Report and Statement of accounts. Jamaica: Statistical Institute of Jamaica.

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Tathdil, N. A. (2012). Defininf and measuring competitiveness: A comparative Analysis of Turkey with 11 potencial rivals. International Journal of Basic & Applied Sciences, 33

The World Economic Forum. (2007). The global Competitiveness Index 2006-2007. New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2008). The Global Competitiveness Report 2008-2009. New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2009). The Global Competitiveess Index 2009-2010 . New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2010). The Global Competitiveness Index 2010-2011. New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2011). The Global Competitiveness Index 2011-2012 rankings. New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2012). The Global Competitiveness Index 2012-2013 rankings. New York: World Economic Forum.

The World Economic Forum. (2013). The Global Competitiveness Index Comparisons 2012-2013. New York: World Economic Forum

The World Economic Forum. (2014). Index 2013-2014 rankings and 2013-2014 comparisons. New York: World Economic Forum.

Ubfal, D. (2004). El concepto de competitividad: Medición y aplicación al caso argentino. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas.

Unidas, N. (2000). Declaración del Milenio. New York: Naciones Unidas.

Vergara, P. (2004). Is endogenous development possible in poor and socially unequal territories? Santiago, Chile: Ciencias Soiales

Villegas, Z. P. (2004). Asociatividad empresarial estrategia para la competitividad. Bogotá D.C: Fondo Editorial Nueva Empresa

Weil, D. (2006). Crecimiento económico. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Palavras-Chave #Negociaciones internacionales #Desempeño económico #Competitividad #Crecimiento económico #658.049 #Index #variable #competitiveness #economic growth #economic development and human development index
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion