1000 resultados para Alemanha - Historia - Reunificação - 1990


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza como actua el curriculum oculto en la ense??anza de la historia y lo ejemplifica a trav??s de la s??ntesis de una investigaci??n titulada 'Curr??culo oculto e ideolog??a en la ense??anza de la historia: la visi??n de la conquista hisp??nica y la formaci??n nacional en Chile'. Concluye poniendo de manifiesto que aunque la transici??n de un curr??culo oculto es un hecho objetivo en la ense??anza de la historia, se puede evitar en alguna medida utilizando criterios de mayor veracidad y equilibrio en el conjunto de la presentaci??n de hechos, circunstancias y personajes que comprenden el fen??meno hist??rico estudiado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por la historia y el estado actual de la EPA en el Reino Unido. En un primer apartado analiza el contexto histórico de la enseñanza de adultos en este país, desde los años 70. Después desarrolla las labores educativas llevadas a cabo con adultos hasta ahora, principalmente de lectoescritura, lengua, matemáticas. Se centra en la labor desarrollada por NIACE -Instituto Nacional para la Educación Continua de Adultos-, y en los programas relacionados con destrezas básicas. Finaliza con una reflexión sobre el incierto futuro de este programa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta que forma parte de un conjunto de 5 experiencias que se engloban bajo el t??tulo La vida cotidiana en las aulas y los centros

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La biografía puede resultar un instrumento muy útil para el estudio del pasado del hombre y para influir en la conducta de los adolescentes. El artículo propone unas pautas para utilizar la biografía en el aula. El primer paso es recopilar biografías, para lo cual, incluye una lista de editoriales y biografías publicadas. Después, se debe valorar la vida del biografiado y diseñar un plan de trabajo y análisis en el aula, en el que el alumno debe participar de forma activa. Finaliza con algunos consejos para acertar en la elección de una biografía que vaya a trabajarse con adolescentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de la incidencia de Internet en la forma de aprender e investigar la Historia. Se ofrece una serie de direcciones de páginas web con información histórica y literaria de gran utilidad para el docente y el investigador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la historia de las Bibliotecas Escolares en España desde su primera mención en 1882 en el Congreso Nacional Pedagógico. El impulso que dio a la educación la Institución Libre de Enseñanza en 1876, liderada por Giner de los Ríos, es de capital trascendencia para la creación de las bibliotecas populares que se extendieron por España durante la II República. El período franquista detuvo todo este tipo de iniciativas. En la actualidad, diferentes asociaciones se encargan de trabajar para potenciar el papel de estas bibliotecas organizando actividades de animación a la lectura, de aprendizaje y encuentro con la cultura. También editan sus propias publicaciones con mayor o menor difusión y organizan jornadas, congresos y actividades que fomentan el contacto entre profesionales y les motiva en su trabajo. Desde que se han transferido las competencias de educación a las comunidades autónomas, algunas de ellas han optado por poner en marcha jornadas que se celebran periódicamente y que buscan fomentar la puesta en común de experiencias entre profesionales de las bibliotecas escolares. El Ministerio de Cultura organiza, a nivel estatal, las Campañas de Fomento de la Lectura para la formación de responsables de bibliotecas escolares. También crea el Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares y el Plan de Fomento de la Lectura, pero estas iniciativas ni se mantienen en el tiempo ni llegan a todos los centros. En 2004 se introduce, por primera vez, en una ley orgánica un artículo dedicado a las bibliotecas que ofrece razones para la esperanza, y aunque parece difícil equipararse con los países más avanzados de la Unión Europea, se sigue trabajando para conseguir el cambio y la modernización en las bibliotecas escolares españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dos institutos de León plantean el desarrollo de una experiencia interdisciplinar que pretende conectar de forma práctica los contenidos de dos asignaturas tan cercanas como Historia y Literatura. La experiencia se centra en analizar, desde distintos puntos de vista, un mismo hecho histórico: la victoria de los Tercios españoles de Breda. Desde el área de Geografía e Historia se plantea analizar 'La rendición de Breda' de Velázquez y desde Lengua y Literatura, estudiar 'El sitio de Breda' de Calderón de la Barca. En la clase de Historia se recopila información, con ayuda de la página web del Museo del Prado, y con ella se crea un dossier de consulta. Tras la visión global que reciben, se propone a los alumnos crear su propia representación pictórica de La Rendición de Breda, y con todas se crea una pequeña exposición. En la clase de Lengua y Literatura se plantea una lectura conjunta de fragmentos de la obra de Calderón, analizando los mismos aspectos que se estudian en el cuadro. Tras el acercamiento a la obra de Calderón, los alumnos deben escribir su propia versión del acontecimiento histórico elegido. Los trabajos se encuadernan en un dossier que complementará la exposición de representaciones pictóricas. Por último, se pone en relación lo visto tanto en el texto teatral como en la obra pictórica para que los alumnos saquen sus propias conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa, desarrollada con alumnos de cuatro años en el aula de inglés, cuyo objetivo es familiarizar al alumnado con la Historia, en especial, con la prehistoria y los dinosaurios, y la civilización egipcia. Se sirven de distintos recursos para aprender y jugar, tales como, canciones, poemas, cuentos, ilustraciones de libros, vídeos, maquetas, recortes de periódicos y de revistas. Se realizan actividades, dramatizaciones y ambientaciones de la clase, como en el caso de la prehistoria el llevar piedras, palos y cuerdas; y con los egipcios, la arena.