1000 resultados para Administración de empresas -- Análisis


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El liderazgo basa sus estudios en el análisis de la razón y la emoción, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como éstas, a través de tácticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando así, un grupo con unos seguidores y un líder que maneja y soporta la presión de todo el equipo. El estrés es considerado como una tensión que afecta psicológicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiológicos, que pueden alterar el día a día de las personas en todos los ámbitos de la vida, y el laboral no es la excepción. El estrés puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y éstas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. “… Recibir una calificación reprobatoria en un examen de física, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte súbita en un partido de hockey”. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrés laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestión directiva, por lo cual se estudiará el efecto que tiene el estrés en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrés laboral ha sido estudiado desde hace más de tres décadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 definió el estrés laboral como “el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)”. (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definición se podría asumir que el estrés laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempeñe. Con el fin de entender y aportar a la administración como disciplina un recurso más para comprender este concepto de la psicología que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y así puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizará una monografía que estará basada principalmente en artículos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la línea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigación, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administración y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrés e identificar cómo éste afecta la toma de decisiones en la dirección.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza la existencia de conceptos y estrategias comunitarias en relación de cómo una empresa en el sector de servicios sociales y salud entienden las estrategias de mercadeo y la influencia en el desempeño que pueden tener en su relación con el entorno. Para esto, se utilizo un enfoque de estudio de caso seleccionando un caso representativo con una empresa dentro del sector. Se definieron proposiciones y protocolos. Varias fuentes de evidencia fueron utilizadas como documentos, reportes de desempeño financiero y otra información de diferentes sectores relacionados; los mismos fueron analizados en el marco de la evidencia lógica. Se concluye que la empresa en el sector de servicios sociales y salud no utilizan conceptos ni estrategias comunitarias y que se podrían beneficiar del uso apropiado de estrategias comunitarias en su relación con la comunidad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado se desarrollará a partir del análisis del liderazgo y el poder como característica de éste, desde una visión ecológica, lo cual constituye un aspecto de gran importancia en los estudios de administración. Primero, se abordará el significado de liderazgo y la importancia que este representa dentro de las organizaciones, a través de la generación de procesos que llevan a la organización a su evolución y desarrollo. Posteriormente se abordará el tema de poder en relación con la comprensión del efecto que este puede tener sobre las interacciones que se dan entre las personas de la organización. Finalmente, se estudiará también desde la ecología, como el poder ejercido por los líderes puede influir en la forma en que estos agentes, es decir personas, procesos e interacciones, interactúan para movilizar a la organización. De esta forma, se asume el poder como un aspecto importante dentro del estudio del liderazgo, en cuanto éste puede afectar la forma en que las personas son lideradas al interior de la organización.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Particularmente se analizarán los casos específicos de dos empresas colombianas de tamaño medio con diferente actividad económica: una prestadora de servicios, Contexto Urbano Ltda. y una comercializadora, Polaroid Colombia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la historia y de las diferentes culturas por las que ha transcurrido la humanidad se ven diversas manifestaciones de organizaciones, por las cuales se han venido preocupando por su transformación estudiosos de la administración.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La competitividad es un tema al que se le ha venido colocando especial interés debido a que esta puede llegar a determinar la evolución y desarrollo de todo un país. Por esta razón, es de vital importancia poder identificar como ha sido la evolución de las diferentes teorías y conceptos referentes al tema, para así poder analizar la situación de Colombia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La transición del modelo de prestación de servicios de salud dado por un Estado benefactor a un actual modelo de asistencia que se fundamenta en subsidio a la demanda, hacen necesario que los actores del sistema basen su gestión en la eficiencia

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La idea del diseño de algunos instrumentos de evaluación del aprendizaje de la asignatura de Administración General del Programa de Administración de Instituciones de Servicio de la Universidad de la Sabana

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

la administración del conocimiento se constituye en un factor determinante para lograr competitividad sostenible. Administrar correctamente el conocimiento involucra educar permanentemente al recurso humano de la organización, garantizando que la evolución del conocimiento no se estanque, sino que se fortalezca en el tiempo, para ayudar a mejorar a las empresas. Cuando un empleado que domina una o varias actividades se retira de una empresa, suele suceder que las organizaciones se atrasan en su desarrollo, al no encontrar el conocimiento necesario para ejecutar las actividades. El conocimiento teórico, y los años de experiencia de un trabajador permiten enfrentar con mayor facilidad los problemas que surgen en una empresa. Lograr que el conocimiento no se concentre en pocas personas, y establecer mecanismos de aprendizaje organizacional, permite que la empresa se proteja proactivamente para el futuro y de esta forma, pueda enfrentar todos los problemas que surgen

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, la medicina veterinaria es uno de los pocos servicios de salud que no está cubierto por algún tipo de seguro. Los dueños de las mascotas son los responsables de los costos en que incurren en estos casos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una comparación entre el mercado bursátil colombiano y el chileno, a través de un paralelo histórico teniendo en cuenta las legislaciones que rigen dichos mercados y la inversión extranjera en portafolios de inversión, con el fin de determinar por qué el mercado colombiano no se ha desarrollado tan positivamente como lo ha hecho el chileno y definir los posibles mecanismos y políticas adecuadas que deban implementarse para generar ese desarrollo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación se hace referencia a la planeación estratégica y dentro de ella a la posibilidad de escoger lineamientos que diferenciarán a una empresas de otras o que generarán ventajas sobre los competidores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Prestar servicios de Inteligencia de Mercados para las pequeñas y medianas empresas con el fin de diseñar y ejecutar estrategias de mercadeo y ventas basadas en un análisis previo de las necesidades de los clientes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Al problema en primer lugar se desarrollará la respectiva inteligencia de mercado, luego se realizará un mapeo competitivo de la empresa Diseños y Desarrollos y finalmente será diseñado el plan exportador y de ventas para el Reloj de pared KRONOS

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se desarrolla a continuación está dirigido a la reconversión industrial de una fábrica productora de empaques de caucho, cuyo proceso actual es el de vulcanización y se estima migrarlo al de inyección a través de la adquisición