Marco teórico y conceptual de la competitividad.


Autoria(s): Acosta Ante, David Leonardo; Ronderos Botero, Andres Mauricio
Contribuinte(s)

Santamaria, Sandra

Data(s)

2000

31/12/1969

Resumo

La competitividad es un tema al que se le ha venido colocando especial interés debido a que esta puede llegar a determinar la evolución y desarrollo de todo un país. Por esta razón, es de vital importancia poder identificar como ha sido la evolución de las diferentes teorías y conceptos referentes al tema, para así poder analizar la situación de Colombia.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9358

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ACOSTA PUERTAS, Jaime. Integración Desarrollo Económico Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior. Santafé de Bogotá.

ALBURQUERQUE, F. Competitividad internacional, Estrategia Empresarial y Papel de las Regiones. Santafé de Bogotá: Mimeo, 1994.

BARÓ HERRERA, Silvio. Globalización y Desarrollo Mundial. Instituto Cubano del Libro, S.S.A.G., S.L. Madrid (España) 1997.

BONIFAZ, José Luis y MORTIMORE, Michael. Colombia : un Análisis de su Competitividad Internacional. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 1999.

BUENO Y MORCILLO, Análisis de Ventajas Competitivas Fundamentos de Economía y Organización Industrial, Madrid: McGraw Hill, 1994.

Chica, Ricardo. El Crecimiento de la Productividad en Colombia: resultados del estudio nacional sobre determinantes de crecimiento dela productividad. Santafé de Bogotá, D.C.: Tercer Mundo Editores, 1996.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Estrategia nacional de competitividad. Santafé de Bogotá D.C.: Presidencia de la República, 1996.

COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, Avances en la Política para la Productividad y Competitividad, Santiago de Cali: Febrero 10 y 11 de 2000.

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. El desafío de la competitividad. Santafé de Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1993.

DANE. Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. Santafé de Bogotá: Edición Cano Giraldo Editores, Septiembre 1995.

ESSER, H. Et.al., Competitividad Sistémica: Nuevo Desafió para las Empresas y la Política, En: Revista CEPAL Nº 59, Santiago de Chile: agosto de 1996, p. 39.

GARELLI, Sthepan, ¿Es la competitividad justa?, proyecto de competitividad mundial 1994.

Gran Enciclopedia Larousse, Vol. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, Barcelona: Editorial Planeta S.A.,1973.

GUTIERREZ BERBEJO, Leonardo. Economía Internacional Fundamentos Técnicos e Históricos. Universidad Autónoma de Colombia. Santafé de Bogotá 1998.

IMD. The World Competitiveness Yearbook 1998. Lausanne Switzerland. Mayo 1998.

IMD. The World Competitiveness Yearbook 1999. Lausanne Switzerland. Mayo 1999.

IMD. The World Competitiveness Yearbook 1999. Lausanne Switzerland. Mayo 1994.

KLOPSIDCK Q. Eduardo Andrés y NIETO C. Paola Natalia. La Competitividad sistémica una Estrategia para la Conversión Económica del Estado – Nación en América Latina. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1998.

KRUGMAN Paul. Internacionalismo POP, Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1999.

KRUGMAN, Paul. Competitividad Económica: Mitos y Realidades, Facetas 97, E.E.U.U.: Oficina Editorial U.S., 1997.

LEVI, Maurice. Finanzas Internacionales.. Tercera edición. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill,1998.

MALAVER, florentino. Estrategia, competitividad y capacidades empresariales, Cuadernos de Administración Nº 21, pag 11.

MEDINA VÁSQUEZ, Javier. Competitividad y Desarrollo Social, Santiago de Cali: Universidad del Valle, Cargraphics Impresión Digital 1998.

MULLER, Geraldo. El Caleidoscopio de la Competitividad. En: Revista CEPAL Nº 56 agosto de 1995.

PERES, Wilson. Políticas de Competitividad. En: Revista de la CEPAL Nº 53, agosto de 1994 p. 49.

PINEDA SERNA, Leonardo

PARADA CORRALES, Jairo y MENDIZA GUERRA, José María. Monografias Ceres Nº9. Competitividad y Región. Barranquilla: Graficas Lourdes Ltda, , Universidad del Norte, 1998.

PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. México: Compañía Editorial Continental S.A., 1987.

PORTER, Michael E. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor S.A., 1991.

RAMOS, J. “El desafió de la competitividad”, Encuentro Internacional de Competitividad, Experiencias y Estrategias, Cali: septiembre 1994.

SANTIAGO MOLINA, Edgardo Alberto. Productividad competitividad e internacionalización de la economía, imprenta DANE, Santa fe de Bogotá, abril 1996.

SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William. Economía, Madrid: Mc Graw Hill, 1996.

TENJO, F. 1994. “propósitos de la nueva economía publica: elevar la competitividad”, Estado Empresas y Organizaciones Civiles para el Desarrollo y la Competitividad, la Nueva Economía Publica, ESAP, Programa de Alta Gerencia en Economía Publica

TORRES GAITAN, Ricardo. Teoría del comercio internacional. Bogotá: Siglo XXI editores, 1981.

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Competitividad #Planificación estratégica #658.4
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion