1000 resultados para Programa LUZ PARA TODOS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un acercamiento a la Educación Permanente, en cuanto a Educación de Adultos y Educación a Distancia, a través de la visita a dos Centros de Educación de Adultos de la Comunidad de Madrid. Se aborda también la Educación Especial a través de un programa de Garantía Social llevado a cabo en un colegio público de Zaragoza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la existencia de un programa individualizado para la enseñanza del Latín en el sistema de educación reglada en España. La enseñanza del latín se inicia en segundo de Bachillerato. Surge con frecuencia un problema: ya avanzado el curso, un cierto número de alumnos abandona prácticamente el estudio de la materia porque la acumulación de dificultades y el empleo de una metodología no siempre eficaz, conlleva que resulte inasequible alcanzar un nivel ni siquiera discreto. Se analizan los factores que conllevan una noción negativa de la materia: se trata de una asignatura común, por lo que existe una notable diferencia de motivación y aptitudes específicas entre los alumnos; no todos los alumnos pueden seguir un mismo ritmo de aprendizaje; el latín es una materia de comprensión progresiva, por lo que un defecto de base no corregido a tiempo dificulta el desarrollo posterior de forma determinante; y las explicaciones del profesor son menos provechosas cuanto mayor es el grupo de alumnos. Por todos estos factores se impone una labor del profesor tendente a eliminar, algunos de los factores negativos citados anteriormente. Por ello se propone un programa Individualizado para la enseñanza del latín de segundo de Bachillerato. La metodología de este plan consiste en la entrega a los alumnos al principio del curso, de la programación de la asignatura. Ésta está compuesta de 28 temas a superar, divididos en objetivos, lengua y vocabulario, además de los correspondientes ejercicios de aplicación y traducción. Por otro lado se establece un calendario de pruebas de evaluación. La calificación de cada bloque tiene las siguientes finalidades: envío periódico a los padres de informes, control de maduración de conocimientos en los alumnos, y confección de la calificación final del curso. Para finalizar se sistematizan algunos resultados de la experiencia: se considera innegable que los alumnos profundizan y maduran más la materia, al verse obligados a un continuo repaso de conocimientos y destrezas y además a pesar de esa exigencia, el número total de alumnos que superan la asignatura es elevado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción de la Encíclica 'Mater et Magistra' de S.S. el Papa Juan XXIII, dada el 15 de mayo de 1961, en el tercer año de su pontificado, que trata sobre la doctrina de la Iglesia Católica y Apostólica, 'madre de todos los pueblos'. Abarca estos grandes temas: 1. Enseñanza de la Encíclica 'Rerum Novarum' y oportuno desarrollo en el magisterio de Pio XI y Pío XII. 2. Determinaciones y ampliaciones de las enseñanzas de la 'Rerum Novarum'. 3. Nuevos aspectos de la cuestión social. 4. La reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla una experiencia pedagógica en la que se utiliza la prensa diaria como recurso. El objetivo era lograr un método de aprendizaje cálido, de modo que los alumnos de todos los niveles se pudieran beneficiar con el desarrollo de las actividades de lectura. El fin último del adiestramiento propuesto en la experiencia es lograr que los alumnos usen espontáneamente y de forma oportuna y precisa las extragegias que se le enseñan, y que además, genere y aplique sus propias estrategias. Se ofrecen datos sobre el contenido del programa, sobre el papel del profesorado, sobre las orientaciones metodológicas y otros aspectos del programa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en formación de profesores de español como lengua extranjera (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la globalización es un proceso didáctico ya implantado en las escuelas, que puede dar origen a la elaboración de programas en los que tales principios puedan desarrollarse. Se exponen los fundamentos para la inclusión de esta técnica en los programas de enseñanza primaria y que son de orden psicológico, de orden vital y de orden didáctico. En cuanto a las aplicaciones de este sistema global en la organización docente cubren todos los sectores escolares: lectura, escritura, dibujo, ortografía, y también, se puede utilizar en la escuela unitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad de la organización del trabajo en las escuelas de maestro único, plantea problemas en la confección de un programa eficiente, que no puede dejarse a un hombre solo por diversos motivos. Por esto, se presenta un proyecto de programación para este tipo de escuela monodocente que se estima adecuado a cada uno de los grupos de alumnos y en que las técnicas instrumentales: lectura, escritura y cálculo se tratan de forma sistemática durante los siete primeros cursos, así como la religión, educación física, juegos y canciones que se desarrollarán en todos los períodos escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la educación es un proceso muy costoso que sólo se debe emprender si con ello se pretende contribuir a mejorar la educación. Se evalúa para rendir cuentas, para conocer y para comparar a través de indicadores tanto los resultados a lo largo del tiempo como entre instituciones. Se revisan brevemente las principales evaluaciones internacionales y nacionales llevadas a cabo desde la década de los 80. Se analiza en especial el 'Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos', resultados de España en PISA 2003 en la asignatura de Matemáticas. Por último, se enmarcan los objetivos educativos en el ámbito europeo desde la estrategia de Lisboa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el Curso Pre-universitario se detectó que los alumnos no eran capaces de ser independientes a la hora de seleccionar apoyo bibliográfico para completar sus temarios de estudio. Se observó que no sabían buscar en los ficheros bibliográficos de las bibliotecas e incluso, algunos no eran capaces de hacer una lectura comprensiva del texto al que se enfrentaban. Se pensó entonces que en el Curso Pre-Universitario, cuya primera edición tuvo lugar en 1953, se debería impartir una asignatura de Bibliografía, cuyo profesor no podía ser otro más adecuado que un bibliotecario. La experiencia pionera se llevó a cabo en el Instituto de Enseñanza Media de Soria en el curso 1955-1956 y se concibió como Metodología y Orientación bibliográfica. Se sintetiza en este ensayo el temario del programa de la asignatura donde, entre otros aspectos, se abarcaban técnicas de lectura, teoría del libro y editorial, las Normas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la redacción de referencias y citas bibliográficas o el estudio de la biblioteca como institución pública y su necesidad social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 libro antiguo, 1 saquito aromático, pelotas de malabares, 1 marioneta, 1 collar, 1colgante estrella, 1 cometa, cestería (cesta o posavasos), pintura de códices, las tres en raya de arcilla, fular, vidriera de cristal, vidriera de acetato, 1 códice de música, menú de la comida medieval, libro de seres mágicos, Programa 'El Jarama medieval', Programa 'El asedio a un castillo', Programa de Carnaval, Taller cultural de Escuela Infantil 'La Edad Media', Taller cultural, hiervas medicinales y trucos de botica, cuadros de arpillera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2009'. El DVD anexo contiene todos los materiales empleados en el aula, un cuestionario de actitudes, audiovisuales, copias de libretas y evaluaciones del alumnado. Resumen basado en el de la publicación