1000 resultados para Planificación y evaluación puestos de trabajo
Resumo:
Resumen tomado de la pubicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
La evaluación debe servir para obtener grados de calidad a través de los logros que el sistema educativo debe ofrecer a la sociedad. Cada centro debe identificar sus puntos fuertes y sus puntos débiles para consolidar los primeros y mejorar los otros de manera progresiva. La administración debe prestar asesoramiento, formación y soporte técnico a los centros.
La Educación Musical en Primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid : análisis y evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Hipótesis: recoger matemáticamente toda la influencia de las variables endógenas de la organización escolar, de tal modo que, dada cualquier variación de una de ellas, puede calcularse el influjo ejercido por ella sobre cada una del resto de las variables componentes del sistema y, por tanto, sobre la totalidad de los costos. La aplicación del modelo económico administrativo, permite también describir la influencia de las varibles exógenas sobre los costos totales y sus componentes, de tal modo que, a distintas variables exógenas corresponden distintos costos totales. El conocimiento de la influencia tanto de las variables exógenas como de las endógenas, de la organización escolar sobre el costo total permite construir una taxonomía de tipos de centros. 100 centros docentes. Variable dependiente: costo de la educación. Variables independientes: variables educativas: recursos humanos (alumnado, número de secciones, personal, actividades); recursos materiales: espacios escolares, equipo didáctico. Variables económicas y los índices de gestión: la cuenta de explotación: costos totales, ingresos totales, análisis comparativo de gastos-ingresos. Costos directos: costos del personal, costos de bienes y servicios. Costos financieros: la amortización y los intereses, costos financieros en el Sistema Educativo Español. Balances: rentabilidad, estructura financiera, solvencia. Gastos de la tarea educativa: transportes, internado, comedor, servicios de orientación escolar. Elaboración ad hoc de una encuesta que ofrece alrededor de unos 300-350 datos de cada centro docente. Porcentajes. Gráficos. Cuadros. Ordenador. El peso más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el coste de personal (71,03 por ciento). El coste propiamente de recursos pedagógicos sólo supone el 2,90 por ciento. El coste anual por alumno más caro es el de Formación Profesional II (diurno), y el alumno 'más barato' el de Preescolar. El coste anual por sección más caro es el Curso de Orientación Universitaria (diurno), seguido por Formación Profesional II (diurno), y la sección 'más barata' Bachillerato Unificado Polivalente (nocturno). A los profesores se les contrata un promedio de 35.05 horas a la semana por sección y 0,94 horas a la semana por alumno. Sugiere como objetivos de nuevas investigaciones: el estudio más a fondo de la influencia de las variables exógenas en los costes e índices de gestión. El estudio y determinación de posibles 'tipologías' de centros docentes en función de variables exógenas y endógenas con las consiguientes consecuencias socio-económicas deducidas de la simulación de gestión. El estudio sistemático de la eficacia de distintas hipótesis pedagógicas planteadas en vistas a buscar unos modelos de óptimo rendimiento.
Resumo:
Material elaborado para el área de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria. Está dividido en dos partes. En la primera se analiza el concepto de Unidad Didáctica desde diversas perspectivas y se estudian los elementos más importantes que debe tener toda unidad didáctica. Se desarrollan dos núcleos básicos de la propuesta de Matemáticas para la Educación Secundaria Obligatoria, revisando la importancia de la programación desde la perspectiva de la unidad didáctica. Se incluyen dos unidades didácticas, una sobre La Medida y otra sobre el Lenguaje Algebraico, y se presenta una guía de actuación para que este material pueda ser aplicado en el aula sin ninguna dificultad. El diseño de las unidades didácticas es muy detallado y contempla los siguientes apartados: introducción, ubicación, temporalización, organización, relación entre objetivos y actividades, actividades y metodología, esquema simplificado, objetivos didácticos, contenidos implicados, actividades iniciales, intermedias y finales y modelos de pruebas de evaluación. En la segunda parte se presenta una colección de tests para realizar la evaluación inicial en el área de Matemáticas. Se desarrollan tests iniciales para todos los bloques de la Educación Secundaria Obligatoria, así como la justificación teórica y todas las destrezas que en los niveles conceptuales, procedimentales y actitudinales se pretenden trabajar.
Resumo:
Se desarrollan criterios de diseño y evaluación de procesos de enseñanza. El autor logra esto mediante la aplicación de nociones del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. Los criterios generados en el estudio se aplican al análisis de un caso concreto. Dicho caso consiste en un recurso virtual orientado al estudio de nociones algebraicas elementales de estudiantes de magisterio.