1000 resultados para Microcystin Lr
Resumo:
Se compara la diferencias que presenta el texto original del soneto XVII de Shakespeare y las diversas traducciones al español, señalando el escaso acierto a la hora de traducir la rica gama de significados y matices del poema original.
Resumo:
Dentro del contexto de la inclusión de una segunda lengua extranjera (L3) en los Planes de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, se analiza si además de conocer la segunda lengua, se debe hacer reflexionar al alumno sobre la enseñanza/aprendizaje de esta lengua.
Resumo:
Se analiza el modo en que se hace comprensible el ínput al aprendiz de una lengua extranjera. En primer lugar lugar se investigan las modificaciones de tipo lingüístico que realiza el profesor al hablar a sus alumnos. El segundo aspecto que se trata son los ajustes de interacción que realizan los profesores para hacer su ínput comprensible.
Resumo:
Se estudia la relación de los verbos modales en alemán con el uso de subjuntivo, y cúal es la intencionalidad y efectos expresivos que se derivan de ellos.
Resumo:
El objetivo de la autora es en primer lugar, efectuar unas consideraciones sobre el proceso de aprendizaje, ya que es indispensable saber los procesos o mecanismos que sigue la mente para adquirir el conocimiento. En segundo lugar se aborda los usos y técnicas de explotación del vídeo pedagógico, así como las distintas actividades que se realizan en el laboratorio lingüístico para el desarrollo de las destrezas lingüísticas que componen todo aprendizaje de una segunda lengua.
Resumo:
El artículo estudia algunos aspectos de los comportamientos verbales en la relación interpersonal.
Resumo:
El objetivo del artículo es analizar el tratamiento de la composición escrita en los libros de texto de Educación Primaria. Para ello se establecen una serie de variables y criterios de valoración, y cómo se reflejan en los libros de texto. A continuación se comparan las editoriales revisadas, otorgandoles una puntuación media en cada aspecto.
Resumo:
El artículo se centra en la descripción lingüística de los mecanismos de subordinación oracional con el propósito de analizar el uso discursivo de las formas nexuales subordinantes que realiza un grupo sociolingüístico determinado. Para ello se basa en un corpus de documentación procedente de la espontánea actuación lingüística de niños y niñas de edades comprendidas entre los 11 y 13 años.
Resumo:
Este estudio experimental tiene como objetivo mostrar que la expresión de oraciones pasivas se da en una situación de enunciació en que se tematiza el paciente. Igualmente se intenta establecer las edades de producción de las oraciones pasivas comparándolas con el francés.
Resumo:
Se comentan las relaciones de Cervantes con la censura y el poder pol??tico de la ??poca.
Resumo:
El artículo destaca la importancia de que el alumno desarrolle la habilidad de leer para perfeccionar la comunicación oral. En concreto se centra en la lectura en voz alta, que servirá no sólo para que el niño se exprese mejor, sino también para que adquiera el habíto y gusto por la lectura.
Resumo:
Se estudía las reacciones de varios poetas latinoamericanos ante el agotamiento de la estética modernista, y las formulaciones que proponen para abrir nuevos cauces expresivos.
Resumo:
La autora se centra en los cuentos maravillosos de tradición oral de la zona de poniente de Almería. Después de comentar brevemente su estructura y características, analiza un cuento como ejemplo.
Resumo:
El artículo realiza una propuesta didáctica para la comparación de la novela 'La Colmena' de Camilo José Cela y su adaptación al cine por José Luis Dibildos y Mario Camus en 1982. Los resultados de este análisis comparativo permiten un mejor entendimiento de algunos contenidos incluidos en el programa de Lengua Castellana y Literatura de Segundo de Bachillerato.
Resumo:
Durante el siglo XIX numerosos viajeros italianos recorren España. En sus Libros de Viajes dan una crónica detallada de las costumbres españolas.