1000 resultados para Lógica-Metodología-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la hip??tesis de que es necesario un cambio metodol??gico en el estudio de la gram??tica. La investigaci??n sobre el conocimiento que unos alumnos de cuarto de ESO tienen sobre el verbo, revela un discurso desordenado, discontinuo y poco sistematizado. Se propone el di??logo profesor-alumno y entre iguales como estrategia fundamental en el proceso de ense??anza y aprendizaje gramatical, pues encauza la actividad, ayuda a formular hip??tesis y sugiere alternativas coherentes y claras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los múltiples factores en los que se apoya el proceso de enseñar-aprender una lengua extranjera se podría destacar la metodología. Para aprender una lengua es necesario un input, sumergirse en la misma y viajar al país de origen. El input lingüístico ha de ser procesado mentalmente por el individuo para llegar a la comprensión del mensaje. Es clave presentar una metodología abierta y flexible que abarque la diferentes características personales y el esquema mental de cada aprendiz. Asímismo, una lengua necesita de un output o práctica. Los métodos que centran su aprendizaje en la interacción, basada en el contenido, obtienen mejores resultados. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas advierte de la importancia de tres tipos de factores en el aprendizaje a la hora de proponer una tarea: los cognitivos, los afectivos y los lingüísticos. Los rasgos de una metodología actualizada, entre otros, son que: contempla el aprendizaje como un proceso; es un aprendizaje integrado; pretende desarrollar en cada alumno todas sus capacidades; es humanística y considera a cada alumno un agente social. Por último, se describe una actividad mediante una ficha con ideas eje y materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una intervención con jóvenes con problemas de conducta a través de la catequesis, educando en actitudes a partir de la educación religiosa. Se ofrece la planificación de la intervención, así como la realización y el programa catéquico, estructurado en etapas. Se definen objetivos, metodología, evaluación y formas de presentar los temas a tratar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica 'Las golosinas' forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a diferentes niveles de la enseñanza obligatoria. Se presenta la propuesta dirigida a educación infantil y al primer ciclo de educación primaria. Se ofrece el fundamento general para la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular, así como la justificación de la intervención educativa. Se detallan los objetivos a alcanzar y los contenidos elaborados, la metodología empleada y la planificación de las actividades. Por último se ofrecen trece actividades concretas para su aplicación en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo por talleres como metodología alternativa para afrontar las características especiales del alumnado (deficiencias físicas, gitanos, desfavorecidos sociales) con graves problemas de conducta y de aprendizaje intelectual. Por tanto los objetivos son: flexibilizar el centro en sus aspectos organizativos; hacer más gratificante la estancia en el mismo; ofrecer alternativas curriculares menos academicistas; combinar actividades académicas con otras lúdicas y recreativas; y propiciar hábitos de convivencia. Se organizan determinados talleres; por una parte, para el Ciclo Inicial, dadas sus características específicas (murales, guiñol, psicomotricidad); y por otra, para los ciclos Medio y Superior se agrupan de la siguiente manera: talleres de actividades artísticas (punto y labores, cerámica, fotografía, murales), actividades pre-profesionales (carnet de conducir y Educación Vial, electricidad), y otras actividades (Educación Física, higiene y salud). Cada uno de los talleres tiene sus propios objetivos, metodología, actividades y proceso evaluador. La valoración de la experiencia es positiva al haber alcanzado un alto grado de integración de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia desarrollada en el Colegio Público Antonio Machado es un plan de centro que tiene un carácter global, en cuanto que integra en su realización todos los recursos humanos del centro (director, claustro, departamentos, administración y padres), y multidisciplinar, al tratar en su desarrollo diversas áreas: pretecnología, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y matemáticas. En el área de pretecnología las actividades se desarrollan en los diferentes talleres que se organizan en el centro (plástica, prensa, telares), en ellos se sigue una metodología activa y participativa con agrupamientos flexibles en los que se rompe la relación aula-nivel. En el área de ciencias naturales el trabajo se orienta al conocimiento del medio. De forma lúdica y práctica se estudian las plantas con las actividades desarrolladas en el huerto-invernadero. En las áreas de ciencias sociales, lenguaje y matemáticas el desarrollo del proyecto permite llevar a cabo una innovación que consiste en la supresión del libro de texto y en la utilización del método científico como medio de adquirir conocimientos significativos. Y, finalmente, en los seminarios, se emprenden programas de técnicas de estudio y orientación para los ciclos medio y superior. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha logrado una plena coordinación de todos los implicados en la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional y laboral dirigido al alumnado de Formación Profesional que les ofrezca la información, estrategias y recursos necesarios para su incorporación al mundo laboral, al mismo tiempo que permite el establecimiento del nuevo modelo de la Reforma. Los objetivos son: adecuar la programación de orientación a los modelos propuestos por la Reforma; crear un fondo documental e informativo (reforma de la FP, estudios superiores, bolsa de trabajo, formación permanente); establecer un equipo de trabajo interdisciplinar; integrar los contenidos de orientación profesional en el currículo de la especialidad de los dos últimos cursos del segundo grado; desarrollar una metodología activa y participativa que favorezca el aprendizaje funcional y significativo; y capacitar al alumnado para su incorporación al mercado laboral. El programa se estructura en cuatro bloques temáticos: conocimientos del campo profesional, el sistema educativo, técnicas de búsqueda de empleo y formación permanente. Para su desarrollo se forman equipos de investigación que analizan la información elaborada por el profesorado a través de unidades didácticas. El trabajo se completa con charlas-coloquio de expertos en diferentes materias (sindicalismo, trabajo social, legislación laboral, autoempleo, etc.) y visitas a empresas y otros centros. Se crea así mismo, una pequeña biblioteca con un amplio fondo de consulta (folletos informativos sobre programas de empleo, centros y recursos, artículos periodísticos, monografías, vídeos, carpetas de tests, etc.). La evaluación se realiza mediante tests que determinan la utilidad de la información recibida por el alumnado. La valoración final de la experiencia es muy positiva, aunque señala la falta de tiempo para el desarrollo de la misma. Se incluye el test elaborado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar como recurso pedagógico que permita la inclusión de las áreas transversales en el currículo, al mismo tiempo que favorece un acercamiento del alumnado, perteneciente al medio urbano, a la naturaleza. Los objetivos entre otros son: potenciar y canalizar las características propias de la edad a través de las actividades del huerto; favorecer actitudes responsables, constructivas y de respeto en el trabajo en equipo; comprender y establecer relaciones causa-efecto entre hechos y fenómenos del entorno natural; y desarrollar el amor y respeto a la naturaleza. La experiencia se realiza tanto en el aula (desarrollo de unidades didácticas de forma interdisciplinar) como en el huerto donde, a través de una metodología activa y lúdica, los alumnos se organizan en grupos a los que se asignan rincones de trabajo de los que son responsables (cereales, hortalizas, tubérculos, jardín, aromáticas, etc.) y en los que realizan las actividades propuestas (elección de plantas, búsqueda de información, acondicionamiento, siembra, cuidado, elaboración de fichas de observación, etc.). La valoración de la experiencia es positiva ya que los objetivos se han cumplido de forma satisfactoria y se ha participado, con la creación del huerto, en la mejora del medio ambiente. En la memoria se incluyen algunas de las fichas elaboradas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar la tecnología multimedia en el aprendizaje de Inglés y Francés. Los objetivos son extraer información de textos orales y escritos de diferentes fuentes; reproducir de forma lógica mensajes contextualizados; y elaborar estrategias de comprensión y comunicación oral y escrita. La metodología se basa en la realización de actividades mediante CD-ROM como el aprendizaje de vocabulario, diálogos individualizados mediante sistemas de reconocimiento de voz, juegos, tests y ejercicios con gráficos, procesadores de textos, gestión de archivos etc. En la evaluación se deja elegir al alumno el modelo de ejercicio que mejor se adapta a su progreso. La implicación de la comunidad educativa es positiva por la participación y consecución de los objetivos propuestos, así como por haber generado en los alumnos un interés por el aprendizaje interactivo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el grado de influencia que el ámbito educativo, el medio físico en el que se desarrolla la actividad escolar, tiene en la actitud colectiva del alumnado y la proyección inconsciente que éste puede formarse del aprendizaje y el estudio. Pretende hacer del centro un lugar más agradable poniendo especial énfasis en el respeto y cuidado de las instalaciones. Las actividades se centran en la creación de un taller de decoración. Evalúa el grado de consecución de los objetivos, la metodología empleada y las actividades realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con una duración de tres años, se pretende que el niño aprenda a través del juego. Los objetivos son fomentar la socialización, autonomía y colaboración, madurar de forma personal, desarrollar las capacidades cognitivas y el hábito investigador y observador, hacer participar a los padres, fomentar la colaboración entre profesores y aprovechar los recursos de la localidad y relacionar todas las áreas. Mediante una metodología activa y participativa se logra el contacto directo con la realidad objeto de estudio. Se crean rincones de juego y taller de la palabra, del número, del medio ambiente y de habilidades básicas el cual incluye taller de artistas, artesanos, imagen, música y deportes. En el taller de la palabra se elaboran libros colectivos, cuentos, redacciones, correspondencia escolar y comprensión lectora. En el de medio ambiente se observan los cambios de la naturaleza, se trabaja en elhuerto escolar y se da educación para la higiene y el consumo. En el taller del número se utilizan libros de textos, inventan problemas y hacen cálculos numéricos y en el taller de habilidades básicas se hace teatro, elaboración de juguetes, colonias, manipulación de instrumentos musicales, proyección de diapositivas y confección de murales y carteles. Incluye ejemplos de los trabajos de los talleres, una guía de observación global del alumno y ejemplares utilizados para los distintos tipos de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar un programa que compense las carencias socio-afectivas que presentan los niños del centro. Los objetivos son el desarrollo integral y armónico de la personalidad del niño, ponerle en contacto con otros lugares y ambientes y conseguir la comunicación por cualquier medio. Se utiliza una metodología abierta y creativa que tiene al niño como protagonista y que estimula a los niños a que se expresen y realicen todo lo que se les ocurra, y así se incide en su expresión motriz, plástica y oral. Las actividades son fiestas, excursiones, ver diapositivas y salidas a varias escuelas infantiles. La valoración de la experiencia es positiva, pues se ha observado gran avance en el desarrollo psicomotor, mayor dominio y control de su cuerpo y del espacio, mejora del lenguaje y mayor capacidad de observación y concentración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la recopilación de juegos y deportes populares y tradicionales de la región para mantener la tradición lúdica. Los objetivos son conocer los juegos y deportes populares, clasificarlos, reconocer su importancia a través de la Historia, valorar la riqueza lúdica de la Comunidad y sensibilizar hacia la conservación de estos juegos. Aplica una metodología activa y funcional que implica al alumno y fomenta su socialización. Desarrolla contenidos sobre definición y clasificaciones de juegos, estudios comparativos con los juegos de otras comunidades, conocimiento del material que se utiliza, búsqueda de información sobre los juegos populares y tradicionales y su relación con los deportes actuales. Se valora la actitud de tolerancia y participación, el interés en la recopilación de juegos, la medición cuantitativa de los juegos aportados por los alumnos y la participación y organización de actividades lúdicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el diseño de una nueva metodología para la Física y la Química del Bachillerato para aumentar el interés del alumnado en la materia y consecuentemente facilitar su aprendizaje. Se compara el redimiento de dos muestras de estudiantes de segundo de BUP, un grupo sigue la metodología tradicional y el otro un método activo planteado como una investigación dirigida. Se utiliza una batería de test de aptitudes diferenciales DAT AR, DAT VR Y DAT NA y la prueba t de Student para comparar las dos muestras. Los resultados confirman una mejora del grupo experimental en la adquisición de las destrezas científicas, en la retención de conocimientos y en el interés del alumnado por la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza la unidad didáctica 'El transporte por ferrocarril y la industrialización en España : siglos XIX y XX' para afrontar la enseñanza de las Ciencias Sociales mediante un enfoque constructivista (no sólo conceptos, sino procedimientos, valores y actitudes) y siguiendo los principios básicos del currículo oficial. Los objetivos, por lo tanto, son: introducir el currículo del área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria Obligatoria; fomentar el trabajo en equipo de los profesores y utilizar una metodología activa, participativa y creativa. El desarrollo de la experiencia se realiza en tres fases: una primera de elaboración de la unidad didáctica (estructura formal, conocimientos previos, secuenciación y actividades) y definición de las estrategias metodológicas y de evaluación; otra segunda de experimentación de la unidad didáctica (debates, desarrollo de hipótesis, análisis de información, etc.) en los colegios públicos Ramón María del Valle Inclán y Conde Santa Marta de Babio; y una tercera, y última, de evaluación (análisis de resultados y elaboración de conclusiones). Se realiza una evaluación, no sólo del alumnado (actitud, trabajos y proyectos de investigación realizados y expresión oral), sino también del proyecto (labor del profesorado, metodología empleada y recursos utilizados)..