978 resultados para Cerro de la Gloria
Resumo:
Este describe los principales temas de la didáctica de la literatura, desde la historia d ela literatura, los géneros literarios, pasando por los métodos activos, los programas de lecturas, el comentario de texto, etc. Además de una rigurosa revisión, tanto filológica como didáctica, de estos temas, en la obra se aportan una serie de orientaciones y ejemplos que pueden servir de modelos para la aplicación del DCB en primaria y secundaria en lo que respecta a los contenidos literarios.
Resumo:
Unidades did??cticas sobre la ense??anza de la dramatizaci??n presentadas a las Segundas Jornadas de Teatro y Educaci??n, celebradas en mayo de 1991 y organizadas por el CEP de Fuenlabrada en colaboraci??n con el Patronato de Cultura y Universidad Popular de Fuenlabrada. El objetivo es fomentar el inter??s por el teatro en todos los niveles educativos y que los equipos docentes integren el teatro en el dise??o curricular. La obra se estructura en tres partes: la primera recoge las unidades did??cticas de la ense??anza de la dramatizaci??n en los niveles no universitarios; la segunda parte, recoge las unidades did??cticas de la ense??anza de la dramatizaci??n en el nivel universitario y, la tercera parte recoge reflexiones sobre futuros proyectos de estudios teatrales y de cursos de formaci??n de dramatizaci??n destinados a los profesores de niveles no universitarios.
Resumo:
Fecha aproximada
Resumo:
Programa de salud escolar
Resumo:
Programa de Educación para a Saúde na Escola. Contiene: 1.Guía. 2. Temas 1 al 6. 3. Temas del 7 al 12
Resumo:
Trabajo que analiza los mitos y las leyendas que han creado los distintos pueblos y culturas del mundo en su intento de dar respuesta a las preguntas que a lo largo de los siglos se ha planteado la humanidad. Asi el capítulo segundo estudia los dioses y héroes de la mitología china, africana, árabe, inca, vikinga y helénica. Para finalizar con una cronología, documentos y bibliografía, así como con una serie de actividades y juegos para una mejor comprensión del tema..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este volumen se pretende abordar las más recientes investigaciones sobre la adquisición de segundas lenguas y el desarrollo de estrategias de enseñanza para mejorar la práctica de aula. Las propuestas metodológicas se centran en varios apartados: modelos de inmersión lingüística; la enseñanza a través de tareas y proyectos; una aproximación a los enfoques comunicativos a partir de los temas transversales; una doble perspectiva en la explotación de narraciones y cuentos infantiles.
Resumo:
Existe una investigación original previa con el título: Modelos y diseños de investigación en didáctica de la Literatura
Resumo:
El objetivo principal es el de proporcionar al profesorado del jardín de infancia y preescolar un conjunto de materiales prácticos y teóricos para facilitar su labor diaria. Contiene más de 300 actividades para realizar con los niños, explicadas paso a paso y complementadas con apuntes teóricos y reflexiones didácticas. Distribuidas de una forma multifuncional, estas actividades permiten establecer una selección de las mismas según varios criterios: franjas de edad, objetivos, áreas, grupos de trabajo, lugares de aplicación, etc. Además de una completa gama de recursos teóricos, se incluye una serie de pautas que permiten al docente elaborar por sí mismo sus materiales de trabajo.
Resumo:
Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores: Unidos seremos mejores y Paraguay y su gente. En torno a estos dos ejes organizadores, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Primero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.
Resumo:
Ahormada es una ciudad latinoamericana en la que se discuten varios proyectos para la regeneración urbanística de una zona altamente degradada pero con valor histórico. Cerro Chiquito es el nombre de esa zona marginal que hoy está en el centro de la polémica por los diferentes proyectos urbanísticos que se han propuesto para su regeneración e integración en la trama urbana de la ciudad. Parques tecnológicos, usos residenciales, zonas de ocio o recuperación de los restos históricos son algunos de los proyectos que se debaten para ese lugar. Como en otras controversias urbanísticas, en el caso de Ahormada se enfrentan varias propuestas apadrinadas por actores diferentes interesados, según los casos, en la recuperación del pasado histórico, la creación de equipamientos y viviendas atractivas para la clase media, el desarrollo de un sector productivo con empresas viables para las condiciones del lugar o la mejora de las instalaciones sin modificar el tejido social que se ha ido decantando en la zona.
Resumo:
Faltan las diapositivas, sólo aparece una relación de las mismas con las obras que contienen y sus correspondientes autores
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo con cuestionario sobre convivencia escolar para alumnos y profesores y tablas con resultados de la muestra
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación