565 resultados para Bister Anu


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cap??tulo forma parte del apartado dedicado a la estad??stica y legislaci??n educativa de la comunidad aut??noma de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigaci??n y de Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicaci??n, disponible en castellano y catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Uno de los aspectos con mayor variación durante la adolescencia es el sueño, el cual se ve afectado por factores biológicos así como por los estados afectivos y emocionales. En esta etapa, los individuos establecen sus primeras relaciones sentimentales románticas, vínculos esenciales para la maduración de las relaciones sociales y psicosexuales. Este trabajo busca determinar la asociación existente entre las relaciones sentimentales románticas y sus características, con la calidad sueño percibida por los jóvenes. Metodología: Estudio realizado en una población de 1794 estudiantes de ciencias de la salud entre los 18 y 25 años de edad en Bogotá, Colombia, entre 2012 y 2013. Se obtuvo una muestra probabilística con asignación proporcional de 443 sujetos, estratificada por programa académico y sexo. Utilizando dos cuestionarios de auto reporte se exploraron las características de las relaciones sentimentales y la calidad de sueño percibida. Resultados: El 64% (IC 95%: 59,4-68,9%) de la población estudiada se encontró en una relación sentimental romántica. Estos sujetos tuvieron latencias de sueño prolongadas con menor frecuencia que quienes no tenían en una relación (p <0,05). La calidad de sueño percibida se asoció al nivel de satisfacción que tuvieron los sujetos en su relación, así como la atracción por su pareja. Rasgos obsesivos, ansiosos, temerosos y evitativos en la relación disminuyeron la calidad de sueño percibida. Conclusión: Las relaciones sentimentales románticas y sus características se asocian con la calidad de sueño percibida por los individuos. Se requieren estudios que determinen causalidad en esta asociación y definan potenciales estrategias de intervención al respecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este anuario es el resultado de un convenio de colaboraci??n entre la Fundaci?? Guillem Cifre de Colonya y la Universitat de les Illes Balears y es una iniciativa del Grupo de Investigaci??n y Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears, coordinado y dirigido por el doctor Mart?? X. March i Cerd??. Participaron tambi??n en este volumen los siguientes investigadores: Mateu Servera Barcel??, Miquel Sbert i Garau, Alicia Aguilar Su??rez, Maria Magdalena Ramis Bibiloni, Maria Ant??nia Rossell?? Costa, Margalida Vives Barcel??, Liberto Mac??as Gonz??lez y Bernat Sureda i Garc??a: Resumen tomado parcialmente del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este anuario es pionero en todo el estado español. Pretende llenar un vacío evidente en la bibliografía pedagógica de nuestro país. Con el tiempo se piensa que será un instrumento importante para conocer y mejorar la educación en nuestra comunidad. El anuario se estructura en cinco bloques: 1.trabajos orientados al análisis de aspectos estructurales del sistema escolar, 2.aspectos más funcionales del sistema, 3.estudio monográfico de un aspecto de la educación, 4.educación no-formal, 5.relación de tesis y tesinas sobre educación hechas en las Baleares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo orden internacional derivado de la Guerra Fría se caracterizó por la multiplicación de nuevas amenazas a la seguridad y la construcción de bloques regionales con el propósito de enfrentarlas. Esta investigación plantea que bajo tales circunstancias, en América del Norte, fue adoptada una agenda ampliada y profundizada en materia de seguridad que permitió articular las seguridades económica, militar y la bioseguridad. En este sentido, la configuración de dicha agenda fue posible gracias a la adopción de una retórica neoliberal de seguridad económica desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio en 1994, la cual luego del 11 de septiembre de 2001 fue articulada con la agenda de seguridad militar propuesta por el gobierno estadounidense en materia de lucha antiterrorista, que a su turno permitió la adopción de una retórica y unas medidas extraordinarias en materia de bioseguridad, motivada por los ataques bioterroristas con ántrax en EE.UU., el brote de SARS en Canadá y la pandemia de AH1N1 en México.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado busca analizar el papel que juegan los principios en las fallas del Régimen Internacional de Pagos a la hora de responder a situaciones de crisis, específicamente, en la actuación del Fondo Monetario Internacional durante la crisis económica argentina de 2001. El Régimen, atado al cumplimiento de sus principios, actuó de manera tal que produjo unas fallas que terminaron exacerbando la crisis. Mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias, y con métodos tanto cualitativos como cuantitativos se busca demostrar que efectivamente, los principios en los que se fundamentan las actuaciones de los regímenes, que son creencias, tienden a tornarse dogmáticos, por lo tanto, se hacen resistentes al cambio y no permiten a las instituciones obrar de manera que se ajuste a la realidad. Es así que los principios llegan agravar las crisis que debían solucionar, tal y como sucedió en Argentina en 2001.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

almonella enterica serovar Typhimurium is an established model organism for Gram-negative, intracellular pathogens. Owing to the rapid spread of resistance to antibiotics among this group of pathogens, new approaches to identify suitable target proteins are required. Based on the genome sequence of Salmonella Typhimurium and associated databases, a genome-scale metabolic model was constructed. Output was based on an experimental determination of the biomass of Salmonella when growing in glucose minimal medium. Linear programming was used to simulate variations in energy demand, while growing in glucose minimal medium. By grouping reactions with similar flux responses, a sub-network of 34 reactions responding to this variation was identified (the catabolic core). This network was used to identify sets of one and two reactions, that when removed from the genome-scale model interfered with energy and biomass generation. 11 such sets were found to be essential for the production of biomass precursors. Experimental investigation of 7 of these showed that knock-outs of the associated genes resulted in attenuated growth for 4 pairs of reactions, while 3 single reactions were shown to be essential for growth.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Denna uppsats har till syfte att få en överblick av hälsoläget inom Nås provinsialläkaredistrikt under hösten 1918 och våren 1919, då spanska sjukan grasserade. Uppsatsen undersöker vilken belastning spanska sjukan blev för epidemisjukvården och hur kommunen sörjde för den under epidemin. Mortaliteten under spanska sjukan visade ett liknande mönster som i andra delar av världen där ett stort antal unga människor avled. I undersökningen belyses även könstillhörigheten samt yrkeskategorisering av de döda. Under epidemins inledning var männen i majoritet men senare under epidemin blir det flest kvinnor, som avled i sviterna av spanskan. Mortalitetens yrkeskategorisering visar en klar majoritet för kroppsarbetare av olika slag samt hustrur till hemmansägare eller skogsarbetare och industriarbetare. Dödligheten var störst inom Vansbro municipalsamhälle under epidemin, beroende på att järnvägen och många resande passerade där. Pressens rapportering visar att Vansbro / Dala – Järna drabbades hårt av spanska sjukan.Som källmaterial användes provincialläkarrapporter från medicinalstyrelsens arkiv, kommunalnämndens och hälsovårdsnämndens protokoll, dödböcker och tidningartiklar ur tre lokala dagstidningar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A novel class of phospholipase-resisting phosphatidylcholine analogs, in which the C-2 ester group or both C-1 and C-2 ester groups have been replaced by carbamyloxy functions (-NH-C-O-), have been synthesized. These lipids were not degraded by phospholipase A2 while complete hydrolysis occurred with phospholipase C. Ultrasonic irradiation of the aqueous dispersions of the phospholipids in the presence as well as in the absence of cholesterol resulted in the formation of closed bilayer structures as evidenced by negative staining electron microscopy and also by their ability to entrap [14C]glucose. The leakage rates of glucose at 37°C from liposomes of these compounds have also been measured. Liposomes consisting of 1,2-dipentadecanylcarbamyloxy-sn-glycero- 3-phosphorylcholine were found to be more leaky (2.1 %/h) as compared to the liposomes of 1-palmitoyl-2-pentadecanylcarbamyloxy-sn -glycero-3-phosphoryl- choline (O.5%/h). Moreover, inclusion of cholesterol (33 mol%) into the bilayers of the former phospholipid had no effect on the leakage rate (2.4%/h) while it effectively reduced permeability of the latter (O.22%/h). These phosphatidylcholines are useful for studying the possible role of phospholipases in the capture and lysis of liposomes in vivo.