999 resultados para Narrativa médica
Resumo:
Se analizan las relaciones de la novela con la ret??rica, haciendo un repaso a las principales teor??as y escuelas sobre esta cuesti??n.
Resumo:
Conferencias de las Jornadas que sobre narrativa contemporánea se han desarrollado en la Universidad Cisneriana durante los días 17 al 26 de abril. Los autores responsables de estas conferencias son representantes de la nueva narrativa española Luis Mateo Díez, Juan José Millás, Javier Marías, José Manuel Caballero Bonald, José Antonio Gabriel y Galán y Lourdes Ortíz. Junto a las conferencias se exponen breves análisis biográficos y críticos..
Resumo:
Se pretende el estudio de la narrativa para fomentar un mejor aprovechamiento de las posibilidades comunicativas y representativas que ofrece el lenguaje. Se trabajan los conceptos generales, tipos de textos, elementos estructurales y técnicas narrativas. Aporta textos literarios, procedimientos y actividades a realizar, escalas de valoración de objetivos generales y narrativos; también de autoevaluación del alumno en expresión escrita y oral.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Se analiza el proceso de humanización de animales que se produce en gran parte de la narrativa de Cunqueiro. Especialmente en la trilogía de relatos cortos, donde se comparte el hecho de tener un cuervo, al que se le atribuyen calidades humanas, como personaje principal. En el primero de los textos 'El cuervo blanco' la humanización es muy débil. En 'Soleiro en figura de cuervo' es progresiva. Y finalmente, en 'El cuervo Estanislao' la humanización es más fuerte. El análisis de estos textos demuestra la singular riqueza de la narrativa de Cunqueiro, en la que brotan constantemente nuevos recursos para resolver una situación. La humanización de animales como procedimiento literario da lugar a la individualización del relato, confiriéndole autonomía.
Resumo:
Se hace un repaso a las características de la narrativa norteamericana, se destaca su rica diversidad y su configuración en diversos grupos. Estos grupos tienen adquirida su identidad propia por factores específicos de carácter étnico-racial y cultural. De estos grupos se hace una referencia más puntual al 'grupo hispano' de la narrativa norteamericana, que suelen ser de ascendencia cubana, mejicana y dominicana.
Resumo:
Defensa de la incorporación de la psicoterapia en la enseñanza de la patología médica, la indispensable relación emocional entre el paciente y el médico, que el médico tiene que saber aprovechar en su trabajo como un instrumento más para la mejora del paciente.
Resumo:
En los años setenta, la educación en España se enfrenta a graves problemas. Se trata de conocer la estructura social y las opiniones de los estudiantes y profesionales de Medicina respecto a una serie de problemas relativos a la Universidad en general y a las Facultades de Medicina en particular. Se pretende aportar datos de interés sobre los problemas educativos. Las cuestiones que se analizan son: la selectividad, el concepto de Universidad, factores que repercuten sobre el proceso educativo, y el significado del ejercicio de la Medicina. Se aportan los datos obtenidos de los cuestionarios efectuados y se aporta una cuantificación exacta de los porcentajes de respuestas junto a una comparación estadística entre las muestras.
Resumo:
Se realiza un análisis de la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, donde se abordan los siguientes aspectos: la estructura, el tiempo, la presencia del autor en la obra, el tema del incesto, el mundo social, las costumbres, las creencias y los fenómenos fantásticos. Con ello, se pretende comprender el gran acontecimiento que supone la aparición de esta obra en la historia literaria de la lengua castellana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Se analizan las características de la exclusión social en la nueva sociedad, denominada neomodernidad, y el tipo de personas que debemos formar para afrontarlo. Se propone una reforma en la escuela, formando en competencias como el emprendimiento, la cooperación, solidaridad, la apertura y cultura, en contextos de exclusión educativa y mediante el asociacionismo .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoría del máster (Universidad Complutense de Madrid, 2000)
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación