1000 resultados para Educación de la mujer


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son los fundamentalistas los que constituyen la base doctrinal para la práctica del terrorismo y los medios para lograrlo con una inspiración ideológica que justifica el uso de la violencia en nombre del Islam y en construcción de su identidad. Un caso específico es la incursión de las mujeres de la Madrasa Jamia Hafsa en estas actividades con un apoyo directo al Yihad que se libra contra occidente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento hace una descripción de la experiencia de un colegio privado de la élite bogotana que asume el reto de actuar como concesionario de un colegio público localizado en una de las zonas más pobres y violentas de la capital colombiana. Su intervención en esta comunidad presenta situaciones que pareciendo estar dentro del marco del mercadeo social y la Responsabilidad Social Empresarial van más allá de las mismas encajando mejor en lo que se conoce como Bien Común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un consenso a nivel mundial sobre que el avance hacia la sostenibilidad depende de las acciones de la ciudadanía en todos los aspectos de la vida, lo que significa adoptar cambios en la manera de pensar, vivir y actuar. Avanzar hacia este reto supone la necesidad de establecer nuevos marcos de referencia que faciliten la participación, la concienciación, la educación y la capacitación de la ciudadanía. Con esta finalidad de cambio social, las NN UU han declarado el decenio 2004-2015 como Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una forma de educar que comporta la educación para la justicia, la democracia, la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, el respeto, la cooperación, la autonomía, la racionalidad y el amor a la verdad cual conjunción de aspectos que incluyen una opción por la educación en valores como factor primordial para alcanzar la calidad en cualquier sistema educativo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este taller no es únicamente mostrar los conocimientos adquiridos sobre: El Arte Abstracto; sino, aplicar métodos y técnicas de trabajo a través de contenidos diversos, reflejados en los temas transversales: - Respetar las culturas diferentes a la nuestra. - Concienciar del cuidado del Medio Ambiente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la incertidumbre en que el trabajo de los docentes se ve inmerso, debido a los continuos cambios de gobierno, los cuales afectan al quehacer educativo a través de la creación de leyes. En medio del debate permanente los docentes se sienten huérfanos, solos, ante unas necesidades en las aulas que son difíciles de dar respuesta debido a la falta de formación, de habilidades y sobretodo de apoyo externo, de la sociedad y de la família.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Distrito Capital de Bogotá se ha convertido en constante receptor de población en estado de desplazamiento forzado, y dada la condición de extrema vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho mismo del desplazamiento forzado, sino también porque en la mayor parte de los casos se trata de personas tales como mujeres cabeza de familia, menores de edad, personas de la tercera edad y minorías étnicas, ha persistido en el tiempo la violación de los derechos de la población en condición de desplazamiento, las autoridades competentes han implementado políticas públicas para establecer los correctivos suficientes y con ello superar las violaciones detectadas, a pesar de la insuficiencia de recursos económicos dada la evolución y magnitud del fenómeno de desplazamiento forzado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del Archivo de la Educación y la Pedagogía del Caribe colombiano (AEPC) surge de los trabajos y prácticas sistematizadas por parte del Grupo de investigación en 'Educación, Pedagogía y Cultura en el Caribe colombiano', el cual viene desarrollando el Proyecto de investigación: Historia de Escuelas y Maestros del Caribe colombiano: Hacia la configuración y organización del Archivo de la Educación y la Pedagogía del Caribe colombiano', lo que hemos llamado inicialmente, el problema del contexto. Todos los que participamos de las actividades del quehacer docente debemos estar dedicados a investigar este quehacer socialmente situado. Desde el Grupo mencionado nos preocupan las limitaciones convencionales de los distintos modos de abordar el estudio de la actividad de lo educativo-formativo. Sobre todo, queremos explorar algunos interrogantes acerca del mundo socialmente constituido de la educación y la pedagogía en el Caribe colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye transcripciones de di??logos de diferentes c??mics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio descriptivo fenomenológico es identificar los perfiles sociodemográficos que predominan en un grupo de mujeres directivas en Colombia, y observar las características de su liderazgo; para tal propósito se realizó un estudio cualitativo y un análisis de los determinantes de la participación laboral de las mujeres en Colombia. Se tomó como base de información encuestas realizadas a un grupo de mujeres de la alta dirección en Colombia, implementando un análisis de las categorías identificadas en el estudio para describir los perfiles sociodemográficos y del liderazgo femenino en Colombia. Los resultados sugieren que en Colombia las características que explican dichos perfiles describen a mujeres colombianas que ocupan cargos de Gerentes, Subgerentes, Presidentes, Vicepresidentes y Directoras, quienes culminaron una carrera de pregrado y tienen una completa preparación académica y trayectoria al interior de la organización. Respecto al liderazgo, la motivación por desempeñarse bien en el trabajo, el empeño en la productividad por alcanzar los logros y las metas propuestas en la actividad, el trabajo en equipo y la preocupación por contar con un buen ambiente de trabajo son las categorías que caracterizan a este grupo de mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene por objetivo presentar el análisis de la Reunión Especializada de la Mujer del Mercosur, a la luz de la Plataforma de Acción de Beijing en la esfera de Mecanismos Institucionales para el Adelanto de la Mujer 1998-2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La proteína C reactiva ultrasensible es un biomarcador de inflamación vascular más estudiado y validado hasta la fecha. En el presente estudio se determino la correlación entre la PCR y el riesgo cardiovascular estratificado mediante la escala europea y el método de farmingham, en pacientes incluidas desde septiembre de 2007 hasta septiembre de 2011. Objetivo: establecer el grado de correlación entre los niveles de PCR ultrasensible y el grado de riesgo cardiovascular. Resultados: se incluyeron un total (N=299) mujeres mayores de 18 años, con promedio de edad de 48 años; según los niveles de PCR (89%) N= 269 tenían riesgo cardiovascular bajo. Con la estratificación de riesgo según la escala europea solo un (0.66%) N=2 se catalogaban como alto riesgo cardiovascular, implementando la escala de framingham un (74%) N=222 estaban en bajo riesgo. Predominando el riesgo cardiovascular bajo y datos de PCR en riesgo bajo. Encontramos muy débil correlación positiva entre los niveles de PCR y el riesgo cardiovascular calculado por el método de framingham para las pacientes (correlación de Pearson 0.323 con significancia estadística de 0,01) Finalmente encontramos una correlación inversa entre los niveles de PCR y HDL en la muestra estudiada estadísticamente significativa. Discusión: En la población estudiada existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares, destacamos la utilidad del método de framingham para discriminar riesgo cardiovascular en comparación con la escala europea. Además en el presente estudio, se destacan las correlaciones de la PCR con el perfil lipídico. Finalmente encontramos un correlación inversa entre los niveles de PCR y HDL en la muestra estudiada estadísticamente significativa, con lo cual podemos concluir posible utilidad tanto para el diagnostico y alternativa de estratificación en riesgo cardiovascular en nuestra población.