1000 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen parcialmente tomado del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el ttulo: Femers i consumidors : cincies socials, geografia i histria, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-482-0440-9

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pone a disposicin del profesorado los puntos bsicos de investigacin en el campo de la Didctica de las Ciencias Sociales. Pretende comprender el concepto de enseanza-aprendizaje como un ecosistema generador de ideas, actividades y conceptos geo-histricos, que constituyen los referentes bsicos de los estudiantes con su cultura, con los retos ms grandes del proceso de globalizacin y con un mundo en constante cambio. Asimismo persigue aportar argumentos que anticipen las decisiones docentes-discentes y proporcionar un papel innovador al docente para prevenir las necesidades completas de la pluralidad cultural. Por ello busca ofrecer los mtodos y tareas ms acordes con la bsqueda del sentido compartido en una sociedad orientada a la interculturalidad valiosa de los saberes geo-histricos dentro del marco epistemolgico de estas ciencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales divididos en cinco unidades, en las cuales se proponen diversas actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Una agricultura primitiva actual. Los agricultores melanesios de la isla de Pentecosts. 1978; 2.La agricultura del Neoltico inicial; 3.Las sociedades agrarias urbanas: Egipto y Mesopotamia; 4.Las sociedades agrarias esclavistas. Grecia; 5.Las sociedades agrarias esclavistas. Roma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organizacin del hbitat; 2.La relacin entre el hbitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenacin territorial de las agrupaciones: los planes de ordenacin y el proceso de urbanizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarqua espaola durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmacin del poder monrquico; 4.La articulacin del poder.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a alumnos de cuarto curso de enseanza secundaria, el cual se estructura en torno a los siguientes temas: 1.Las relaciones entre miembros de los dos estamentos dominantes (relaciones feudo-vasallticas); 2.El castillo, smbolo del poder nobiliario; 3.La formacin del poder de un linaje: los Manuel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad didctica presenta material y actividades desarrollados dentro del Proyecto CRONOS, que propone el estudio de las Ciencias Sociales, la Historia y la Geografa tomando como base los problemas sociales actuales y del pasado. La unidad didctica se estructura en bloques o contenidos acompaados de una o varias actividades tipo. Los bloques abordados son: 1. Definicin de arte y artista y relacin entre ambos, 2. Formacin del gusto y evolucin de las ideas estticas a lo largo de la historia, 3. Moda juvenil y consumo cultural, 4. Conservacin del Patrimonio artstico y cultural..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didctica pertenece al bloque de contenidos dedicado a los procesos cognitivos y est diseada para ser desarrollada de manera disciplinar en primero de bachillerato. Desarrolla la mayora de los objetivos generales de la asignatura y trata las tres dimensiones bsicas en que se centra la materia: la individual, la social y la cientfica. Se trabaja con estrategias expositivas al presentar contenidos muy elaborados y conceptuales. Y con estrategias de indagacin en el aprendizaje de contenidos procedimentales y actitudinales. Fomenta el anlisis de situaciones, la descripcin de problemas, la verbalizacin de procesos, el desarrollo de estrategias organizativas, la bsqueda de fuentes de informacin diversas, la emisin y el contraste de hiptesis, la exposicin de opiniones propias, la capacidad de negociar acuerdos, la toma de decisiones. Se busca desarrollar el pensamiento divergente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formacin del profesorado que se celebr en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia en vila, en el verano de 2007. Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar con signatura 42822 es de 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de reflexiones sobre el curso relativas a su estructura, la evaluacin de la prueba inicial, la evaluacin de los ponentes, evaluacin final y evaluacin abierta, incluyendo los cuestionarios que sirvieron para la realizacin de dichas pruebas. Tambien se incluyen dos anexos con documentacin entregada a lo largo del curso, que contienen una serie de artculos sobre diversos temas que abarcan desde los principios de la Reforma del Sistema Educativo, formacin del profesorado, trabajo en equipo, educacin ambiental, Diseo Curricular Base en Ciencias Sociales, Psicologa del aprendizaje, funciones sociales de la escuela, artculos de Geografa e Historia, talleres, medios audiovisuales y una unidad didctica, ejemplo del MEC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce al concepto de entorno y se repasan los grandes problemas medioambientales. Se analizan las estrategias que se dan para proteger el entorno a nivel internacional. Se desarrolla la propuesta ecolgica de 'la regla de las tres erres' de Greenpeace. Se trata el tema de las energas renovables y la educacin ambiental y se establecen propuestas metodolgicas para educar en un desarrollo sostenible, a travs de una serie de actividades destinadas a la Educacin Secundaria Obligatoria desde las Ciencias Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de tema transversal en la educacin secundaria y, en especial, el tema de la Educacin Vial como un contenido educativo y eje conductor de la actividad escolar que, no estando ligado a ninguna materia en particular, se puede considerar que es comn a todas. Para los docentes se proponen algunas actividades educativas para la introduccin y el desarrollo de la enseanza de la educacin vial en el currculo de las Ciencias Sociales y se ofrecen tambin algunas recomendaciones a los alumnos en cuanto a seguridad vial.