777 resultados para Teachers roles
Resumo:
Evaluation processes in clinical practice have not been well, being their study focused on the technical issues concerning these processes. This study tried an approach to the evaluation processes through the analysis of perceptions from teachers and students about the methodology of evaluation considering the teachinglearning processes performed in a clinical practice of the Medicine Program –Universidad El Bosque from Bogota. With this purpose we conducted interviews with teachers and students searching the manner in which the evaluative, learning and teaching processes are done; then we analyzed the perception from both agents concerning the way these processes are related. The interviews were categorized bath deductively and inductively, and then contrasted with some current theories of learning, teaching and evaluation in medicine. The study showed that nowadays the evaluation and, in general, the educative processes are affected by several factors which are associated to the manner the professional practice is developed, and the educative process of the current teachers. We concluded there is no congrency between the approach of the evaluation, mainly conductivist, and the learning and teaching strategies mainly constructivist. This fact cause dissent in teachers and students.
Resumo:
--
Resumo:
Antecedentes: Cada vez es mayor la relevancia que se da al papel del residente como docente, no solo por su importancia en la formación de estudiantes, internos y otros miembros del equipo de salud, sino por su deber en la instrucción del paciente y su familia. A pesar de ello, el rol del residente como docente no se encuentra plenamente definido en nuestro medio. Objetivo: Caracterizar el rol de los residentes de Medicina Interna de la Universidad el Rosario en la Fundación Cardioinfantil como docentes. Métodos: Estudio cualitativo a partir de observaciones en escenarios de enseñanza y entrevistas semiestructuradas a 44 participantes distribuidos en grupos focales Resultados: Los residentes asumen un rol docente en diversos escenarios educativos con estudiantes, internos, residentes y docentes. Reconocen que no tienen la preparación necesaria para asumir esta responsabilidad ni funciones establecidas para tal fin. A pesar de esto, utilizan diferentes estrategias para enseñar y se sienten motivados para hacerlo. Conclusiones: El rol del residente como docente en el servicio de Medicina Interna en la Fundación Cardioinfantil es fundamental para la formación de los futuros médicos y especialistas según la percepción que tienen los grupos focales. Los encuentros pedagógicos están enmarcados por la disponibilidad de tiempo y dependen de características personales del residente, conocimiento disciplinar y formación para enseñar. Se considera que se debe apoyar más el entrenamiento en docencia de los residentes, avanzar en la formalización de las funciones docentes de los mismos y generar sistemas de evaluación de este proceso de enseñanza y aprendizaje.
Resumo:
Learn-nett es uno de los proyectos enmarcados dentro del programa Socrates de la Comunidad Económica Europea, un programa que subvenciona y apoya proyectos de investigación y desarrollo de nuestra comunidad tanto en el campo de la educación como en cualquier area de conocimiento. Learn-nett, es un proyecto de participación conjunta entre diferentes universidades europeas y que tiene como objetivo la formación, la experimentación y la reflexión sobre la utilización de las nuevas herramientas de la información y la comunicación en la educación.
Resumo:
Se pretende un acercamiento al conocimiento del trabajo de los orientadores de Educación Secundaria. Para ello se evalúan un total de 25 roles de aquellos desde las dimensiones de importancia concedida, tiempo de dedicación y preparación declarada para su ejercicio. La metodología usada es la encuesta a través de cuestionarios y la muestra se constituye por todos los orientadores de la provincia de Huelva. Como resultados se establece una ordenación (ranking) de roles por cada una de las dimensiones consideradas así como una comparación de diferencias entre las mismas. Finalmente, se señala que los roles más valoradas son los de asesor de profesores, agente de cambio, comunicador, coordinador de recursos y consultor.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se intenta indagar sobre las percepciones que tanto el profesorado como las familias tienen sobre los papeles que asumen cuando se relacionan entre sí. Asimismo, se ha querido explorar la relación que se puede dar entre jugar un determinado rol y tener interiorizadas ciertas actitudes en las relaciones profesorado-padres. Para ello se ha recogido una muestra de 94 maestros y 301 padres de infantil, pertenecientes a 223 centros y se ha indagado sobre los roles, basados en los trabajos de Cunningham y Davis, quienes plantean tres modelos de relación. El modelo del docente como experto, dónde se observa la reacción de las familias cuando el profesor se presenta ante ellos como el profesional, quien posee los conocimientos técnicos y especializados. El modelo del docente como asesor-consejero, dónde se pueden ver las ventajas y desventajas de este modo de actuación donde la comunicación se realiza en un único sentido, de profesores a padres. Y, por último, el modelo del docente como coeducador, dónde el profesional actúa como asesor o instructor, pero el fundamento de su actuación es la negociación dentro de unas relaciones de mutuo respeto y donde se da una libre circulación de información entre ambas partes. Entre los resultados obtenidos llama la atención la diferencia entre la creencia que tienen el profesorado sobre la falta de asunción de un rol coeducador en las familias y la opinión que tienen éstas de que asumen bastante este rol. Una educación de calidad pasa, entre otras muchas cosas, por que cada uno, profesores y padres, se autoanalicen y reflexionen de una fomra crítica sus actuaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los adolescentes necesitan referentes para desarrollar su proyecto de vida. El incremento de conflictos con adolescentes en los últimos tiempos, tanto en el ámbito escolar como en el familiar, requiere un análisis complejo de la nueva realidad. El cambio de los valores tradicionales, la falta de tiempo y dedicación de educadores y padres, junto a la sobreprotección que ejercen estos últimos, se apuntan como posibles causas de esta situación. Se propone un refuerzo de la participación activa del adolescente en el aula, que tenga en cuenta sus inquietudes y capacidades, y una mayor presencia de los padres en el ámbito escolar.
Resumo:
El juego se modifica en función de cómo cambia la sociedad. Así, cuanto mayor es el grado de igualdad social mayor es el compromiso de familias y educadores por reforzar la adquisición de juegos didácticos y educativos para ambos sexos. El rol sexual viene determinado por los juegos infantiles. Según una investigación, la importancia del juego en la infancia determina la atracción de las chicas hacia estudios de letras, y de los chicos hacia estudios de ciencias. Así, los juegos producen aprendizajes cognitivos y transmiten conductas sociales; mientras que los juguetes permiten que los niños y niñas expresen lo que asimilan de la realidad que les rodea. Las funciones que desempeñan los juegos refuerzan la idea de que las diferencias entre hombres y mujeres están determinadas por su biología. Se intenta solucionar el problema de que los juegos socializan sexualmente mediante la asignación de juegos masculinos a los niños y juegos femeninos a las niñas. Mediante el juego, se realiza una labor educativa cuyo fin es la comprensión de la dinámica de las relaciones personales apoyadas en la igualdad entre individuos independientemente de su sexo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se aborda la actividad en torno a dos sesiones, en la sede de les Corts Valencianes, en las que en sesión plenaria se reúnen los sesenta diputados universitarios. En la primera de ellas se elige la Mesa y se celebra la investidura de la persona que ostentará la presidencia de la Generalitat. Como consecuencia de esta elección, el grupo cuyo candidato quede investido será el grupo parlamentario que prepare el Proyecto de ley que se presentará y se debatirá por el Pleno en la segunda y última de las sesiones plenarias. Con ello se pretende desarrollar algunas de las habilidades que no son posibles de ejecutar en la clase ordinaria.
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se investiga si los estilos de enseñanza pueden ser observados en el habla de tres profesores universitarios de lengua extranjera y describir este habla bajo un paradigma interpretativo.