995 resultados para Roux-en-Y gastric bypass


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento en formato pdf fue creado en el año 2006. El presente documento pertenece al Plan Educativo para el Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía, Andared (la segunda a con arroba) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/contenido?pag=/contenidos/B/InnovacionEInvestigacion/ProyectosInnovadores/IntegracionDeLasTIC/Seccion/Participar/Datos/Datos&esBuscador=si

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen algunas ideas centrales de acercamiento al tema de educar en y para el conflicto desgranadas de las intervenciones de Francisco Cascón en las sesiones, que en torno a este tema, fueron organizadas por el CPR de Oriente (Llanes, Asturias) y se ilustran con citas literales de este experto. Identificar el conflicto y diferenciarlo de la violencia es el primer paso para abordarlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez se habla más de animación cultural y sociocultural, muchas personas realizan este tipo de tareas: los animadores existen. Pero esta constatación no basta, tenemos que preguntarnos ¿qué es un animador sociocultural? ¿cuál es su perfil? Este libro trata tres cuestiones: los trabajadores de la cultura como agentes de la acción cultural; el perfil del animador sociocultural; formación de animadores y formación para la animación. El primer capítulo analiza los cambios producidos en y por la política cultural, con la aparición de los agentes de la acción cultural; la formación de recursos humanos para el desarrollo cultural; los agentes de una política cultural y las categorías de animadores socioculturales. En el segundo capítulo se apunta el perfil del animador sociocultural: las características que tiene la práctica del ejercicio de la animación, las cualidades personales y las condiciones intelectuales que deben tener los animadores socioculturales. El tercer capítulo hace referencia a la formación de animadores, un problema no resuelto: ¿qué debe conocer y qué debe saber hacer un animador sociocultural?. También se plantean la metodología y los niveles de formación y se esboza una propuesta de formación de recursos humanos para el desarrollo cultural. Como anexo se presentan diversas experiencias de formación de animadores socioculturales francesas, mejicanas, argentinas, venezolanas y españolas, y se reproduce un cuadro de análisis para el estudio de casos sobre la formación de adminstradores y animadores culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La compensation est un outil d’adaptation entre différents intérêts. Par rapport à l’environnement, il existe une diversité de formes qui appliquent de façon différente l’une de l’autre, la technique de la compensation. Autrement dit, des situations juridiques différentes appliquent la compensation comme une façon de régler un enjeu: on peut la trouver dans la forme d’indemnisation, comme dans de cas de la Fonderie du Trail et la Commission de Compensation des Nations Unies; de réglementation d’un dommage futur, étant une compensation ex ante facto, comme dans le cas de la Convention de Ramsar; et par des voies juridiques qui incitent le comportement privé à travers l’usage de certains outils de marché, comme les Mécanismes de Dèveloppement Propre, ou dans le domaine du droit national, la compensation de la biodiversité française, la «mitigation banking» américaine, la «Servidão Ambiental» Brésilienne, et l’écocompensation chinoise, entre autres. Le défi épistémologique se présente dans la diversité de sources, ainsi que d’acteurs et de domaines d’action dans le cadre juridique environnemental, en y exigeant un élargissement de la vision du droit étatique. Il s’agit aussi d’intégrer une interprétation systémique pour le rapport entre les systèmes juridiques, écologiques et économiques concernés. Il est possible d’utiliser quelques outils comme le pluralisme juridique, la théorie des systèmes et l’analyse économique du droit de l’environnement. Les concepts de corégulation et autorégulation peuvent aussi aider dans cet élargissement. D’ailleurs, des limites sont nécessaires pour l’équilibre entre la mise en oeuvre des intérêts écologiques et économiques. Ces limites sont données par le droit, par l’interprétation systémique, par l’État et par un renforcement de la responsabilité des entités privées. L’analyse presente d’abord les caractéristiques de la compensation dans des instruments économiques et juridiques. Ensuite, il est vérifié comment le pluralisme juridique, l’interprétation systémique, l’analyse économique et les concepts de corégulation et autorégulation peuvent-ils être utiles pour le regard épistémologique de la compensation, ainsi que pour son étude juridique.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article treats the topic of the perceptions of the delinquency that they have been formed by the inhabitants of two urban areas of the cty of Guadalajara, Mexico: the neighborhood of Analco and the colony Providence. The perceptions are defined as a social construction that propitiates the subjective configurations with those that the fellows appropriate in the daily personal experience and the way like they select the possible interpretations. This definition relates the perceptions with the sensations and the senses, but also with a lattice –can be call net, outline or copy– of symbols, senses and meanings that help them to act in and with the world. The own construction of the perceptions grants elements to link them with situations of vital importance for the fellows: space-temporary descriptions of the world, daily evaluations of the situations and, especially, with the prescriptive aspects of the life. In the sense up described, the perceptions are included inside the processes of social knowledge, located space-temporarily, as long as they depend on the senses of the fellows to capture the reality and of the previous knowledge. This is what gives floor to speak of the subjectivity, of the rationality and of the beliefs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente estudio de caso es determinar el interés geopolítico que impulsa a Argelia a apoyar las intenciones de independencia de la República Árabe Saharawi Democrática (RASD). Como consecuencia del proceso de descolonización del Sahara Occidental que ha sido negado por las potencias colonizadoras que allí se encontraban y por Marruecos, país que reivindica su posesión del territorio; Argelia se ha apadrinado de la causa saharawi mediante la transferencia de armamento y envío de alimentos al Frente Polisario de Liberación y ha logrado que 26 países de la Unión Africana reconozcan la existencia de la RASD. Sin embargo, detrás de la vocación argelina sobre la promoción al respeto del principio de autodeterminación se esconden una serie de intereses geopolíticos, comerciales y de seguridad que pueden ser satisfechos con un Sahara Occidental independiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

analiza inicialmente la situación de la Emisora en la región que por sus características únicas ocupa un puesto preferencial en un vasta audiencia regional, por lo que se potencializa su desarrollo en y para una interrelación regional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las plantas y su cuidado es el punto de partida del proyecto que, por una parte, pretende conocer a estos seres vivos y todo aquello que aportan, ya que son un elemento fundamental en y para la vida, y por otra, que los niños y niñas interioricen unos valores sobre la educación ambiental para que sea capaces de actuar en su entorno respetuosamente. El proyecto se dirige a alumnos y alumnas del segundo ciclo de Educación Infantil del CEIP Sant Vicent Ferrer de Teulada de Alicante. Un punto de trabajo dentro del currículo de infantil se refiere al cuidado de animales y plantas dentro del aula, por ello los niños y niñas llevaron a clase una planta cada uno para durante un tiempo cuidarlas ellos mismos y aprender sobre ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes de 14 años. 2955 composiciones literarias realizadas por 1399 varones y 1556 mujeres procedentes de diferentes provincias españolas. Explica los parámetros de la mentalidad adolescente a través de las composiciones literarias relacionadas con el ser, y para ello, analiza varios marcos de referencia mediante un trabajo experimental para demostrar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. Composiciones literarias. Distribución de las composiciones literarias en temas relacionados con las cuestiones de cómo soy, cómo me gustaría ser y qué hago para conseguirlo. Después de la lectura general de varias composiciones del mismo tema, se estudian las redacciones y se elaboran una serie de subcategorías, para posteriormente realizar el análisis de frecuencias de las subcategorías. 1) La categoría que arrastra a las demás es esfuerzo inconcreto. El adolescente aparece en las redacciones como quien se ve sumido en una tarea. Tarea que le absorbe y le define con su problemática, pero respecto a la cual no tiene claridad de metas ni planteamiento de objetivos conscientes. Manifiesta desorientación. 2) En esa misma desorientación se explica y se justifica porque la modalidad de vivencias adolescentes está dicotomizada entre un vivir en y de la propia experiencia vital y sus demandas y una llamada a la vida social y a las implicaciones en las tareas colectivas. A los catorce años todavía la resultante cae del lado de la vida introvertida. 3) La presencia de la vertiente alocéntrica se manifiesta en la importancia que también representan como una rama colateral la inicial preocupación por el campo profesional. El rasgo fundamental del alocentrismo se descubre por el papel que le conceden en la propia definición a las aspiraciones puras. También aparecen ciertos remordimientos por el esfuerzo en el estudio y trabajo. Además se especifica el alocentrismo por la importancia de los comportamientos éticos, con los que la actuación personal adquiere significado por encima de sí misma en función de la norma. 4) En correspondencia aparece el adolescente sensible a los rasgos antisociales, considerados en sí mismo o entre sus padres. 5) Muy tenue aparece la preocupación por una interpretación de los significados del existir humanos. La comprensión intelectual del universo aparece como poco aparente. En cambio tiene mayor importancia el juicio positivo que sobre sí mismo emite. 6) El trabajo y la ocupación y su vinculación a él tiene importancia meramente inicial en la propia consideración. 7) La relación con las cosas y el papel que las cosas tienen para la propia comprensión es importante, ya que todavía existe una secuela del conocimiento directo de la infancia. El adolescente todavía se define a sí mismo definiendo su espacio. El adolescente es introvertido, le gustaría ser el mejor y para conseguirlo haría un esfuerzo inconcreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del niño. 23 individuos de edades comprendidas entre los 4 y 12 años. Explica los fundamentos teóricos relacionados con la psicomotricidad y el contenido y las técnicas del análisis factorial, después realiza un estudio experimental para comprender algunos problemas de la educación de, en y por el movimiento. 16 test. Las pruebas aplicadas son medidas individuales. Además se trata de medidas físicas, de contar número de segundos empleados, número de bolas ensartadas en unidad de tiempo, número de cerillas introducidas en una caja, etc., por lo que las puntuaciones no cambian aunque varien los examinadores. 1) Al terminar el proceso interactivo por el método de factores principales, se llegó a una matriz factorial con cinco factores significativos. El primero de los factores incluye, principalmente cinco variables y parece hacer referencia a una coordinación general somatomotriz que incluiría tanto la coordinación de los movimientos finos como la coordinación de movimientos más amplios y generales. 2) El segundo de los factores queda explicado por tres variables. Su importancia es menos clara que la del primer factor pero posiblemente englobe una disposición muscular hacia el ejercicio. Las variables involucradas implican todas una tensión mínima, una cierta fuerza y una propiocepción adecuada. 3) El tercer factor posee únicamente una carga factorial que sobrepasa el nivel de significación adoptado. Este nivel es posible que sea el reflejo de una disposición innata para el tiro, heredada de tiempos muy lejanos en que la puntería era crucial para sobrevivir. 4) El cuarto factor está definido principalmente por dos variables. No ha sido aventurada ninguna hipótesis de interpretación debido a las diferencias radicales, al menos aparentemente, de lo que parecen medir las variables. No se ha sabido encontrar algo en común que ofreciera cierta consistencia, entre las variables. 5) El quinto factor, igual que el tercero, queda explicado por un sola variable. Es difícil aventurar así una hipótesis de interpretación, sin embargo, dadas las características peculiares de dicha variable, se estima que el quinto factor puede hacer referencia a la resistencia física, a la fatigabilidad, lo que en término deportivos suele denominarse fondo. La psicomotricidad humana no es sólo un conjunto más o menos inconexo de habilidades y destrezas que, por otro lado condicionan el desarrollo psicológico de la persona sino que además es la palabra que engloba un conjunto de áreas bien definidas de las facultades humanas. Estas áreas serían por lo menos en teoría los factores y cada ejercicio, habilidad o fase del desarrollo psicomotriz podría referirse a una de estas áreas.