El apoyo de Argelia a la independencia del grupo étnico saharawi como fachada para el alcance de su interés geopolítico (2008-2012)


Autoria(s): Arias Montoya, Laura Andrea
Contribuinte(s)

Cadavid Otero, María Margarita

Data(s)

02/09/2014

Resumo

El objetivo principal del presente estudio de caso es determinar el interés geopolítico que impulsa a Argelia a apoyar las intenciones de independencia de la República Árabe Saharawi Democrática (RASD). Como consecuencia del proceso de descolonización del Sahara Occidental que ha sido negado por las potencias colonizadoras que allí se encontraban y por Marruecos, país que reivindica su posesión del territorio; Argelia se ha apadrinado de la causa saharawi mediante la transferencia de armamento y envío de alimentos al Frente Polisario de Liberación y ha logrado que 26 países de la Unión Africana reconozcan la existencia de la RASD. Sin embargo, detrás de la vocación argelina sobre la promoción al respeto del principio de autodeterminación se esconden una serie de intereses geopolíticos, comerciales y de seguridad que pueden ser satisfechos con un Sahara Occidental independiente.

The main aim of this study is to determine the geopolitical interest that drives Algeria to support the intentions of independence of the Sahrawi Arab Democratic Republic (SADR). The process of decolonization of Western Sahara has been denied by the colonizing Powers that were located in the Western Sahara, and by Morocco, which claimed possession of that territory. However, Algeria has sponsored the Sahrawi cause by transferring arms and delivering food to the Polisario Front; additionally, Algeria has persuaded 26 countries of the African Union to recognize the existence of the SADR. Nevertheless, behind the Algerian desire on promoting the principle of self-determination a series of geopolitical, commercial and security interests can be satisfied with an independent Western Sahara.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8940

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Baldwin, D. (1993). Neorealism and Neoliberalism, The contemporary debate. Nueva York: Columbia.

Célérier, P. (1979). Geopolítica y Geoestrategia. Buenos Aires: Pleamar.

Del Arenal, C. (1990). Introducción a las Relaciones Internacionales. Barcelona: Tecnos.

Evans, G. y Newnham, J. (1998). The penguin dictionary of International Relations. Londres: Penguin Group.

García, D. (1983). Geopolítica antropológica y áreas de tensión mundial. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares.

Gayraud, J. (2007). El G9 de las mafias en el mundo. Buenos Aires: Tendencias.

Gray C. y Sloan G. (1999). Geopolitics, geography and strategy. Londres: Frank Cass.

Ibánez, J. R. (1985). Teoría del estado, geopolítica y geoestrategia. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares.

Jean, C. (2007). Manuale di geopolítica. Roma: Editori Laterza.

López, R. (2013). El problema del Sahara Occidental: una perspectiva geopolítica. Madrid: Edaf.

Omar, S. M., Murph, J. M., El Jalil Aali, L., y Hamaoudi Hamdi, E. (2008). El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz en el Sáhara Occidental. Barcelona: Icaria-Editorial.

Ruiz, C. (1995). El Sahara Occidental y España: Historia, Política y Derecho. Análisis crítico de la política exterior española. Madrid: Dykinson.

Uld Es-Sweyih, M. (1998). El primer Estado del Sahara Occidental. París: Ediciones L’Harmattan.

Vicens-Vives, J. (1972). Tratado general de geopolítica, el factor geográfico y el proceso histórico. Barcelona: Vicens-Vives.

Waltz, K. (1979). Theory of International Politics. Boston: McGraw-Hill.

Cadena, W., y Palma J. (2011). El Sahara Occidental: una historia de intereses en pugna e incertidumbre en la construcción estatal. Revista Republicana, (11), 185-213.

Filiu, J-P. (2009). Al-Qaeda in the Islamic Maghreb: Algerian Challenge or Global Threat? Carnegie Endowment, (104), 1-12.

Mercer, J. (1976). The Cycle of Invasion and Unification in the Western Sahara. African Affairs, 75 (301), 498-510.

Mundy, J. (2010). Algeria and the Western Sahara Dispute. The Maghreb Center Journal, (1), 1-14.

Okere, B.O. (1979). The Western Sahara Case. The International and Comparative Law Quarterly, 28 (2), 296-312.

Palasí, J. U. (1991). Influencia de las economías de los países mediterráneos del norte de África en sus respectivas políticas de defensa. Instituto español de estudios estratégicos, 34 (9), 9-58.

Pazzanita, A. G. (1992). Mauritania’s Foreign Policy: The Search for Protection. The Journal of Modern African Studies, 30 (2), 281-304.

Silverstein, P. (1996). Realizing Myth: Berbers in France and Algeria. Middle East Report, (200), 11-15.

Valle, S. (2007). Las relaciones económicas entre España y Marruecos. Boletín Económico de ICE, (2918), 23-37.

Zoubir, Y. (1997). In search of hegemony: the Western Sahara in Algerian-Morrocan relations. Journal of Algerian Studies, (2), 43-61.

Ammour, L. (2013). The Algerian Foreign Policy on Western Sahara. s.n.

Caballero. ¿Quién se queda con la riqueza del Sahara Occidental? El País (2014, 17 de enero). Disponible en: http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2014/01/quien-se-queda-con-la-riqueza-del-sahara-occidental.html

Canales. Los negocios millonarios de Francia en Marruecos. El Imparcial (2008, 6 de mayo). Disponible en: http://www.elimparcial.es/contenido/12825.html

Cifras del comercio exterior de Argelia (2013). Santander Trade. Disponible en: https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/argelia/cifras-comercio-exterior?&actualiser_id_banque=oui&id_banque=12&memoriser_choix=memoriser#classification_by_products

Estado Pivote (2012). Glosario Inteligencia policial. Disponible en: http://glosarios.servidor-alicante.com/inteligencia-policial/estados-pivotes-geopoliticos-doctrina-argentina

Fernández. Los fosfatos del Sahara Occidental. Libertad Digital (2012, 7 de marzo). Disponible en: http://www.libertaddigital.com/opinion/historia/los-fosfatos-del-sahara-occidental-1276239940.html

Garduño, M. Geoestrategia en el Sahara Occidental. XII Congreso Internacional de ALADAA (2007).

Gutiérrez, J.A. Radhi Salek: “La solución al conflicto es el respeto de la autodeterminación del pueblo saharawi”. Anarkismo (2010, 24 de noviembre). Disponible en: http://www.anarkismo.net/article/18138

Hariche, S. (2013). La diferencia entre wahabismo y salafismo. Disponible en: http://hispanotiyanis.files.wordpress.com/2013/08/la-diferencia-entre-wahhc481bismo-y-salafismo.pdf

La toma de rehenes tiene lugar en y junto a la planta de gas de Argelia. El Tiempo (2013, 16 de enero). Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ataque-a-petrolera-en-argelia_12518982-4

Liberan a varios rehenes en ataque a instalación petrolera en Argelia. Spanish People (2013, enero 17). Disponible en: http://spanish.people.com.cn/31618/8095658.html

Marduk. El Frente Polisario del Sahara Occidental. Aquellas armas de guerra (2013, 26 de julio). Disponible en: http://aquellasarmasdeguerra.wordpress.com/2013/07/26/el-frente-polisario-del-sahara-occidental/

Marruecos abandona la OUA. El País, (1984, 13 de noviembre). Disponible en: http://elpais.com/diario/1984/11/13/opinion/469148401_850215.html

Ostos. Argelia reitera su apoyo político al Frente Polisario. El País (1981, 11 de febrero). Disponible en: http://elpais.com/diario/1981/02/11/internacional/350694016_850215.html

Ruíz. Los intereses de Marruecos en el Sáhara. MANÁ (2010, 16 de noviembre). Disponible en: http://ongmana.wordpress.com/2010/11/16/los-intereses-de-marruecos-en-el-sahara/

Sáhara Occidental. Mediterráneo sur (2010). Disponible en: http://www.mediterraneosur.es/fondo/confsahara.html

Santana. Marruecos elabora un plan de futuro para el Sahara Occidental. Guin Guin Bali (2011, 17 de octubre). Disponible en: http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&cat=3&id=2295

Terrorisme et trafic de drogues en l’Afrique sub-saharienne. Instituto Español de Estudios Estratégicos. (2013). Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_trabajo/2013/DIEEET01-2013_IEEE-IMDEP_VersionFRANCES.pdf

Álvarez, D. L. La venta de armas a Marruecos. A Marruecos no se le ayuda vendiendo armas. Liga pro derechos humanos. Disponible en: http://www.ligaproderechoshumanos.org/icaro/luz.pdf

Berber, Imazighen in Algeria. (s.f.). Joshua Project. Disponible en: http://joshuaproject.net/people_groups/12217/AG

Carta de las Naciones Unidas. (1948). Capítulo XI: Declaración relativa a territorios no-autónomos. Artículo 73. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/charter/chapter11.shtml

Doughman. R. (2014). Notas de clase profesor Universidad del Rosario. Geopolítica del sistema alimentario mundial.

Estévez. Al Qaeda en el Sahel. Red Safe World (2010). Disponible en: http://cies.files.wordpress.com/2010/06/articulo-01-al-qaeda-en-el-sahel.pdf

Evaluación del proyecto de ayuda alimentaria del MPDL en los campamentos saharauis en Argelia. Dara. Disponible en: http://daraint.org/wp-content/uploads/2010/10/sahara.pdf

Generalísimo Francisco Franco. (2012). Tribuna de la Historia. Disponible en: http://www.generalisimofranco.com/biografia/biografia.htm

Mapas de tuberías en el norte de África: Argelia, Egipto, Libia, Sudán, Túnez y Marruecos. (s.f.). Geografía Info. Disponible en: http://www.geografiainfo.es/tuberias/tuberias_en_el_norte_de_africa.html

Pascual, B. Argelia, un repaso por su historia contemporánea: 50 años de independencia. Instituto de estudios sobre conflictos y acción humanitaria (2012, 26 de julio). Disponible en: http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2047:argelia-un-repaso-por-su-historia-contemporanea-50-anos-de-independencia-i&catid=34:analisis&Itemid=85

Pérez. Actividad política e identidad bereber en Marruecos y Argelia. Grupo de Estudios Estratégicos (2009, 1 de octubre). Disponible en: http://www.gees.org/articulos/actividad_politica_e_identidad_bereber_en_marruecos_y_argelia_6759

Rodríguez, J. A. El mapa del África Occidental Española de 1949 a escala 1:500.000: orgullo militar, camelladas y juegos poéticos saharawis. Cybergeo (2011). Disponible en: http://cybergeo.revues.org/23461

Villarejo, E. Visita de Morenés a Marruecos: Malí en la agenda. ABC, por tierra, mar y aire (2012, 20 de noviembre). Disponible en: http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/public/post/visita-de-morenes-a-marruecos-mali-en-la-agenda-14367.asp/

World Factbook. Algeria. CIA (2013). Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ag.html

Zoubir, Y. (s.f.). El conflicto del Sahara Occidental en la geopolítica Magrebí. Disponible en: http://iajuws.org/analisis/20080000_YahiaZoubir.pdf?OpenElement

TRI

Palavras-Chave #Geopolítica #Seguridad nacional #Argelia - Política y gobierno #Indígenas Saharawi #Relaciones internacionales #327.6 #Geopolitics #Commercial interests #Interests on security #National interest #Foreign Policy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion