1000 resultados para Currículo tecnológico
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Recoge la evaluación realizada por la Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular del primer ciclo de implantación de las Unidades de Currículo adaptado. Aparecen recogidas las opiniones de los alumnos sobre la motivación general, los hábitos y actitudes de convivencia, la figura del profesor y los hábitos y actitudes de trabajo; las opiniones del profesorado sobre la motivación general del alumnado, los hábitos y actitudes de convivencia, la relación profesor-alumno y sobre los hábitos y actitudes de trabajo; analiza también la tutoría, las actividades, los recursos y los alumnos. Por último, recoge el punto de vista de los padres sobre la motivación general, las relaciones sociales, y los hábitos y actitudes de trabajo. Aporta conclusiones y orientaciones para la mejora.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Identificar el concepto de currículo de John Dewey a través tanto de su escuela experimental como de sus escritos, junto con la fundamentación teórica en que se apoya su manera de enfocar el currículo. Identificar la auténtica dimensión pedagógica de su pensamiento y equilibrar las posibles falsas interpretaciones que de él existen, contrastándolas con toda la apoyatura documental de que se dispone. El estudio se afronta en 4 fases, a las que corresponde un enfoque diferente: I. Se aplica la definición operativa de currículo al estudio de la práctica curricular desarrollada en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, fundada y dirigida por Dewey. II-III. Se aplica la definición al estudio de la literatura de Dewey contemporánea al experimento de la escuela para buscar las bases teóricas en que se fundamentan las decisiones curriculares de la escuela. III. Implicaciones y conclusiones. Se analiza la capacitación de los profesores para la dirección de la experiencia de aprendizaje, el carácter evolutivo e individualizado del currículo de la escuela y la aportación de Dewey a la teoría del currículo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye también los principios básicos del Plan Navarro de Lectura Comprensiva
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El grupo de trabajo de educación sexual, tras varias sesiones con videos, charlas, lecturas y debates relacionados con la educación sexual, los prejuicios, desconocimientos, y conducta social, ha elaborado una programación de unidad didáctica, 'Nuestro cuerpo', con distintos centros de interés orientados hacia: A.Educación infantil: 1.'Nuestro cuerpo', encaminado a conocer su propio cuerpo, diferencias físicas entre niños-as y adultos, hábitos básicos de cuidado corporal, y adquisición de una concepción del cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer. 2.'Nuestro origen', origen de las personas y reconocimiento de las vivencias afectivo-sexuales como formas enriquecedoras de relacionarse consigo y con las demás personas. 3.'Nos relacionamos', integración activa en la familia y el grupo de iguales, valorando positivamente los vínculos afectivos que se establecen dentro de estos grupos y tomando conciencia de la necesidad de articular los propios intereses y sentimientos con los de las personas con quienes nos relacionamos; y B.Primaria: 1.'Nuestro cuerpo', desarrollo sexual, conocer y asumir los cambios que se producen en su propio cuerpo y en el del otro sexo, practicando hábitos de cuidado corporal y asumiendo su cuerpo asexuado como fuente de comunicación, sensaciones, placer, afecto, así como una identidad libre de elementos de género discriminatorio, 2.'Nos relacionamos', la amistad y la familia, conocer los principales grupos sociales a los que pertenece, familia y grupo de iguales, entendiendo estos como núcleos flexibles y variables, y desarrollando capacidades que les permitan establecer vínculos afectivos positivos con los mismos, valorando el respeto, la cooperación, la comprensión y la tolerancia en sus relaciones con las demás personas.
Resumo:
Contiene: 1. Orientaciones didácticas - 2. Unidades y proyectos de trabajo. 1er ciclo de la ESO - 3. Unidades y proyectos de trabajo. 2o. ciclo de la ESO
Resumo:
Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades recogen diversos deportes como son los juegos y deportes tradicionales asturianos, la pelota vasca, el judo, el tenis, el patinaje y hockey sobre ruedas, el baloncesto, el rugby y el futbol desde un punto de vista educativo. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.
Resumo:
Se ofrece al profesorado un conjunto de propuestas programadas de educación intercultural para dar respuesta a las necesidades pedagógicas de los-as niños-as gitanos, de forma que se favorezcan el respeto y la comprensión entre los miembros de la comunidad educativa. Estas propuestas pueden utilizarse tanto en las aulas que cuentan con alumnado gitano, como en aquéllas donde el profesorado desee ofrecer una educación que se apoye en valores de respeto y solidaridad.