953 resultados para 13200-030
Resumo:
En este trabajo se intenta arrojar luz sobre varios interrogantes: el número de escuelas de primeras letras que existieron en Navarra entre 1780-1820, el porcentaje de municipios que contaron con alguna institución docente de nivel elemental durante dicha época, la proporción de la población Navarraque tenía mas fácil acceso a dicha enseñanza por poderla recibir allí donde residía y que factores explican la distribución de las escuelas de primeras letras.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se reflexiona sobre el sentido y alcance del papel del pedagogo en los nuevos entornos culturales. Se define la demanda sociolaboral en los variados terrenos que específicamente podrían corresponder a las capacitaciones de los pedagogos, como son los de formación, y aquéllos que de modo mas genérico se mueven en su entorno y que requieren de ellos acciones netamente educativas, como son las de integración, autoayuda, orientación grupal, acción social, mediación sociolaboral, etc. Se pretende buscar una combinación equilibrada entre las sólidas bases de la Pedagogía y de la Psicopedagogía, las capacitaciones específicas para el desempeño de las tareas y la adquisición de destrezas y el entrenamiento necesario para la incorporación eficaz a mundo laboral.
Resumo:
Se reflexiona sobre el concepto de la orientación profesional. Se entiende desde la perspectiva de una efectiva mejora personal de los sujetos de la orientación y que no debe ser algo puntual o adyacente, una acción externa sino que tiene que mirar a un mejor autoconocimiento y a la capacidad de decisión personal y de compromiso; La orientación profesional requiere una pauta de acción en línea con aquel principio educativo que se considere vertebrador de nuestra propia acción universitaria: que en la tarea educativa el protagonista es el propio alumno, o que el protagonismo de la educación corresponde al estudiante.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
En el marco del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresarias de la Universidad de Santiago de Compostela, y con la necesaria adaptaci??n al Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES), la uni??n de tradici??n y futuro hicieron de estas jornadas un punto de partida importante para la reflexiones sobre la evoluci??n de los estudios de Econom??a y Empresa, as?? como sobre el nuevo Espacio Europeo de Educaci??n Superior. En este sentido, la mesa redonda que bajo el t??tulo: 'Retos del nuevo Espacio Europeo de Educaci??n Superior' recogi?? las intervenciones de los catedr??ticos Luis Caram??s Vieitez, Mar??a Carmen Guis??n y Eugenio Mu??oz y de la decana de la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresariales Mar??a Teresa Cancelo, contribuy?? a la generaci??n de importantes reflexiones sobre este proceso crucial para el desarrollo del sistema universitario espa??ol durante las pr??ximas d??cadas. Tales contribuciones, basadas en a??os de experiencia en tareas de docencia, investigaci??n y gesti??n, aparecen recogidas en un breve resumen al comienzo del libro. Las Jornadas han contando con la presencia de 85 investigadores inscritos, procedentes de las distintas Universidades Espa??olas, as?? como de Universidades Portuguesas y Latinoamericanas, ha dado lugar a la selecci??n de 58 comunicaciones, que tras ser evaluadas y revisadas son objeto de esta publicaci??n. Estos datos ratifican el papel de las Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n como un importante punto de encuentro acad??mico y cient??fico. Por ello ese espera que las conclusiones extra??das sirvan para mejorar la gesti??n de las instituciones educativas, la generaci??n de empleo o las pol??ticas de inmigraci??n, temas que si bien siempre son importantes, en momentos econ??micos de crisis como el que el actual, adquieren mayor relevancia.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del documento. El DVD contiene multitud de ejercicios y diferentes aplicaciones didácticas desarrolladas en distintas etapas educativas
Resumo:
Se trata de un material didáctico destinado a aquellas personas que quieren introducirse en el mundo de Internet y explorar las herramientas básicas que ofrece.
Resumo:
Este estudio es producto de un convenio entre el Instituto de la Mujer -entidad financiadora- y el CIDE -entidad realizadora-, convenio que ten??a por finalidad dar la mayor cantidad de datos objetivos sobre el tema mujer-educaci??n, para disponer de unas bases amplias sobre las que despu??s puedan hacerse investigaciones m??s sectoriales, profundas y cualitativas sobre el tema. Se trata de un informe sobre datos secundarios. No se ha hecho una investigaci??n propia para obtener la informaci??n, tan s??lo se ha intentado recoger todos aquellos datos disponibles sobre el tema, con una sola condici??n: que se tratara de datos objetivos -hasta donde la objetividad es posible- y generalizables. Las fuentes del informe han sido, por tanto, las estad??sticas oficiales y algunas investigaciones.
Resumo:
Guía de revisión para la etapa clave tres (Key Stage 3) de matemáticas. Abarca el plan de estudios para estudiantes de once a catorce años (niveles 5-8). Contiene explicaciones detalladas de diferentes temas y términos técnicos. También incluye diagramas, así como un resumen de preguntas para poner a prueba lo que los niños han aprendido en cada sección.
Resumo:
Contiene: Primer premio, al Centro de Formación de Personas Adultas de Gijón, por el proyecto 'Creando nuevas oportunidades de aprendizaje: superando diferencias'; Segundo premio, al Centro Público de Formación y Promoción de Adultos de Teixeiro, por el proyecto 'ANOCA-Aprender no cárcere (Aprender en la cárcel)'; Tercer premio, al Centro Municipal de Formación de Personas Adultas 'Paulo Freire' de Almenara (Castellón), por el proyecto 'La formación de personas adultas en Almenara'; Mención Honorífica a Cepapri Vicente Aleixandre (Madrid), por el proyecto 'Nuevas tecnologías e interactividad en el aprendizaje académico de un grupo en riesgo de exclusión social'; Mención Honorífica a Excma. Diputación de Valladolid, por el proyecto 'Invención de derrotas a base de mástil'; Mención Honorífica a Universidad Senior de la Universidad de La Coruña, por el proyecto 'Promoción de la dimensión europea en la Universidad Senior de La Coruña'
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
Se presenta un pequeño manual con el que se intenta identificar, en los niños y niñas que crecen bilingües con el español y el alemán en Alemania, las áreas de la lengua española, tanto en la fonética como en la sintaxis, que son más vulnerables a la influencia o transferencia negativa del alemán. Se describen los fenómenos y sus causas, y a continuación se presentan una serie de fichas y de propuestas de ejercicios que sirvan para asistir al profesor de las aulas ALCE (Aula de Lengua y Cultura Española) en su tarea diaria de educar a esos niños bilingües en el ámbito de la lengua española. Con ello se pretende contribuir al esfuerzo colectivo tendente a mejorar el dominio de la lengua en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posibles.