1000 resultados para tutoría
Resumo:
El vídeo contiene cuatro capítulos realizados por diferentes centros educativos
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo tiene como propósito plantear algunas alternativas de actualidad en la Formación Docente para ser objeto de reflexión. Desde el concepto de autonomía, se construye e implementan estrategias de formación centradas en el desarrollo de proyectos autónomos de trabajo y sistemas tutoriales, cuya intencionalidad radica en la creación de espacios compartidos que permitan la toma de decisiones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El proyecto que se presenta en este artículo nació de una iniciativa de todo el claustro del colegio público González Gallarza y Alaquàs (Valencia) con la finalidad de desarrollar un programa de acción tutorial en el centro. Uno de los temas que consideraron relevantes para trabajar era la autoestima.
Resumo:
Contiene dos anexos, uno con los criterios de evaluación negociados y otro con los criterios de la tutora-investigadora. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La interacción con los alumnos y alumnas a través de las tutorías, incluye un esquema de desarrollo de sesiones.
Resumo:
Resumen extraído de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Monográfico titulado: Ciclos formativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Andar para estar en forma
Resumo:
Resumen del artículo publicado en la revista Entre Líneas n. 20
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un cambio organizativo en el parvulario a partir de grupos de tutoría de niños y niñas de 3, 4 y 5 años para promover y enriquecer las relaciones afectivas, sociales y cognitivas entre ellos. En Educación Infantil se constata una creciente demanda afectiva de los niños y niñas de esta etapa, sobretodo reclamando una atención más exclusiva y una necesidad de ser tenidos en cuenta. Los niños y niñas necesitan sentir el cariño y la aceptación de los demás y aceptarse a sí mismos, así como límites y rutinas que les den seguridad y estabilidad afectiva. Se plantea un cambio organizativo que implica a la estructura de la escuela y a la relación que se establece entre los alumnos. En el proyecto piloto se propone crear grupos unitarios en el parvulario, es decir, grupos heterogéneos de niños y niñas de 3, 4 y 5 años, donde los pequeños y los mayores puedan aprender unos de otros, que cada niño o niña tenga la oportunidad de ser el pequeño, el mediano o el mayor del grupo, y donde se establezcan lazos de amistad que facilite el ser aceptado y reconocido. La propia dinámica de grupo ayuda a todos los niños y niñas a desarrollar distintos roles dentro del grupo Se promueve la colaboración entre mayores y pequeños demostrando beneficios en la autoestima, ya que se sienten mayores y responsables, acogedores y protectores. Las familias valoran la capacidad de relación y adapatción que hacen sus hijos e hijas en la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación