995 resultados para mediación penal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Junto a una buena formación en mediación, resolución de conflictos, técnicas y estrategias de control del aula, los docentes requieren materiales que les permitan aplicar todo lo aprendido a los diferentes niveles del sistema educativo. El artículo presenta de forma muy sucinta los materiales sobre mediación escolar que han sido elaborados y difundidos por las diferentes comunidades autónomas y se encuentran disponibles a través de sus páginas web .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: En la práctica. Resolución de conflictos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección Innovación educativa: Convivir con los conflictos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Aula de ... Experiencias prácticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los anexos figuran los cuestionarios inicial y final. No consta publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo figuran las actividades realizadas con los alumnos, además de documentos entregados sobre mediación, dossier de prensa, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el impacto y las repercusiones de la práctica del Judo en las conductas adaptativas de las personas con discapacidad intelectual y en la mejora de su calidad de vida. Para ello, se ha diseñado un programa de Judo adaptado que se ha aplicado en las instalaciones deportivas de la Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual de Burgos (ASPANIAS), durante cinco años. Se combina la metodología cuantitativa con aplicación de test psicométricos, habilidades, actividades de apoyo, dimensiones de calidad de vida con el enfoque narrativo y autobiográfico, en el que tarea investigadora consiste en solicitar a los participantes contar historias acerca de los hechos y acciones y, a partir de su análisis ycomprensión conjunto, interpretar y construir nuevas historias y relatos, en las que inscribir el cambio experimentado y la mejora en su calidad de vida. Se analiza en esta dirección, con toda su fuerza, la materialidad dinámica del sujeto, sus dimensiones personales afectivas, emocionales y biográficas, que solo pueden expresarse por narrativas. Entre los resultados y conclusiones destaca cómo las personas con discapacidad intelectual que han seguido el programa, en un contexto especial y durante un tiempo determinado, elevan su bienestar y nivel de autoestima, a través de la mejora de sus habilidades adaptativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos de la formación y aplicación práctica de la mediación y resolución de conflictos socioambientales, con la intención de proponer una formación que incluya metodologías creativas durante la enseñanza, utilizadas en espacios pedagógicos estructurados para el aprendizaje significativo, aplicable en casos reales de mediación y resolución de conflictos socioambientales. Se ha considerado la teoría de la conflictología socioambiental, la teoría y práctica de la resolución alternativa de conflictos, la metodología formativa en mediación y resolución de conflictos socioambientales y por último la pedagogía de los espacios en conjunto con el uso de las metodologías creativas. Se ha partido de la siguiente hipótesis: los aspectos teóricos de la formación en la resolución y mediación de conflictos socioambientales presentan la necesidad de incluir metodologías de enseñanzas creativas, utilizables en espacios pedagógicos, preparados para el efecto. Para la realización del estudio, se ha centrado en la lectura psicopedagógica y sociológica. La formación de futuros mediadores socioambientales debe incluir como aspecto clave, el sentido pedagógico de los espacios y el uso de técnicas creativas como metodología de enseñanza. Sustentando sus prácticas en estas técnicas, los mediadores, lograrían acuerdos más sostenibles entre los actores de un conflicto socioambiental. La propuesta de trabajo desde el espacio pedagógico y las metodologías creativas deben estar impregnadas desde la realidad sociocultural y educativa de las personas que recibirán las formaciones, de modo que cuando realicen mediaciones tengan en cuenta este aspecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un cuadro con la estructura del modelo integrado de regulación de la convivencia