1000 resultados para PERFIL PROFESIONAL
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Planteamiento del papel de la educación en la formación de los jóvenes ante los nuevos retos del futuro. Se establecen las competencias que se deberán poseer para formar parte de un mercado laboral dinámico y en continuo cambio; se entiende por competencia, la capacidad general fundada sobre los conocimientos, experiencia, valores y disposiciones duraderas y capaces de percibir, pensar y evaluar. Estas competencias son: 1. Competencias políticas y sociales (asumir responsabilidades, toma de decisiones, participación, etc); 2. Competencias que conciernen a la vida en una sociedad multicultural; 3. Competencias relacionadas con la comunicación oral y escrita; 4. Competencias relacionadas con la sociedad de la información; 5. Capacidad de aprender durante toda la vida, como garantía de una formación permanente. Se establece el proceso de formación de las competencias y los puntos en los que debe cambiar la educación y la función de la escuela.
Resumo:
Se explican las características de la Escuela Universitaria Técnica de Ferrol. A continuación, se exponen sus planes de estudio y las especialidades existentes dentro de la rama naval con la enseñanza de diseño del buque y armamento, y la industrial, con la especialidad de eléctrica. Por último, se describe el perfil profesional y las actividades que realizan los ingenieros técnicos, incluyendo el plan de estudios de la Ingeniería Técnica Naval y la Ingeniería Técnica Naval.
Resumo:
Se explica el perfil profesional y el plan de estudios de un Ingeniero Químico de la Universidad de Santiago de Compostela. Comprende 336 créditos repartidos en 2 ciclos de 3 y 2 años. Las materias impartidas tienen carácter troncal, optativo y obligatorio, siendo las del segundo ciclo más específicas. Al terminar los estudios se ha de realizar un proyecto fin de carrera.
Resumo:
Descripci??n del plan de estudios de N??utica y Maquinas Navales en A Coru??a, vigentes desde 1977 y del nuevo plan que va a entrar en vigor. Los estudios constan de 5 cursos acad??micos para cada secci??n, divididos en 2 ciclos. Despu??s se describe el perfil profesional de ambas carreras y las condiciones de acceso desde COU o FP2. Por ??ltimo se detallan las disciplinas impartidas con un organigrama de ambos estudios y titulaciones profesionales.
Resumo:
Descripción de la Facultad de Sociología de la Universidad de Coruña y su plan de estudios. Consta de asignaturas troncales, optativas y de libre elección, siendo las materias de demografía, urbanismo y aspectos relacionados con la vivienda y la familia, las de mayor peso en el plan de estudios. Posteriormente, se describe el perfil profesional de un estudiante de sociología y las salidas profesionales existentes en el sector público y en el privado.
Resumo:
Se explica el nuevo plan de estudios de Periodismo en Galicia. El 51 por ciento de las horas, son de teóricas y el resto son prácticas. Dividido en 2 ciclos de 2 años cada uno, se dan materias sobre redacción periodística, televisión, radio y prensa. A continuación, se detallas el perfil profesional y las salidas profesionales existentes.
Resumo:
La carrera de Traducción e Interpretación se distribuye en 2 ciclos, de dos años cada uno. Tiene una carga lectiva de 318 créditos, que equivale a 3180 horas lectivas. Se han de realizar asignaturas troncales, obligatorias, optativas y de libre elección. Además, de un trabajo de fin de carrera en el segundo ciclo. Se exponen las asignaturas a realizar y posteriormente cómo se puede acceder desde COU. Por último, se explicar el perfil profesional y las salidas existentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'. Referencias legislativas en página 236
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes. Los autores integran el grupo de investigación 'Bitàcola' de la Universitat de Girona
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes. Incluye cuestionario
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Esta investigación se centra en averiguar en qué medida la introducción de tecnologías innovadoras en empresas industriales generan cambios en las demandas de mano de obra altamente cualificada, que se relaciona con la gestión o el uso de tecnologías innovadoras. Para desarrollar esta temática se aborda: el estudio de las principales tendencias de la dinámica del sistema productivo español que permita conocer los puntos fuertes y débiles del proceso de especialización; el análisis de las situaciones del sistema español de ciencia y tecnología referido a las empresas que desarrollan una actividad importante en el terreno tecnológico; y el estudio de las demandas de mano de obra vinculada al uso o aplicación directa de tecnologías innovadoras. Se exponen los resultados y conclusiones de la investigación que tiene que ver con las tareas y requerimientos vinculados a los nuevos puestos de trabajo, así como, las exigencias de formación.