991 resultados para Marqués de Vadillo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar las normas de convivencia y solidaridad como medio para resolver los conflictos personales de forma pacífica. Entre los objetivos destacan: establecer relaciones equilibradas con los compañeros, rechazar cualquier tipo de discriminación y apreciar la importancia de los valores morales. La metodología consiste en la realización de juegos relacionados con la emotividad, en los niveles de Educación Infantil y los primeros ciclos de Primaria. En 3õ ciclo de Primaria y EGB se elaboran normas de clase y actividades relacionadas con el orden, la motivación en el aprendizaje y el trabajo en grupo. La evaluación es positiva y demuestra una mejora del clima general de convivencia, entre los alumnos, así como un acercamiento a otras fórmulas distintas para resolver conflictos, alejadas de conductas agresivas. La memoria incluye algunos materiales elaborados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto de Bachillerato Marqués de Santillana realiza un proyecto que integra la iniciación a la Educación Ambiental, la salud y el consumo. Está dirigido al alumnado de primero de BUP. Los objetivos son cognitivos (reconocer los elementos que conforman el paisaje, causas de la contaminación atmosférica y sus consecuencias sobre la salud, recursos naturales); metodológicos (realización de dibujos esquemáticos de paisajes, interpretación de gráficos y otros datos, análisis de textos de divulgación científica, obtención de papel reciclado) y actitudinales (crear un sentimiento de respeto al medio, recoger papel, promover una actitud crítica frente a la actuación del hombre en el medio, contribución a su conservación). La evaluación incluye la realización de tests al inicio y al final, para comprobar el cambio de actitudes y la mejora de conocimientos. Las actividades en grupo son evaluadas por el profesorado y el resto del alumnado conjuntamente..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye material elaborado por alumnos y profesores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Revolución Francesa y su contexto social, político y cultural desde una perspectiva interdisciplinar (Historia, Francés, Inglés, Literatura, Música, Técnicas del Hogar, Física y Ciencias Naturales). Los objetivos son: profundizar en el conocimiento de las monarquías absolutas en Europa en los siglos XVII y XVIII y sus repercusiones en los distintos ámbitos de la cultura y de la Revolución Francesa como proceso histórico. A partir de unos conocimientos teóricos mínimos el alumnado trabaja con textos literarios, cine, música y manualidades con los que comprender la realidad de esta época histórica. Evalúa la respuesta del alumnado a una experiencia de este tipo a partir de una encuesta y valora positivamente la profundización en los conocimientos de la época y el grado de curiosidad que provoca un mayor rendimiento del alumnado. Incluye textos en francés sobre la época de la Revolución Francesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro organiza una experiencia de iniciación al inglés introduciendo pequeñas nociones mediante el juego en el aula. Proyecto dirigido al alumnado del ciclo medio de EGB con la intención de ampliarlo hasta sexto, completando así la Enseñanza Primaria. Los objetivos son: adquirir conocimientos básicos y coloquiales; valorar el inglés como medio de comunicación entre personas, pueblos y culturas y utilizar los recursos expresivos no lingüísticos para facilitar dicha comunicación. El desarrollo del proyecto se estructura en tres grandes temas: el alumnado y su entorno; el alumnado y el colegio y el alumnado, su casa y su familia. En estos temas se realizan actividades como juegos, canciones, rimas, dibujos, dramatizaciones y guiñol. La evaluación continua mide el progreso del alumnado en su capacidad comunicativa, valorando sobre todo su expresión y comprensión oral..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, enmarcado en la Eduacación para la Salud, está dirigido a la prevención de drogodependencias, fundamentalmente las legales, alcohol y tabaco. Los objetivos son: desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorar el esfuerzo y la superación de dificultades, participar en grupos y superar inhibiciones y perjuicios sin necesidad de consumir ningún tipo de sustancia. Describe los objetivos generales y contenidos de Secundaria para las áreas de Inglés, Química, Biología, Ciencias Sociales y Tutoría. De cada una aporta una unidad didáctica. En anexos, incluye encuestas sobre hábitos en el consumo de alcohol y tabaco, gráficos, estadísticas y fichas de seguimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Española de Ornitología y Colectivo Ambit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla juegos y pasatiempos como material alternativo para hacer las Matemáticas de tercero de ESO más atractivas para el alumnado. Pretende reforzar las capacidades de los alumnos con necesidades especiales en este área y motivar con actividades no habituales, lúdicas y de resolución de problemas. La metodología es activa, a base de juegos individuales o por grupos, con posterior puesta en común en clase para valorar el desarrollo de los mismos. Algunos de los materiales elaborados son: dominós de unidades de capacidad y volumen, crucigramas, cuadrados mágicos, tableros de potencias y barajas de ecuaciones. Se evalúan los materiales elaborados y los resultados obtenidos por medio de la observación directa y la recogida de trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Preparación y realización de una visita al Monasterio de Santa María del Paular desde una perspectiva interdisciplinar (Arte, Cultura, Lengua, Plática, Historia y Geografía). Los objetivos son: iniciarse o profundizar en la observación del monumento para analizar una serie de manifestaciones arquitectónicas, escultóricas y pictóricas, enmarcar la historia del monasterio en el contexto general de la Historia de la Iglesia en España y de las órdenes religiosas, promover o suscitar el interés de los profesores y estudiantes por conocer el patrimonio de la Comunidad. Las actividades se desarrollan en tres fases: antes, durante y después de la visita. Se evalúa, a través de la observación directa y materiales elaborados, la actitud y forma de trabajo del alumnado durante la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone completar la formación artística en el centro y promocionar el lenguaje que se expresa mediante la música, el teatro y los elementos plásticos. Entre los objetivos destacan: introducir de forma sistemática el área de Expresión Artística en la programación, y estimular la creatividad y la comunicación a través del juego dramático, la expresión corporal, los sonidos y los materiales plásticos. Las actividades son: juegos dramáticos, manipulación de materiales plásticos, creación de historias sonoras, secuenciación de imágenes y formas, etc. Se ha evaluado en los alumnos el nivel de participación, su motivación en las actividades, y la proyección de su aprendizaje en el área de Lenguaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos interioricen unas normas de convivencia, de manera que cuando se enfrenten a una situación problemática, sepan resolverla de forma adecuada sin acudir a la violencia. Los objetivos principales son: establecer relaciones constructivas entre los alumnos, fomentar las actitudes de solidaridad y de rechazo a la discriminación y enseñar habilidades sociales encaminadas a la resolución de conflictos por la vía pacífica. El plan de trabajo se basa en la elaboración de fichas sobre las conductas de los alumnos, reuniones del profesorado para la preparación de materiales, reuniones con las familias, encuestas sobre sus hijos, obras de teatro y grabación de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es fomentar en el alumnado una actitud crítica y responsable frente al consumo. Otros objetivos son orientar al niño a comprender el proceso de producción, consumo y sus consecuencias, y que tenga un sentido crítico y solidario ante las situaciones que se le presenten. La metodología aplicada es práctica y activa. Se desarrollan contenidos sobre imagen y publicidad, composición y calidad de alimentos, juegos construidos con material desechable, dietas, respeto hacia el medio ambiente, compra, ocio y programación televisiva. La evaluación tiene en cuenta el interés que despierta el tema, la comprensión de procesos de la sociedad de consumo y su actitud crítica, y la actitud positiva hacia el aprovechamiento de materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa los cinco desarrollados desde el curso 91-92, elaborando materiales de refuerzo para las matemáticas de tercero de la ESO basados en juegos y pasatiempos. Los objetivos son: fomentar el interés del alumnado en alguna actividad matemática; disminuir el miedo y rechazo a la asignatura; y superar las deficiencias básicas, reforzando automatismos. Se desarrolla durante una cuarta hora de matemáticas a la semana en la que se aplica una metodología activa, basada en juegos individuales o por grupos, con posterior puesta en común para la corrección de la actividad. Se utilizan hojas de trabajo semanales con problemas y pasatiempos, barajas de cartas, tableros con dados y fichas, calculadoras científicas, calculadora gráfica proyectable y ordenadores. El anexo recoge fotocopias de las hojas de trabajo. Se evalúa el refuerzo de las destrezas teniendo en cuenta la evolución en cada caso a partir de las hojas de trabajo y la motivación del alumnado por medio de una encuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas mediante el refuerzo de las capacidades de los alumnos y su motivación con juegos, pasatiempos y ordenador. Los objetivos son actitudinales y se centran en fomentar la confianza en las propias capacidades, potenciar la curiosidad e interés por enfrentarse a problemas relacionados con las matemáticas y búsqueda de soluciones. Para el profesorado, el objetivo prioritario es consolidar un equipo de trabajo en el Departamento de Matemáticas para ayudar a los alumnos con dificultades especiales. La metodología es activa y se basa en una cuarta hora de matemáticas semanal a modo de refuerzo; las actividades se basan en juegos individuales o por grupos, con posterior puesta en común para la corección de la actividad. La evaluación se realiza semanalmente mediante la hoja de trabajo del alumno, y se valora el trabajo realizado más que la consecución de resultados. Se consigue que el equipo de profesores funcione con eficacia y los alumnos se interesen por las actividades matemáticas y reduzcan su miedo y rechazo a la asignatura. Se adjuntan materiales elaborados para el proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas; facilitar el autoconocimiento y la autoestima; potenciar la participación en actividades deportivas, culturales y lúdicas; informar a los alumnos sobre las drogas y sus efectos; y cuidar la atención personalizada del alumno y la relación con su familia. En las tutorías se informa sobre los efectos del alcohol y del tabaco, se analiza el consumo y la publicidad, la radio y la música, y se trabaja la comunicación con los alumnos y las familias. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de objetivos propuestos, la implicación de los colectivos participantes y el grado de integración del proyecto en el centro. Se incluyen anexos con fichas de actividades, encuestas, programa de teatro y un vídeo de Educación Física.