999 resultados para Jesucristo-Interpretaciones espírituales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción del conocimiento a partir de las ideas o de las interpretaciones que hacen los niños de la realidad se ha relacionado con la práctica educativa en áreas como el conocimiento del medio natural o social, o con la lengua, pero apenas con las matemáticas. Este artículo pretende demostrar posibilidades de aplicación en esta área. Describe dos experiencias relacionadas con la incorporación de la cultura matemática de los niños a la vida del aula. Se realizaron en el segundo curso del primer ciclo de primaria, y el tema trabajado es la multiplicación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis comparativo y descriptivo de dos cuadros y de dos pintores: Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya; y el Guernica de Picasso. Se describen las circunstancias socio-políticas por las que los artistas reciben el encargo de pintar sendos cuadros. Se examinan y comparan los cuadros, sus significados, estilos, mensajes, e interpretaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Informe Jóvenes 2000 y Religión parte de varias hipótesis sobre la juventud: falta de transmisión a los hijos de actitudes, creencias y valores religiosos; aumento de la secularización de la vida española; desinterés por la oferta religiosa eclesial; e incremento de las denominadas religiones de sustitución: la ecología, el consumo, el cientifismo biotecnológico, el culto al cuerpo, etc. En el informe, se abordan cuestiones como la creencia en Dios; la existencia de Jesucristo; el papel de la Virgen María en la religiosidad de los jóvenes; los Sacramentos, sobre todo, la Penitencia, la Confirmación y la Eucaristía; con qué personas comparten los jóvenes sus inquietudes sobre temas vitales o la crisis de vocaciones en el mundo occidental. Entre otras conclusiones del informe, se deduce que el 33 por ciento de los jóvenes españoles entre 13 y 24 años se declaran católicos con alguna práctica religiosa; en cuanto a las Comunidades Autónomas, Andalucía figura en cabeza, un 63 por ciento de católicos de práctica regular u ocasional, seguida de Castilla y León, 50 por ciento, y Madrid y El País Vasco, 34 por ciento; y sólo un 10 por ciento de los jóvenes que se declaran como católicos practicantes creen que la Iglesia ofrece ideas y valores válidos para orientarse en la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los materiales didácticos que se utilizan en el aula y se cuestiona si el profesorado actúa como mediador en cuanto a su utilización y la construcción de significados por parte de los estudiantes. Se ponen como ejemplo los diagramas que representan el ciclo de la materia y el ciclo del agua. Además, los significados de los elementos del diagrama pueden ser interpretados por los estudiantes de formas diferentes a lo esperado por el profesor. Así, el profesor debe anticiparse a las interpretaciones dadas por los estudiantes en su intento de darles sentido a las imágenes de los materiales didácticos. Se incluyen algunas actividades relacionadas con el ciclo del agua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación se han hecho eco en los últimos tiempos de la memoria histórica, con posicionamientos ideológicos y políticos variopintos sobre la necesidad de recuperarla o de olvidarla, prolongando la amnesia colectiva sobre la guerra civil y el franquismo. Se plantean las interpretaciones y los usos que se hacen de la memoria. Se trata de un pequeño artículo introductorio que recoge el posicionamiento del coordinador de este monográfico y de unos cuentos de los autores desde la didáctica crítica. Se reivindica la contramemoria para diferenciarla de algunos discursos oficiales combinando las reflexiones, orientaciones, experiencias metodológicas y recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaciónn

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como debemos ponernos en el lugar de los protagonistas de una historia para poder así entender la misma y poder ver lo que hay detrás de ellos y de sus interpretaciones. Hay que tomar una referencia la cual puede ser información directa como las vivencias personales o la herencia social a través de mediadores. El punto más importante para educar la mirada prosocial es la percepción de la realidad y con ello también sus antecedentes y consecuencias. Las dimensiones para esta educación se resumen en nueve puntos a tener en cuenta que son la dimensión racional-emocional, convergente-divergente, central-periférico, situacional-histórico, sistémico-atómico, lineal-circular, rotación traslación positivo-negativo y consonante-disonante. Además desde estas nueve dimensiones se puede definir el pensamiento prosocial a través de siete categorías cognitivas que son empático versus apático, crítico versus conformista, creativo versus ritualista, dinámico versus estático, sistémico versus fragmentado, constructivo versus derrotista y eléctico versus polarizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Compañía de Santa Teresa de Jesús es fundada por Enrique de Ossó en 1872 con el fin de impregnar el espíritu teresiano en todas sus acciones. Desde los comienzos, Enrique Ossó tiene el convencimiento de educar porque significa obtener armas para la batalla del bien, para promover caminos de evangelización, promover a la mujer como motor de cambio social y situarse en la óptica del que no cuenta para hacer que cuente. La propuesta educativa teresiana educa formando desde una comunidad que va aprendiendo a relacionarse en congruencia con los fines de la educación que pretende inculcar; que educa para la formación de personas, hombres y mujeres; educa para vivir y formar sociedades plurales, interculturales, democráticas, inclusivas y solidarias; una educación también orientada a formar iglesia y una comunidad de discípulos de Jesucristo. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la formación teológica de los profesores de religión. Se analiza la importancia del estudio de la teología para emprender la tarea pastoral, en especial para los profesores de religión. A su vez, se señalan una serie de puntos destinados a que el profesorado pueda instruir en la fe cristiana. Entre otros se plantea la formación para hablar con Dios, para hablar de Jesucristo, para impedir posturas fundamentalistas y para entender la Sagrada Escritura. Todo ello bajo la óptica de la doctrina filosófica católica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA