1000 resultados para Institutos universitarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se comenta la acogida que ha tenido en España el Proceso de Bolonia y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, se propone que el año 2011 sea designado como el año europeo del voluntariado y se solicita la creación de un carnet de voluntariado. Por otro lado, las nuevas estrategias europeas a favor de la juventud se centran en crear más iniciativas en el campo de la educación. Concretamente, las prioridades que ha establecido el Consejo de la Juventud para el bienio 2009-2011 son promocionar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y favorecer la movilidad; mejorar la calidad de los profesores; promocionar la igualdad y la integración social efectiva de los ciudadanos europeos; favorecer la creatividad y la innovación para potenciar las colaboraciones necesarias entre los centros de educación y de formación con las empresas, los institutos de investigación y los centros culturales.
Resumo:
Es el resultado de una reflexión global sobre el funcionamiento de los departamentos de orientación para conseguir una mejora en la eficacia y la calidad de la orientación en los centros escolares. Esta reflexión fue llevada a cabo por la mayoría del profesorado de la especialidad de Psicología y Pedagogía que trabajaron en los Institutos de Enseñanza Secundaria y Centros de Educación de Adultos públicos de la Subdirección Territorial de Madrid-Centro durante el curso 1998/99. El resultado de este trabajo ofrece a la comunidad educativa y a la Administración unas consideraciones y propuestas de mejora del funcionamiento de los Departamentos de Orientación.
Resumo:
Las universidades han constituido con diverso éxito programas de formación continua. Ésta debe ser considerada como una estrategia más de procesos de desarrollo profesional de los docentes. Se tiene que pasar de la formación de docentes individuales a sistemas de mejora de la enseñanza y el currículo, las denominadas unidades de desarrollo académico. Dentro de los fines de la formación continua estarían: el cambio planificado para calidad y mejora, cambios derivados de evaluaciones sistemáticas de la formación y la mejora de la actuación docente. Entre los contenidos se destacan los emergentes, sociales, innovadores y compensatorios. Como metodología se comenta que tiene que ser plural, que busque el compromiso, colaborativa y que evalúa de forma continua del propio aprendizaje. Por otro lado, convendría una evaluación más plural, tanto institucional como individual. La mejora o el cambio en educación se consigue con personal contento, con recursos, con medidas organizativas, con metas y con formación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Valoraci??n de las competencias instrumentales de los titulados universitarios : estudio comparativo
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan las funciones y competencias de los directores de centros de secundaria. La reforma de la enseñanza en educación secundaria ha alterado profundamente el status del profesorado de los centros públicos. Los profesores, que anteriormente tenían como modelo al profesor universitario, han de hacer ahora de maestros, atendiendo a todo tipo de alumnos. El director del centro carece de competencias para incentivar el rendimiento del personal a su cargo, esto es, a los profesores, así como para sancionar a aquellos que rinden por debajo de lo esperado. El director debería ejercer una función, una competencia, pero la legislación (LOPEG) no le concede los instrumentos para llevarla a la práctica.
Resumo:
Consiste en la programación de una serie de actividades conjuntas para diversos institutos de la zona Norte de Madrid. Los objetivos son: intercambiar experiencias sobre aspectos culturales y educativos, y fomentar el espíritu de solidaridad entre los centros. Los contenidos del programa son: muestra de teatro, concurso de fotografía, concierto-visita al monasterio de El Escorial, y exposición itinerante. El proyecto se vio perjudicado en el último trimestre con motivo de la huelga de profesores, especialmente la actividad teatral. Se adjunta programa de las actividades realizadas..