937 resultados para Força motriz
Resumo:
Trabajo sobre la creatividad motriz a través del juego, entendido como un elemento consustancial de la vida inteligente, que constituye un fin en sí mismo, un mundo aparte, en donde el individuo es capaz de representar magistralmente su rol, interaccionarse eficazmente consigo mismo y con lo que le rodea, sentir placer y expresar sus más profundos sentimientos. La obra está estructurada en dos grandes apartados: el primero, recoge una suscinta recopilación sobre los temas más variopintos relacionados con la educación: los problemas que padece la sociedad actual, hacia dónde apuntan las más modernas y revolucionarias tendencias pedagógicas, el lugar que ocupa la educación física dentro del panorama pedagógico, sus principios y cuestiones metodológicas. Y el segundo, recoge un compendio de juegos ideados para jugar en el aula o fuera de ella y que han sido recopilados por los alumnos. .
Resumo:
Se muestran los conocimientos básicos generales sobre el aprendizaje y dominio progresivo del medio acuático para la formación integral y racional del niño además de su desarrollo motriz. Primero, se explica el proceso de enseñanza de la natación en relación con el ciclo vital así como los usos sociales de las actividades acuáticas (utilitario, educativo, deportivo, recreativo, higiénico-sanitario, terapéutico). A continuación, se ofrecen una serie de orientaciones didácticas y metodológicas en función de los distintos estilos de enseñanza de la natación, se establece una clasificación de los materiales utilizados para las actividades acuáticas y los requisitos que deben reunir además de las condiciones apropiadas de las instalaciones acuáticas en cuanto a su mantenimiento, higiene y seguridad. Por último, se esbozan las principales técnicas de salvamento y socorrismo para prevenir accidentes en las instalaciones acuáticas.
Resumo:
Escrito por maestros en Educación Física y Educación Infantil ofrecen una propuesta para trabajar el ámbito corporal y motriz. Se utiliza un lenguaje sencillo, numerosos ejemplos y fotografías. Está organizado en seis capítulos y un anexo con ejemplos de sesiones (mediante fichas, narrados, fotografías y análisis posteriores).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El manual viene acompañado de un CD-Rom cuyo contenido está formado por canciones, lotes sonoros, audiciones, cuentos, recitados rítmicos y danzas
Resumo:
Las estrategias de libre experimentación motriz, de solución de movimientos y de didáctica cooperativa son algunas de las propuestas que se recogen como resultado de una experiencia docente de más de treinta años y que tienen su sustento en las teorías psicopedagógicas de Freinet, Dewey, Piaget, Bruner y Vigotski. Basándose en estos recursos didácticos y en sus fundamentos teóricos se inicia el camino hacia una investigación de una enseñanza formal y sistemáticamente argumentada en este ámbito educativo. Es una obra dirigida a contribuir a la formación de profesionales de educación física, pues propone técnicas y estrategias que resultarán muy útiles a docentes interesados en mejorar la enseñanza de esta disciplina, más allá de la experiencia personal que pueden adquirir con la práctica.
Resumo:
Se propone un programa para mejorar y evaluar la enseñanza y aprendizaje de la habilidad motriz básica. La finalidad es ofrecer una metodología de trabajo que sirva de apoyo en la elaboración de la programación de aula en el área de Educación Física y, de forma específica, del contenido de habilidades motrices básicas. Se ofrecen pautas y orientaciones a partir de pequeños proyectos para cada uno de los ciclos de Primaria, y se parte de la interrelación de los distintos bloques de contenido. Se incluye también una propuesta para evaluar el propio programa de intervención, de manera que los docentes de Educación Física puedan conocer la marcha de su trabajo y el nivel de aprendizaje alcanzado por sus alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En cub.: Seminario C. Inicial 88-89
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La educación motriz es un medio educativo de especial relevancia para promover y mejorar el conocimiento físico propio de los niños de los ciclos de Educación Infantil, y para suscitar relaciones con el medio con el que interactúan y con el que se comunican. Se presenta la motricidad del niño como un proceso inteligente y consciente, que permite poner en juego, de forma simultánea, habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. Por ello, a través de cuatro bloques, se describe una serie de actividades encaminadas a introducir la educación motriz en todos los ámbitos de la enseñanza. En primer lugar se presenta una propuesta relacionada con el Pilates, compuesta por diez actividades que atienden a la senso-percepción y persiguen hacer al niño consciente de los distintos segmentos y partes de su cuerpo, para proporcionarle sensaciones a partir de distintas posturas. En este apartado también se ofrece una propuesta dedicada a la motricidad fina en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En el apartado siguiente se describen una serie de actividades cuya finalidad es que los niños perciban, organicen, estructuren y muevan su cuerpo en relación a un contexto físico y en interacción con otros alumnos. Estas actividades están basadas en una serie de coreografías y 'cuentos motores' en los que los alumnos deben realizar distintas actividades. El siguiente bloque está dedicado a desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos mediante la práctica de ejercicios que tratan por un lado, de unir arte y movimiento para el aprendizaje integral de los alumnos, y por otro, fomentar la inteligencia emocional de los alumnos mediante el uso didáctico del yoga. Finalmente se muestran recomendaciones para elaborar proyectos de trabajo propios y se realizan propuestas flexibles que otros profesores pueden emplear en el aula.