995 resultados para España-Oficio de los Santos-S. XIX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Principis del segle XX, la burgesia, conscient del seu estatus, va conduir la cultura catalana cap a una modernitat de caire neoclassicista i d’orígens mediterranis: el Noucentisme. Aquest moviment va ser un obstacle clar per a l’Avantguarda, que no només implicava la negació de l’art passat, sinó també el refús de la imatge realista del món, així com una voluntat d’experimentació formal. Malgrat que l’ambient no era propici per al desenvolupament lliure d’aquest art modern, el galerista Josep Dalmau i Rafel (1867-1937), atent als canvis de la seva època, va aventurar-se a traslladar, per primera vegada, els “ismes” europeus del començament de segle a la ciutat comtal. L’Exposició d’Art Cubista, que es va celebrar entre el 20 d’abril i el 10 de maig de 1912 a les seves Galeries, va ser la mostra inicial més important de l’art d’Avantguarda a Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX podría caracterizarse por su sobreproducción tanto de bienes de consumocomo de imágenes, gracias a los avances tecnológicos que tienen sus primeros orígenesen la Revolución Industrial. El nuevo siglo se presentaba como el escenario de unanueva sociedad que no tardaría en denominarse a sí misma Moderna. Además, trajoconsigo algo nunca antes visto: la producción en masa cuyo baluarte principal fueHenry Ford (1863 – 1947), fundador de la Ford Motor Company (1903 – ). Este nuevométodo de producción, que no tardó en ser absorbido por las distintas industrias (entreellas la de la moda y la prensa, como veremos), se caracterizaba por producir de manerarápida, efectiva y, sobre todo, a costos reducidos, un producto determinado en enormescantidades para satisfacer la demanda de esta nueva sociedad. Por otro lado, este tipo deproducción no daba cabida a demasiada variedad, por lo cual se homogeneizó la base deconsumo; es decir, muchos poseían copias genéricas de un mismo producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el present estudi es descriu l'experiència de la implantació dels PGS en la comunitat de Castella-La Manxa, partint d'un marc conceptual en el que es descriuen les modalitats i característiques de programes. Es detallen les dades obtingudes mitjançant d'un estudi empíric que ofereix informació sobre els diferents agents (professorat, alumnes, famílies) que concurreixen en tals Programes de Garantía Social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This report describes a solution for a restenosis and for the fracture of a stent in the vertebral artery in a patient suffering from vertebrobasilar symptoms. Angiography demonstrates restenosis of a vertebral stent as well as its fracture and migration into the subclavian artery. This complication was managed percutaneously by passing a guide wire through the fractured stent. Pre-dilatation and kissing balloon techniques were applied in both the vertebral and subclavian arteries to modify the stent's dimensions and shape it into the form of a "ring." Postprocedural angiography demonstrated an excellent final result with the assistance of StentBoost visualization. Control angiography at six months also utilized StentBoost imaging and confirmed the patency of the bifurcation and that the stent was not displaced.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUÇÃO: A hepatite B pode evoluir para cirrose e hepatocarcinoma. Sua prevalência estimada é de 3,2% em pacientes em hemodiálise (HD). A vacina para hepatite B (HB), quando aplicada por via intramuscular (IM) em pacientes com insuficiência renal crônica fase V, frequentemente não induz produção adequada de anticorpos. A injeção intradérmica (ID) foi sugerida como sendo o método de inoculação mais eficiente. OBJETIVO: Comparar a resposta imune à injeção IM ou ID da vacina em indivíduos em HD. PACIENTES E MÉTODOS: Trinta e um pacientes incidentes em HD foram randomizados alternativamente para vacinação contra HB via IM ou ID. Dezesseis foram designados aleatoriamente para receber vacina IM (40 mg/dose) e 15 ID (4mg /dose). Os níveis de anticorpos de superfície do vírus da hepatite B, parâmetros hematimétricos, ureia sérica, e Kt/V foram avaliados mensalmente. Proteína-C reativa, paratormônio, ferritina, aminotransferases e albumina foram avaliados antes da inoculação inicial e seis meses após a mesma. RESULTADOS: Os níveis de uréia foram maiores no grupo ID (P(1) = 0,031); os níveis de ferritina foram mais elevados no IM (P(2) = 0,037). Houve tendência a aumento nos níveis de proteína C reativa no grupo ID. A avaliação do Comitê de Monitoramento de Segurança dos indivíduos expostos recomendou a suspensão do estudo já que a inoculação por via IM converteu 62,5% e a ID converteu apenas 13,3% dos pacientes expostos. CONCLUSÃO: Com a metodologia utilizada, os resultados da vacina contra HB aplicada por via ID foi inferior à inoculação IM. Tais resultados podem ser decorrentes das doses inoculadas ou de outros fatores, como inflamação.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cat Scratch Disease (CSD) is an infectious disorder which appears after cat scratching particularly in children and adolescents. Bartonella henselae is the etiologic agent more frequently involved. There are only a few recent reports demonstrating the disease after transplantation, although the illness is not infrequent in immunologically competent people. Indeed CSD in transplant receptors has only been recently emphasized in the literature and it was concluded that fever and lymphadenopathy in patients who had been exposed to cats should prompt clinicians to maintain a suspicion for the infection. In this report CSD infecting a renal transplanted adolescent complaining of headache, blurred vision and fever, presenting a cat scratching lesion in the right arm, with a bilateral painful cervical lymphadenopathy was related. He also presented indirect immunofluorescency identifying that the two subtype's titles of Bartonella-henselae and quintana- were elevated. Treatment with doxicicline e rifampicin was introduced and the patient became asymptomatic in about 3 weeks.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Nutrición Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Médica) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Ciencias con especialidad en Ingenieria Nuclear) U.A.N.L

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Selección, formada por especialistas de toda España, ofrece a los mediadores de la lectura su cuarta recopilación de obras editadas en las cuatro lenguas del Estado. Constituida en el año 2004 a propuesta del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Red ha publicado ya tres repertorios de Libros Escogidos de Literatura Infantil, elegidos entre las novedades respectivas de 2003-2004 (3-7 años de edad), 2004-2005 (8-11 años de edad) y 2005-2006 (12-15 años de edad). En esta ocasión ofrece, por primera vez, una selección de las mejores y más atractivas obras de toda la producción editorial, desde octubre de 2006 a octubre de 2007. Libros Escogidos de Literatura Infantil y Juvenil (3-15 años), al igual que los anteriores, es un repertorio dirigido a docentes, bibliotecarios, libreros, familias e instituciones diversas, para ayudarles en la tarea de formar lectores literarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las dificultades que ha presentado el Sistema de Salud colombiano caracterizado por la corrupción, las barreras administrativas para el acceso a los servicios de salud y la falta de una estructura administrativa, que le permita desarrollar mecanismos para ser eficiente en la prestación de servicios de salud, entre otros (Pantoja, 2011) (Colprensa, 2011) (Ruíz Gómez, 2012); el presente proyecto de investigación busca determinar los factores clave de éxito de una aseguradora Estadounidense y que se podrían adaptar al Sistema de Salud colombiano. Para lograr el propósito de este proyecto, se realizó una búsqueda de artículos donde se describieran los factores claves de éxito del modelo de aseguramiento y prestación de la aseguradora Kaiser Permanente, con el fin de analizar si dichos factores se pueden implementar de acuerdo al marco normativo en el que se desarrolla el sistema de salud colombiano. De acuerdo al análisis de la información y a la revisión de la normatividad que modela el Sistema de Salud colombiano, se pudo determinar que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) cuenta con los mecanismos normativos que le permiten adoptar e implementar los factores claves de éxito que caracterizan el modelo de aseguramiento y prestación de servicios de Kaiser Permanente; por otra parte, es necesario tener en cuenta que en el modelo colombiano se permite la integración vertical sólo en un 40% , lo que no se ha estudiado es si este modelo de integración es beneficioso o no, a la hora de buscar la eficiencia en la prestación en salud, ya que el modelo Kaiser se caracteriza por aplicar una integración vertical del 100%, característica que le permite, por la evidencia encontrada, ser eficiente en la atención de sus usuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende alcanzar una educación integral en los aspectos físico, psíquico e intelectual, a través de campamentos, lograr una mayor relación profesor-alumno que permita un trabajo más fluido en las aulas y un conocimiento del medio que rodea a los alumnos, tratando de relacionar las áreas con las experiencias vividas. Aplicado a 1260 alumnos de BUP del Instituto Isabel de España. Valoración de los campamentos: -La relación entre profesores y alumnos fue un poco más profunda. Se creó un ambiente más agradable que favoreció, en líneas generales, el trabajo que se desarrollaba en las aulas. -Con respecto a las actividades, al principio el profesorado tuvo grandes dificultades para adaptar los contenidos impartidos en las aulas, pero poco a poco fueron mejorando las actividades realizadas. En líneas generales puede decirse que la experiencia ha sido altamente positiva. Tenemos que seguir profundizando, sobre todo en calidad.