921 resultados para Confirmation work in Europe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: El proceso de Bolonia : din??micas y desaf??os de la ense??anza superior en Europa a comienzos de una nueva ??poca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere que los alumnos practiquen los conocimientos adquiridos y desarrollen la competencia comunicativa oral, tanto de comprensión como de producción, en el proceso enseñanza-aprendizaje de Francés e Inglés en Secundaria. Los objetivos son identificar las connotaciones de tipo sociocultural propias de los intercambios orales en lengua extranjera; indentificar los distintos esquemas discursivos de los documentos de televisión; participar en intercambios orales; producir materiales didácticos con apoyo de vídeo; e intercambiar experiencias didácticas a través de Internet. Para ello se produce un documento con tipología variada y soporte en vídeo en francés e inglés y poder así contactar con otros centros europeos mediante Internet. Primero se elabora una ficha con la descripción de la actividad que luego se graba, y que consiste en presentaciones personales, visitas-presentaciones del centro o del barrio, problemas y opiniones. También se analizan los modelos discursivos de los documentos orales de televisión y se producen documentos a partir de una matriz de producción. Mediante cuestionarios, se evalúa la experiencia, las dificultades planteadas y la participación. Incluye las fichas didácticas elaboradas por los departamentos de Inglés y Francés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que muestra a los profesores cómo crear un aula comprensiva y solidaria mediante el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de trabajo de todos los alumnos. Anima a los niños y a sus maestros a desarrollar relaciones de apoyo para facilitar el rendimiento académico, el comportamiento social positivo y la motivación. También da consejos prácticos para la creación y funcionamiento de grupos de trabajo eficaces. El manual se compone de dos partes; la primera proporciona recomendaciones e información acerca de cómo pueden ser utilizados correctamente, y aplicados en las aulas de la escuela primaria, los grupos de trabajo; la segunda proporciona ejemplos de un programa de desarrollo de las actividades. Estas actividades están organizadas en una secuencia que pretende construir habilidades de trabajo de grupo, donde los niños pasan más tiempo en la tarea y son menos dependientes del profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se representa la concepción avanzada del sistema dodecafónico, desde la creación y análisis de dos obras originales: 'Caballo de flor en el país del sur' y 'Reloj abandonado de las horas', del propio autor de la investigación Imanol Bageneta Messeguer. Para ello se relacionan las estrucutras de la lógica de conjuntos con dos dimensiones musicales, la escala cromática y las operaciones de combinatoria ordinal realizadas entre los sonidos. A partir de aquí se repasan las distinas aplicaciones de la teoría de conjuntos en el ámbito del análisis, para asegurar un producto que exprese una propuesta sonora perfectamente comprensible. La organización del trabajo se divide en cuatro partes, tres apartados de carácter teórico y una reflexión personal sobre los usos de la creación, bajo la forma de un ensayo estético: 'Modelos matemáticos'; 'Propuesta psicoperceptiva'; 'Análisis aplicado a dos obras compuestas por el doctorando' y 'Ensayo: una estética de la tardo-modernidad'. En la primera parte de la investigación se consideran conceptos relativos a la idea de semántica musical, y se valoran las conexiones existentes entre las estrucutras gramaticales del lenguaje y los sistemas musicales. También se discute sobre los tópicos relevantes a la disciplina (tipos de espacio matemático musical y colecciones de sonidos ordenados y no-ordenados), así como las herramientas de la lógica de conjuntos. A continuación, se centra en la medición matemática de similitud entre conjuntos numéricos, incidiendo en la combinatoria hexacordal y las estrategias compartidas entre los indicadores de altura y de orden. Para terminar esta primera parte, se basa en un modelo de estrucutruas combinatorias caracterizado por el tratamiento de series que saturan todos los intervalos, los 'All Interval Sets'. En la segunda parte del trabajo, se revisan contenidos relacionados con la discriminación y memoria musical de secuencias interválicas y la revisión sucesiva de las obras presentadas, realizadas desde un mismo material (el complejo serial de Mallalieu). Dentro del legado de la tradición musical, la posibilidad de expresar nuevos recursos de energía estética e intelectual es un objetivo de difícil resolución. La programación de cualquier temporada de conciertos nos muestra el equilibrio histórico de los mensajes que se suceden, sesgados mayoritariamente hacia un repertorio consolidado. Intentando invertir esa tendencia, la nueva musicología, al igual que otros movimientos intelectuales, pretende una revitalización de su discurso. Su propósito no es capturar los rasgos de una antigua devoción, sino imaginar el rol de lo sonoro en la sociedad y cultura contemporáneas .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The origins of early farming and its spread to Europe have been the subject of major interest for some time. The main controversy today is over the nature of the Neolithic transition in Europe: the extent to which the spread was, for the most part, indigenous and animated by imitatio (cultural diffusion) or else was driven by an influx of dispersing populations (demic diffusion). We analyze the spatiotemporal dynamics of the transition using radiocarbon dates from 735 early Neolithic sites in Europe, the Near East, and Anatolia. We compute great-circle and shortest-path distances from each site to 35 possible agricultural centers of origin—ten are based on early sites in the Middle East and 25 are hypothetical locations set at 58 latitude/longitude intervals. We perform a linear fit of distance versus age (and vice versa) for each center. For certain centers, high correlation coefficients (R . 0.8) are obtained. This implies that a steady rate or speed is a good overall approximation for this historical development. The average rate of the Neolithic spread over Europe is 0.6–1.3 km/y (95% confidence interval). This is consistent with the prediction of demic diffusion(0.6–1.1 km/y). An interpolative map of correlation coefficients, obtained by using shortest-path distances, shows that the origins of agriculture were most likely to have occurred in the northern Levantine/Mesopotamian area

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa dos cursos, professors de les universitats de Tarragona, Lleida i Girona desenvolupem un projecte d’innovació centrat en el pràcticum dels Estudis de Mestre el qual, a més de les tutories i seminaris, utilitza el portafoli electrònic com a eina d’intercanvi, acompanyament i presentació de les produccions dels i les estudiants. Des del curs 2009-10, i amb un ajut MQD de l’AGAUR, s’experimenta amb aquesta eina Web 2.0 –www.eduportfolio.org– dissenyada per la Université de Montréal, una plataforma que s’està utilitzant actualment als cinc continents. L’Eduportfolio agilitza la relació practicants-tutors i l’assessorament en l’elaboració progressiva de la memòria del Pràcticum i del projecte que els estudiants han de dur a terme a l’escola, i també obre noves possibilitats en aquest període dedicat a la pràctica docent reflexiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The work on Social Memory, focused on the biographic method and the paths of immaterial Heritage, are the fabric that we have chosen to substantiate the idea of museum. The social dimensions of memory, its construction and representation, are the thickness of the exhibition fabric. The specificity of museological work in contemporary times resembles a fine lace, a meticulous weaving of threads that flow from time, admirable lace, painstaking and complex, created with many needles, made up of hollow spots and stitches (of memories and things forgotten). Repetitions and symmetries are the pace that perpetuates it, the rhythmic grammar that gives it body. A fluid body, a single piece, circumstantial. It is always possible to create new patterns, new compositions, with the same threads. Accurately made, properly made, this lace of memories and things forgotten is always an extraordinary creation, a web of wonder that expands fantasy, generates value and feeds the endless reserve of the community’s knowledge, values and beliefs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This Policy Brief provides a preliminary diagnosis of the proposed regulatory reforms contained in the Capital Requirements Directive and Regulation (CRD IV-CRR), which translate into EU law the Basel III standards adopted by the Basel Committee for Banking Supervision, and suggests avenues for improvement. The main criticism is that the proposal is not ambitious enough. In some crucial areas, such as the leverage ratio and the long-term liquidity requirements adopted under the Basel III framework, the CRD IV-CRR proposal stops short of making a strict commitment to introduce binding requirements and instead is contented with weaker (and possibly divergent) disclosure requirements.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Two stark reminders of the difficulties that people on the move encounter in the Mediterranean have been grabbing headlines recently: the so-called ‘left-to-die’ boat report and the ground-breaking Hirsi judgment. These two instances present the worst of both worlds: the first concerns a migrant boat that was ignored altogether, resulting in many deaths, whereas the second concerns a migrant boat being intercepted but subsequently dealt with in a way that contradicts Europe’s human rights standards. These two cases are neither isolated nor incidental. Instead they are of wider concern to the EU and reminders of structural deficiencies in Europe’s approach to people on the move in the Mediterranean. This paper identifies those cross-cutting deficiencies and proposes recommendations to correct them.