472 resultados para e-chat


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La prévalence de l’arthrose féline augmente fortement avec l’âge atteignant plus de 80% des chats de plus de 11 ans. L'arthrose induit une douleur chronique s’exprimant par des changements de comportements et une diminution de la mobilité. Il n'existe aucun outil validé pour évaluer la douleur chronique associée à l’arthrose chez le chat. Conséquemment, aucun traitement ciblant cette douleur n’a pu être validé. Notre hypothèse de recherche est que la douleur arthrosique chez le chat induit des handicaps fonctionnels, des changements neurophysiologiques et un état d'hypersensibilité qu'il faut évaluer pour quantifier de manière fiable cette douleur et ses répercussions sur la qualité de vie de l'animal. Nos objectifs étaient 1) de développer des outils adaptés aux chats mesurant les handicaps fonctionnels grâce à des outils cinématiques, cinétiques et de suivi de l'activité motrice ; 2) de caractériser les changements fonctionnels et neurophysiologiques secondaires à la douleur arthrosique et de tester avec ces outils un traitement analgésique à base d'anti-inflammatoire non stéroïdien ; 3) de développer une technique adaptée aux chats pouvant caractériser la présence du phénomène de sensibilisation centrale à l'aide d'une évaluation de la sommation temporelle mécanique ; 4) de tester la possibilité de mesurer le métabolisme glucidique cérébral par tomographie d’émission par positrons comme marqueur des changements supraspinaux secondaires à la chronicisation de la douleur. Grâce au développement d’outils de mesure de douleur chronique objectifs, sensibles et répétables nous avons caractérisé la douleur chez les chats arthrosiques. Ils présentent des signes de boiterie quantifiée par une diminution de l’amplitude de l’articulation ou par une diminution de la force verticale d’appui au sol et une diminution de l’activité motrice quotidienne. Ces deux derniers outils ont permis de démontrer qu’un anti-inflammatoire non stéroïdien (le méloxicam) administré pendant quatre semaines réduit la douleur arthrosique. De plus, grâce au développement de tests sensoriels quantitatifs et à l'utilisation d'imagerie cérébrale fonctionnelle, nous avons démontré pour la première fois que la douleur arthrosique conduisait à des modifications du système nerveux central chez le chat. Particulièrement, les chats arthrosiques développent le phénomène de sensibilisation centrale mis en évidence par un seuil de retrait aux filament de von Frey diminué (mesure réflexe) mais aussi par une facilitation de la sommation temporelle mécanique (mesure tenant compte de la composante cognitive et émotionnelle de la douleur). L'augmentation du métabolisme cérébral dans le cortex somatosensoriel secondaire, le thalamus et la substance grise périaqueducale, souligne aussi l'importance des changements liés à la chronicisation de la douleur. Un traitement analgésique adapté à l’arthrose permettra d’améliorer la qualité de vie des chats atteints, offrira une option thérapeutique valide aux praticiens vétérinaires, et profitera aux propriétaires qui retrouveront un chat actif et sociable. La découverte de l'implication du phénomène de sensibilisation central combiné à l'investigation des changements cérébraux secondaires à la douleur chronique associée à l'arthrose par imagerie fonctionnelle ouvre de nouvelles avenues de recherche chez le chat (développement et/ou validation de traitements adaptés à l'état d'hypersensibilité) et les humains (potentiel modèle naturel de douleur chronique associée à l'arthrose).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación superior, el aprendizaje colaborativo comienza a ser una realidad existiendo múltiples experiencias en torno al mismo, pero aún queda un largo camino por recorrer para que éste se generalice y se realice con garantías de éxito, rompiendo con la cultura del individualismo existente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla del ordenador de dichas aplicaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El IRC (Internet Relay chat) es un recurso que nos brinda Internet. Aunque habitualmente se convierta en un medio a través del cual poder mantener una conversación informal entre personas de cualquier lugar del mundo, también se puede convertir en una herramienta con potencialidades didácticas muy interesantes. la formación inicial del profesorado exige, actualmente, una formación en el conocimiento y uso de los recursos que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El IRC es uno de ellos, y es necesario que los estudiantes de magisterio tengan oportunidad de conocerlo y experimentarlo desarrollando actividades que les puedan resultar significativas dentro de su proceso de formación. La experiencia se desarrolló en Girona durante el curso 1997-1998. El actual currículum de los estudios de Magisterio incluye la asignatura 'Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación', en cuyo marco se desarrolló a lo largo del curso 1997-1998, una serie de actividades que tenían como objetivo conseguir que el alumnado conociese y experimentase ese medio de comunicación en un contexto educativo significativo para ellos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se comenta la experiencia de un chat por IRC de Inglés, actividad celebrada dentro de la 'I Maratón de Alfabetización Tecnológica' que se ha desarrollado en Extremadura. Los participantes fueron estudiantes y profesores de ESO, Bachillerato, Escuelas Oficiales de Idiomas, Diplomados y Licenciados en Lengua Inglesa y hablantes nativos. El objetivo de la actividad fue que las personas residentes en Extremadura, con el interés de practicar Inglés, se conociesen y organizasen grupos para conversar en Inglés aprovechando las nuevas tecnologías teniendo en cuenta el nivel de cada participante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre el fenómeno chat entre los adolescentes. Expone por qué lo utilizan como sistema de comunicación, con quiénes se comunican y con qué fin. También proporciona una serie de pautas dirigidas a padres y educadores para enseñar a sus hijos a utilizar esta herramienta de comunicación de forma responsable para el intercambio de información, charlas sobre ocio o aprendizaje de lenguas extranjeras. Finaliza con distintos 'lugares de encuentro' en los que se puede chatear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos sistemas de comunicación tales como los SMS y los chats están revolucionando el lenguaje con fenómenos como la simplificación de fonemas, la desaparición de las tildes, el uso de onomatopeyas, etcétera. Todos estos fenómenos están afectando a la expresión escrita de los estudiantes, que usan el lenguaje como muestra de rebeldía, sin aceptar las reglas ortográficas establecidas. Se proponen maneras de aprovechar estas nuevas formas de expresión, este nuevo código para trabajar con él en clase. No se trata tanto de un nuevo código como de la recreación, la abreviación del existente, al que inevitablemente toma como punto de referencia. Se impone la rapidez y la urgencia en este nuevo tipo de comunicación, de ahí la tendencia a tan acusada simplificación lingüística. Este tipo de lenguaje puede mostrar ignorancia o desprecio por la norma, pero también muestra imaginación, ingenio y capacidad de adaptación al medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las posibilidades del lenguaje que se emplea en el chat y en Facebook en el aprendizaje. A través de una actividad con alumnos de Español (de 4§ de bachillerato), se observa el uso extendido de este tipo de lenguaje y cómo los estudiantes se comunican entre sí a través del mismo. Se reflexiona sobre la influencia de estos medios, y la posibilidad de que esta cultura mediática se pueda convertir en una aliada del profesorado. Si se conocen los textos que los estudiantes manejan, atendiendo a sus charlas cibernéticas, se pueden escoger fragmentos de aquello que les interesa para enseñarlos a leer. Se puede acceder a YouTube para presentar temas literarios de forma más cercana, pertinente y amena, y así desarrollar sus destrezas auditivas. Se apunta como otra opción de desarrollo del lenguaje, la utilización de un blog para colgar los comentarios de texto analizados en clase así como la escritura creativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aplicabilidad de las TIC a la educación escolar'