1000 resultados para Nova (Revista)
Resumo:
Análiza las bases de la Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE). Dicha ley propone alcanzar los siguientes principios : conseguir una educación de calidad, resucitar el valor de la instrucción, del estudio y del esfuerzo personal, reducción del fracaso escolar y la introducción de la enseñanza confesional de las religiones en los centros. Además, también se hace referencia a la eficacia de la doble red de centros (públicos y privados).
Resumo:
El sistema educativo conviene que no sea inestable y que vaya evolucionando poco a poco, por ello, señala que sería aconsejable que todos los partidos políticos consensuarán cuáles son los conocimientos y procedimientos básicos para cada etapa educativa. Considera que un buen sistema educativo debería fomentar que cada Comunidad Autónoma pueda decidir su forma de organizarse, y la posibilidad de realizar una prueba de acceso a los diferentes niveles educativos de la enseñanza superior, para así evitar un posible aumento del fracaso escolar.
Resumo:
Las pruebas de acceso a la universidad se rigen por el Real Decreto 1640/1999, cuyos principios básicos son: objetividad, mérito y capacidad. Señala que el modelo actual de acceso a las universidades no garantiza estos principios, pues la notas del expediente académico no coinciden con la nota de selectividad, lo cual es debido a que los centros de enseñanza no se comportan homogéneamente respecto al nivel de conocimientos impartidos y el sistema de evaluación aplicado.
Resumo:
Su objetivo es hacer un recorrido por la poesía española del siglo XX. Dicha poesía se ha caracterizado por el enfrentamiento con la realidad; de este modo en los años 50 y 60 se caracterizaron por la poesía social y novísimos, las cuales dieron paso a la poesía de la experiencia en los 80, que consistía en una simbiosis de ambas tendencias.
Resumo:
Apunta que la gramática ha de concebirse como un compendio normativo que fija y controla un sistema de lengua, pero no como el fin del aprendizaje lingüístico. Que la enseñanza de la gramática ha de suponer un medio o instrumento para lograr la comunicación interpersonal. Por ello, considera que hay que promocionar constantemente el uso real de la lengua en el contexto del aula, para ejercitar y desarrollar las habilidades comunicativas.
Resumo:
Señala que los planteamientos bioéticos y ambientales deben ser tratados en la escuela, sobre todo en los últimos cursos de Primaria y durante la Secundaria, los cuales deben incidir en los contenidos actitudinales de los escolares con respecto al medio. Por ello, conviene trabajar con una metodología que parta del contexto familiar y que incida en la adquisición de hábitos relacionados con nuestro entorno.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resume la conferencia de apertura de los cursos de calidad de la educación a través de la acción de los docentes. Explica los aspectos principales de las teorías del capital humano en relación con el papel de la educación; las interrelaciones de la educación con el capital humano y la evolución y el contenido del mercado de trabajo y profundiza en el caso de España.
Resumo:
Resume el congreso conmemorativo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento de las Enseñanzas Medias en la provincia de Badajoz. El tema principal tratado es el de la sociedad y educación en la provincia de Badajoz durante la primera mitad del siglo XX y el nivel socio-económico de la provincia de Badajoz durante este periodo. Las fuentes utilizadas han sido de naturaleza estadística.
Resumo:
Tema monográfico sobre las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas', celebradas los días 9, 10 y 11 de diciembre de 1999. La celebración de estas Jornadas pretende ser el comienzo de un análisis profundo del presente sistema educativo. Para ello se recogen contribuciones de profesores de todas las comunidades pero también de los responsables ministeriales. Se incluyen las palabras de bienvenida del Ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, diversas ponencias sobre el estado de la ESO, las conclusiones finales de las jornadas y su clausura oficial.
Resumo:
Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título
Resumo:
Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título
Resumo:
Artículo publicado en The Economist. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título