1000 resultados para LC Aspectos Sociales de la Educación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana e incluye una serie de cuadros en los que figuran los bloques de contenido (contenidos esenciales) de las asignaturas de historia universal y geografía general, tanto de los planes vigentes como de las nuevas propuestas
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Fil: Lentini de Inchaurraga, Iris.
Resumo:
Conferencia pronunciada el 18 de abril de 1869.
Resumo:
Para los estudiantes el uso de las redes sociales es algo natural, su comunicación, transmisión de información y pláticas continúan a través de ellas durante todo el día, sin embargo, estas redes sociales no han podido ser aprovechadas en por las instituciones educativas en su gran mayoría ya que a pesar de tener el conocimiento de estas actividades de los estudiantes no transmiten el conocimiento a través de ellas. A través de las redes sociales las noticias son transmitidas casi en forma instantánea independientemente de la distancia en la cual esté ocurriendo el evento, además la colaboración entre los jóvenes a través de las redes sociales es muy común por lo que puede ser otra área de oportunidad para ser aprovechada por las instituciones educativas en el desarrollo de los estudiantes. Es cierto que en algunas ocasiones estas redes sociales han sido utilizadas en forma incorrecta y en algunos casos hasta de manera ilegal, por lo cual el uso de las mismas en la educación debe realizarse de forma cuidadosa de tal forma que les permita a las mismas instituciones aprovechar todas las ventajas que ofrecen las redes sociales, a través de proyectos de introducción de las redes sociales en la educación.
Resumo:
La educación normal ha tratado de cumplir con la responsabilidad de la unidad educativa nacional que desde su nacimiento arrastra, aunque sea la que más constantemente esté cambiando, esto ha promovido una amplia heterogeneidad entre estas instituciones.
Resumo:
En la presente investigación se desarrollan estrategias que faciliten un aprendizaje significativo en la asignatura de Estudios Sociales de la Educación Básica Media, tomando en cuenta que el proceso educativo está fundamentado en la utilización de metodologías con un memorismo mecánico, el cual no ha permitido desarrollar en los estudiantes las destrezas necesarias para enfrentar otros campos del aprendizaje. Para este trabajo se realizó una recopilación, revisión y análisis de fuentes bibliográficas, como libros físicos y digitales, artículos científicos y páginas web, relacionadas con la temática presentada, obteniendo como resultado el conocimiento y sistematización de estrategias que faciliten la construcción de aprendizajes significativos en la asignatura de Estudios Sociales.
Resumo:
Por medio de un acuerdo del Consejo Universitario, fueron creados hace treinta años los Institutos de Geología y Silvicultura y Recursos Renovables en el municipio de Linares con la condicionante de establecer previamente a su oferta académica, la infraestructura física y humana necesaria.
Resumo:
Elaborar una reflexión teórica y conceptual de los elementos constitutivos del diseño curricular que en Cataluña se plantean junto con la reforma educativa.. 61 alumnos de 7õ de EGB. Explora el estado actual de la teoría curricular. Analiza la relación que existe entre reforma educativa y diseño curricular. Analiza los principios psicopedagógicos del marco curricular que fundamentan la reforma educativa. Critica algunos aspectos conceptuales y estructurales del diseño curricular. Presenta la alternativa que propone la administración educativa para solucionar problemas relacionados con el desarrollo curricular. Ofrece una visión general de la actual problemática de la enseñanza de las Ciencias Sociales, analiza el curriculum prescriptivo para las Ciencias Sociales en la educación secundaria obligatoria y concretiza el reordenamiento curricular. Propone un modelo ejemplificador de cómo se concreta el reordenamiento curricular en la estructura de un crédito de historia de Cataluña y lo aplica. Evalúa los resultados. . Resultados académicos. Cuestionario. Dossier individual. Observación. Investigación-acción. Análisis cualitativo y cuantitativo. El ordenamiento curricular efectuado es válido para orientar la práctica pedagógica de un crédito. La red de correspondencia contenidos/objetivos en los 3 niveles de concreción es un buen instrumento de ayuda didáctica en la planificación educativa y en la reflexión de la práctica. La multivariedad de métodos es eficaz para la motivación general y para el mantenimiento de un elevado grado de atención e implicación del alumno en el aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de los grupos experimentales ha mejorado después de la aplicación del crédito..