844 resultados para El niño con el pijama de rayas
Resumo:
En este trabajo nos ocupamos de una referencia en la Cronografía de Barhebreo sobre el nacimiento un niño con malformaciones físicas, su relación con las descripciones del Anticristo y la comparación con las versiones anteriores de esta leyenda recogidas por el patriarca Miguel el Sirio y el monje Teófanes Confesor, con el fin de mostrar las relaciones existentes en las tres redacciones y la posible fuente utilizada por los dos autores siriacos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Estudiar las formas iniciales de representación gráfica por su implicación pedagógica evidente para hacer una introducción esclarecedora del arte adulto. Niños de entre 2 y 7 años de ambiente urbano, rural y rural-urbano de Málaga, Puentegenil (Córdoba) y Ronda (Málaga). Desde la teoría llegar a la utilización simbólica de los elementos formales a partir de su propia estructura formal. Comparación entre la teoría -fuentes secundarias- y la muestra -dibujos de los niños, fuentes primarias-. Dibujo libre. El análisis del proceso mental del niño es paralelo a su desarrollo en la capacidad de expresión plástica. Comparando las fuentes secundarias -teoría- y la situación de campo -fuente primaria- se establece el avance en el desarrollo del niño con relación a su capacidad de representación gráfica. El niño dibuja lo que vive, lo que siente, más que lo que ve.
Resumo:
Dar una amplia visión sobre los aspectos de la vida del niño con enfermedad crónica. Ofrecer una explicación de los procesos patológicos del cáncer y del asma infantil, comprensibles a personas ajenas al campo médico. Analizar las repercusiones de la enfermedad crónica en la vida escolar del niño, en su autoconcepto y en su aceptación social. Comprobar, si padecer una enfermedad crónica establece diferencias en algunos aspectos de la vida escolar de los niños. El diseño de la investigación implica la comparación de dos grupos de igual tamaño, cuyos componentes difieren en cuanto a la condición ' padecer una enfermedad crónica '. Ambos están compuestos por 25 sujetos, de 7 a 14 años de edad, con iguales o semejantes características, en cuanto a sexo y C.I.. El primer grupo está compuesto por niños y niñas que reciben algún tipo de tratamiento, sin que conlleven un déficit neurológico, sensorial o de funcionamiento motor. En el segundo grupo, están los compañeros de clase de los niños y niñas con enfermedad crónica. Se analizan los aspectos relativos a la comunicación intrafamiliar, aunque el objeto central del estudio, es analizar las repercusiones de la enfermedad crónica en el rendimiento, los aspectos sociales y la autoimagen. Por ello se ha utilizado un proceso de recogida de datos multimétodo y multifuente. Tras plasmar los resultados y las conclusiones, se exponen unas propuestas de intervención. Cuestionarios, entrevistas y pruebas estandarizadas. Análisis comparativo, cualitativo y cuantitativo. El rendimiento es significativamente menor en los niños enfermos. No hay diferencias en las variables: C.I,. introversión-extroversión y aceptación social. La percepción global de sí mismos como personas, es más baja. El conocimiento que tienen sobre su enfermedad está muy influído por la formación que se les ha proporcionado. Algunos niños con enfermedad crónica se encuentran en riesgo de fracaso escolar, debido a la combinación de ciertos factores como: la duración de la enfermedad, el patrón de los síntomas, el tipo de tratamiento, etc.. Además, la enfermedad y las restricciones impuestas por los tratamientos, provocan alteraciones en la esfera emocional y en el autoconcepto. Muchos profesores se manifiestan sin recursos para llevar a cabo una intervención ajustada a las necesidades del niño y la niña con enfermedad crónica.
Resumo:
Hemos desarrollado el siguiente programa, con el fin de potenciar muchas de las estrategias pedagógicas utilizadas en el aula de clase, las cuales estructuradas en forma objetiva y utilizadas conscientemente por el docente con una meta clara, permiten estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas en la cotidianidad escolar de los alumnos.Para cumplir con esta intención inicialmente se abordara desde un enfoque genético, las bases neurológicas de las funciones Ejecutivas acudiendo a los importantes aportes desarrollados por Luria, así como la neuroanatomía de los lóbulos frontales siendo estos las estructuras donde se asientan las Funciones Ejecutivas.
Resumo:
Este artículo trata sobre cómo la incorporación de un niño con deficiencia visual a la escuela infantil de primer ciclo o, en algunos casos, a P-3 significa para él y sus familias el primer contacto con el sistema educativo.
Resumo:
Se explica una experiencia sobre cómo intervenir en la estimulación de un niño con necesidades educativas especiales (NEE) a partir de los contextos naturales que se dan en la vida de la escuela de educación infantil de primer ciclo y que son programados de manera general para todos los niños. Desde hace dos años se escolariza a un niño con graves carencias en su desarrollo, centradas en un trastorno del vínculo e inhibición de relación. La escolarización de este niño, plantea desde el primer momento una planificación de la acción pedagógica, organizada y sistemática, con el fin de concretar qué se quiere trabajar y poder constatar sus adelantos. Habitualmente está sólo y a penas se interesa por interaccionar con adultos y compañeros. Poca iniciativa en la comunicación y dificultad para entender el uso del lenguaje. Muestra una atención dispersa y cuando lo hace es siempre por los mismos intereses como por ejemplo el movimiento o caída de un objeto. El plan de trabajo no tiene ninguna intención de trabajo especializado, no es realizado por profesionales en el ámbito de la educación especial, sino que pretende potenciar la acción pedagógica de la profesora, el contexto social del aula y la interacción con los otros niños. El trabajo habitual del aula se convierte en un contexto rico y óptimo para la acción educativa con e alumno con NEE. La observación de dicho alumno y la expectativa educativa orienta en la priorización de los objetivos de aprendizaje, que se agrupan en situaciones educativas cotidianas que se llevan a cabo en el aula. Existe un eje transversal presente en toda la jornada del niño con NEE, que es velar para estimular la interacción, potenciar la capacidad de comunicación y, progresivamente, la simbolización. Las situaciones educativas que se priorizan son el juego, la comida y la siesta. Posteriormente se presenta un ejemplo de estas situaciones educativas:el juego. Finalmente a modo de conclusión se aclara que la acción pedagógica en la escuela infantil de primer ciclo debe planificarse en relación con el plan personalizado y la propuesta global del aula, el cuál tiene que caracterizarse por no ser exhaustivo ni demasiado detallado. Es un tipo de programación que describe las prioridades a la hora de concretar las rutinas de aula y el trabajo cotidiano para el alumno con NEE y, por lo tanto, permite evaluar de forma precisa los adelantos, lo que hay que continuar potenciando y lo que hay que modificar.
Resumo:
El presente estudio pretende el siguiente objetivo fundamental: mejorar el comportamiento general del niño y favorecer su integración en la sociedad. Este trabajo es de carácter teórico; dividido en siete capítulos, que recogen los siguientes temas: aspectos generales sobre psicomotricidad, resaltando la importancia de la función motora y la correlación que puede existir entre ciertos déficits motores y psicomotores; principales formulaciones psicomotrices, partiendo de Piaget, psicoanálisis y de la paidopsiquiatría se exponen las principales concepciones psicomotoras; la división de objetivos de psicomotricidad; actividades, materiales y condiciones ambientales para una mejor didáctica de la educación psicomotriz; crecimiento y desarrollo del niño en las principales etapas de la vida: infancia, preescolar, escolar y adolescencia; puesta a punto de un examen psicomotor de utilidad práctica. evaluación y educación psicomotriz y deficiencia mental. En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. Las concepciones más importantes en psicomotricidad son las de Guilman, Ajuriaguerra, Le Boulch, Picq y Vayer y Lapierre y Aucouturier. 2. La psicomotricidad juega un papel importante en la maduración del niño. 3. La importancia de la psicomotricidad para que el niño adquiera su esquema corporal y se organice y oriente conforme a unas necesidades espacio-temporales, las cuales se adaptarán a una serie de movimientos coordinados. 4. Importancia de los ejercicios terapeúticos sobre los cuales versa y se ocupa la reeducación psicomotriz en la adaptación del niño con trastornos psicomotrices. 5. El papel destacado de los test psicomotores en la consideración de la evolución intelectual del niño midiendo el grado de desarrollo que ha alcanzado su conducta motora. Durante los primeros años este desarrollo de las funciones motoras se realiza en estrecha dependencia. 6. La evolución de la educación psicomotriz de educación especial ha permitido desarrollar mayor número de actividades que cubren un mayor espectro para favorecer las habilidades que cubren un mayor espectro para favorecer las habilidades y capacidades psicomotoras y grafomotoras de los niños deficientes.
Factores ambientales que pueden alterar el desarrollo evolutivo del niño en el periodo intrauterino.
Resumo:
Saber establecer la relación entre causa y efecto cuando nos encontramos ante la reeducación, como pedagogos terapeutas, de un niño con anomalías. Estudia las etiologías de las distintas anormalidades, debidas a factores ambientales, que en algún momento del desarrollo del niño, en el periodo intrauterino, incidieron sobre la madre y, a través de ella, sobre el embrión o feto, según el tiempo y circunstancias en que actuó el agente patógeno. El trabajo ha sido estructurado en tres apartados: uno, el proceso de desarrollo intrauterino en un niño normal, es decir, un feto a término sin complicaciones; un estudio de los factores que pueden alterar este desarrollo, y, por último un capítulo dedicado a los cuidados y prevenciones que debe tomar una embarazada en orden a una posible prevención de algunas anomalías. Estudio teórico. 1) Las causas más importantes de defectos del desarrollo del niño siguen siendo oscuras, ya que todos los factores que perturban la evolución normal del niño son responsables únicamente de una parte del conjunto. 2) Todo niño lleva en sí posibilidades de desarrollo, es el ambiente el que le permite o no desplegar las posibilidades que posee. 3) Para prevenir es necesario conocer. Para ello, tenemos la obligación moral, junto a la búsqueda de nuevos conocimientos que nos permitan conocer la subnormalidad, de aplicar los conocimientos ya adquiridos a toda la humanidad. 4) Muchas minusvalías podrían haberse evitado si mediaran buenas campañas de divulgación para la prevención de la subnormalidad o para el diagnóstico precoz. 5) Es necesaria una mayor sensibilización de todos los profesionales en este campo, en orden a intervenir con la máxima atención. 6) La sociedad en general debe mentalizarse para ser capaz de admitir en su seno a todos aquellos seres a los que la fatalidad ha gravado con una deficiencia mental más o menos profunda. 7) Es imprescindible la planificación de centros de diagnóstico para la detección de las subnormalidades lo más pronto posible.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Intervención psicoeducativa en niños con tumores del sistema nervioso central : el caso de Santiago.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las Naciones Unidas conmemoran el Año Internacional del Niño con el objetivo básico de motivar a los Estados, a las instituciones, a los organismos y a los ciudadanos sobre los problemas que afectan al niño. España, que ha cumplido con eficacia este deber de las Naciones Unidas, va a emprender a través de la Dirección General de Educación Básica del Ministerio de Educación la revisión de los programas de Educación General Básica.
Resumo:
Elaborar pruebas de evaluación objetivas de la impulsividad y los déficits atencionales implicados en las dificultades de aprendizaje; analizar la influencia de la evolución en las distintas medidas de impulsividad y atención por sexos; analizar las relaciones entre las distintas medidas atencionales y de impulsividad con variables de rendimiento académico y comportamiento en el aula. Muestra inicial de 978 y muestra final de 771 niños de primero a cuarto de educación primaria procedentes de colegios públicos o concertados de Mallorca. Todos los niños fueron evaluados individualmente con la ayuda de últimos cursos del Departamento de Psicología de la UIB. Se elaboraron cuatro pruebas por ordenador: la Tarea de Emparejamiento de Figuras (TEF, versión del conocido test MFF), la Tarea de Ejecución Continua (TEC, versión de los CPTs que evalúan la atención sostenida), la Tarea de Inhibición Conductual (TIC, para evaluar la capacidad de inhibición motora) y T3R (Tarea del Tres en Raya para evaluar la atención selectiva). Se centraron específicamente en la TEF y la TEC. En el segundo año se elaboraron las versiones definitivas de ambas pruebas y se aplicaron a la muestra final. En el caso de la TEF se recogieron las puntuaciones directas de errores y latencias y se calcularon los índices de estilo R-I (PI) y de competencia (PE). En el caso de la TEC, se escogieron como puntuaciones clave los errores de omisión, los de comisión y el tiempo de reacción. Las variables independientes de rendimiento académico y comportamiento del niño en el aula se recogieron a través de una escala para profesores (ECRA) con cinco dimensiones: rendimiento académico, problemas de trabajo academico, inatención, impulsividad y problemas de comportamiento social. Los resultados han servido para confirmar la utilidad de las dos pruebas elaboradas, la TEF y la TEC, para su utilización en el ámbito educativo. Los datos de fiabilidad de la TEF son muy positivos, y se ha comprobó que tanto sus medidas como los de la TEC son sensibles al efecto de maduración y tienen capacidad de discriminación. Los datos apoyan la necesidad de distinguir entre una impulsividad cognitiva y otra de tipo motor o social, y también entre la atención que perciben los profesores de la capacidad atencional medida a través de la TEC. Por último, la impulsividad cognitiva ha sido la dimensión que ha demostrado tener más influencia sobre los problemas de rendimiento de los niños, así como ha demostrado tener relación la capacidad atencional y la medida de control motor. Hay que concluir, que un niño con dificultades de aprendizaje con elevada impusividad coginitiva requerirá un abordaje diferenciado que otro niño en iguales circunstancias pero que destaca por problemas de atención y,-o control motor. En el futuro estos resultados pueden influir tanto en la mejora de la conceptualización de las dimensiones estudiadas como en la mejora de los programas educativos de reeducación o preventivos.
Resumo:
Establecer las formas de interacción directa que el niño mantiene con las propuestas televisivas. Analizar esas formas de interacción con sujetos de diferentes edades y condiciones sociales.. Niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 14 años, residentes en la comunidad de Madrid y pertenecientes a diferentes ambientes socioculturales.. Se realiza un análisis teórico de la imagen actual del niño y de sus formas de comunicación y cultura. Se procede a la formulación de hipótesis y a la selección de la muestra, según las variables: sexo, edad, clase socio-cultural, hábitat mediático y características del entorno en el que vive. Se realizan tres tipos de sesiones de trabajo interactivo: 1. Visionado: informativos, programas de animación, programas infantiles y publicidad, 2. Revisión de los géneros del visionado, 3. Discurso sobre el contexto de la vida cotidiana del niño. Por último, se procede al análisis cualitativo de los datos y se realiza un análisis del discurso de carácter semiológico.. Tablas.. Los niños no son tan pasivos como se piensa, saben de la televisión y de otros espacios audiovisuales cosas diferentes de los adultos. La televisión no manipula al niño, sino que éste participa de una cultura que ha desarrollado interactivamente con el medio. El criterio del niño para atribuir la adicción a la televisión es cualitativo: qué se ve, cómo se ve, cuando y con quién. La investigación aporta informacióm sobre la relación del niño con el medio televisivo y muestra los problemas emergentes como un trabajo adulto de acercamiento al mundo de los niños, para trabajar desde sus capacidades, sus intercambios y sus ritmos de aprendizaje.