1000 resultados para ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA - ENSEÑANZA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el alumnado extranjero es muy importante aprender la lengua del país de acogida. Se plantea la necesidad de utilizar herramientas que faciliten su proceso de enseñanza - aprendizaje atendiendo a las diversas circunstancias de cada uno de ellos. Se presenta un recurso didáctico concreto, Aumentativa, para el aprendizaje de español como segunda lengua y se describen una serie de actividades prácticas a realizar con él..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Enseñar y aprender lenguas en el país de acogida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente internacionalización de nuestra universidad, junto con la experiencia acumulada desde la coordinación de programas Erasmus y la docencia a alumnado universitario no nativo, en diversas titulaciones, así como en las cinco ediciones del Curso de español académico para alumnos extranjeros, nos ha permitido constatar la relevancia de la integración académica de los estudiantes internacionales. El objetivo de la red es presentar la percepción del profesorado acerca de su presencia en las clases (cómo ha afectado a su docencia), así como la situación de los propios estudiantes, para averiguar cuáles son los retos a los que ambos colectivos se enfrentan. Nuestros informantes han sido 23 profesores del Dpto. de Filología Española con alumnado internacional y 30 estudiantes de movilidad matriculados en asignaturas ofertadas por dicho departamento, de quienes hemos recabado información a través de cuestionarios que nos han permitido obtener datos estadísticos. Los resultados finales nos indican, entre otros aspectos, la importancia del requisito lingüístico y del conocimiento de las rutinas académicas por parte del alumnado, así como la conveniencia de pautas sobre su evaluación para el profesorado. Se percibe a su vez la necesidad de una futura Guía académica para el alumnado extranjero, que contribuiría a un mejor rendimiento académico de su estancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Sin resumen]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cette recherche se construit autour d’un travail de terrain réalisé dans trois communautés autochtones quichuas vivant au nord de l’Équateur. Il prétend étudier l’incidence que devrait avoir la diversité culturelle et linguistique dans les politiques éducatives en milieu plurilingue et multiculturel. En Amérique hispanique, l’éducation des peuples autochtones n’a jamais été très attentive à leurs besoins spécifiques en ce qui a trait à l’apprentissage de l’espagnol comme langue seconde. En effet, les motivations des apprenants, plus instrumentales qu’intégratives, prouvent que les autochtones apprennent la langue espagnole presqu’exclusivement pour communiquer, sans vraiment être intéressés au groupe natif de cette langue. De plus, notre recherche sur le terrain avec les apprenants du peuple Otavalo nous a démontré que leur très forte identification ethnique influence l’acquisition de l’espagnol. D’une part, ils sont plus enclins à se distinguer des autres, spécialement des hispano parlants, et de l’autre, ils réussissent plus difficilement à atteindre une compétence élevée dans la langue seconde. Notre recherche conclut donc que l’éducation, qu’elle soit issue du système national ou bilingue, devrait davantage prendre en considération l’identité ethnolinguistique des nombreux enfants indigènes, afin de ne pas préjudicier leurs droits. Ceci permettrait de favoriser un apprentissage positif et significatif de l’espagnol comme langue seconde ou langue maternelle, mais tout en consolidant l’identité autochtone des apprenants.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se propone estudiar la influencia de las variables psicosociales, cognitivo-lingüísticas y pedagógicas en el desarrollo de la interlingua del español en alumnado marroquí, incorporado al sistema educativo español en la Formación Profesional.. En primer lugar se analiza el concepto de lengua segunda como lengua de acogida, desde los enfoques que han tratado la cuestión en el ámbito de los estudios de adquisición de segundas lenguas durante los últimos treinta años. A continuación se estudian las variables que influyen en la adquisición del español como segunda lengua en el contexto de la población inmigrante, prestando especial atención a la comunidad marroquí. Posteriormente el trabajo se centra en la adquisición de una lengua de acogida en contextos mixtos, en los que cobra protagonismo las características de la instrucción y los objetivos de la misma. También se analiza la adquisición de una lengua de acogida en un contexto mixto muy concreto, la escuela. Se estudia la relación entre bilingüismo e inmigración en el ámbito escolar y se describen los enfoques utilizados en el estudio de la adquisición de una lengua de acogida en el ámbito escolar.. En último lugar, se valoran los datos obtenidos en un trabajo de campo realizado en centros educativos públicos de la zona norte de la Comunidad de Madrid..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contiene un estudio centrado en las estructuras de las construcciones léxicas causativas y de las nominalizaciones, palabras que funcionan como sustantivos, desde la perspectiva de la adquisición no-nativa. Estas dos estructuras son consideradas por muchos gramáticos el resultado de un proceso sintáctico en el que confluye un cambio formal de carácter léxico.. En esta tesis se afirma que, en ambas estructuras, también es posible encontrar un elemento cuyo funcionamiento es el de un afijo, si bien en la estructura causativa se realiza independientemente y en las nominalizaciones como pieza afijal ligada a una raíz.. En el trabajo se incluye un experimento lingüístico con hablantes no-nativos del inglés como segunda lengua..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el proceso de adquisición del artículo español en los nominales deverbales con complemento por coreanos adultos en un contexto natural.. Se parte de un estudio contrastivo entre español, segunda lengua y el coreano, lengua materna respecto del artículo. Las peculiaridades del empleo del artículo en estas construcciones en español no se reflejan en la traducción coreana. n este trabajo se parte de las conclusiones aportadas por el estudio contrastivo entre ambas lenguas, para realizar dos pruebas con 20 sujetos coreanos con un nivel alto de español, consistentes en juicios de gramaticalidad y traducción.. Los resultados de ambas pruebas muestran que en la adquisición del artículo del español son decisivas las diferentes manifestaciones de los rasgos pragmáticos, semánticos y aspectuales que afectan a nombres y artículos en la lengua materna y la segunda lengua, respectivamente. Finalmente, se esboza una propuesta de orientación pedagógica basada en las premisas de la 'gramática pedagógica'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos