Investigación en docencia por contenidos (español como segunda lengua) en el proceso de internacionalización de la UA


Autoria(s): Barrajón López, Elisa; Botella Saldaña, Patricia; Cabanes Pérez, Sandra; Comes Peña, Claudia; Contreras-Llave, Natalia; Galindo-Merino, M. Mar; Gil del Moral, Ana María; Pastor Cesteros, Susana; Pérez Escribano, María Isabel; Timofeeva Timofeev, Larissa
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

EPA-IULMA

LEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis)

Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante (ACQUA)

Grupo de Estudio para la Pragmática y la Ironía del Español de la Universidad de Alicante (GRIALE)

Data(s)

02/11/2015

02/11/2015

2015

Resumo

La creciente internacionalización de nuestra universidad, junto con la experiencia acumulada desde la coordinación de programas Erasmus y la docencia a alumnado universitario no nativo, en diversas titulaciones, así como en las cinco ediciones del Curso de español académico para alumnos extranjeros, nos ha permitido constatar la relevancia de la integración académica de los estudiantes internacionales. El objetivo de la red es presentar la percepción del profesorado acerca de su presencia en las clases (cómo ha afectado a su docencia), así como la situación de los propios estudiantes, para averiguar cuáles son los retos a los que ambos colectivos se enfrentan. Nuestros informantes han sido 23 profesores del Dpto. de Filología Española con alumnado internacional y 30 estudiantes de movilidad matriculados en asignaturas ofertadas por dicho departamento, de quienes hemos recabado información a través de cuestionarios que nos han permitido obtener datos estadísticos. Los resultados finales nos indican, entre otros aspectos, la importancia del requisito lingüístico y del conocimiento de las rutinas académicas por parte del alumnado, así como la conveniencia de pautas sobre su evaluación para el profesorado. Se percibe a su vez la necesidad de una futura Guía académica para el alumnado extranjero, que contribuiría a un mejor rendimiento académico de su estancia.

Identificador

Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente [Recurso electrónico] / coordinadores, José Daniel Alvarez Teruel, María Teresa Tortosa Ybáñez, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2015. ISBN 978-84-617-3914-1, pp. 1376-1400

978-84-617-3914-1

http://hdl.handle.net/10045/50788

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación

Relação

http://hdl.handle.net/10045/44926

Direitos

© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Español académico #Lenguas de especialidad #AICLE (Aprendizaje integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) #Movilidad estudiantil #Profesorado universitario #Lengua Española #Lingüística General
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart