1000 resultados para Despertar existencial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y explicitar las raíces existencialistas del pensamiento de Carl Rogers sobre el hombre. Enmarcar las teorías rogerianas en el contexto de los intentos de humanización del hombre y del mundo. Clarificar y consolidar una ética existencial personalizada y personalizante. Investigación teórica con un enfoque y contenido filosóficos. Se tratan los temas que más se aproximan al núcleo del pensamiento de Rogers sobre el hombre (la soledad, la máscara, los valores, la libertad, la experiencia, la ciencia, la naturaleza, etc.). Comparándolo con otros pensadores (Ortega, Heidegger, Fromm, Marcel, Feuerbach, etc.). Rogers plantea la tarea de que el hombre disgregado, aniquilado, tiene conciencia de sí mismo como persona a realizarse con los otros, en una comunidad humana basada en la reciprocidad, la comprensión y el amor. Sólo podemos realizarnos en nuestra relación con los demás, en cuanto contribuyamos a que el otro pueda arribar a su completamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar la educación como actividad 'alternativa' de la personalidad por medio de valores. Examinar el efecto modelador de la personalidad que los valores realizan. Mostrar que son valores educativos los que producen rendimientos madurativos. El proceso educativo. La persona como sujeto autorregulado en un sistema de valores. El aprendizaje de los patrones de conducta. Reflexiona sobre hechos. Realiza un estudio tomando los datos de la experiencia razonablemente observable, evitando el escepticismo. Prescinde de los tópicos dominantes. Discurre apoyándose en la reflexión de los autores que le convencen por su nivel especulativo o pragmático. Bibliografía. La educación adquiere sentido completo cuando supone finalidad autoimpuesta que se concluye. La teoría del sentido de la educación pivota sobre la teoría cibernética. Es factible el aprendizaje deliberado y la asimilación autoconsciente de modelos previamente seleccionados. Una educación eficaz tendra en cuenta que los valores que conviene despertar son aquellos que tienen rendimientos madurativos. Sobre el modo de despertar los valores demuestra que el trabajo y la rectificación provocan la unidad existencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte cuenta la fiesta de carnaval de los cazadores de la antigua villa real de Prats de Molló. Es una fiesta llena de simbolismos, de referencias al sexo, a la fecundidad, a los rituales mágicos... También a la evocación de unas fieras que habían sido una pesadilla de pastores y campesinos. En la segunda parte, dos antiguos carboneros van explicando los procedimientos de la fabricación de carbón, a partir de la recreación de cómo se obtiene el carbón vegetal. La acción se sitúa al Macizo de las Gavarres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ver la educación con ojos de poeta y, con sinceridad y autenticidad, hablar del hombre a través de la obra de Antonio Machado y concretamente en la pedagogía de Juan de Mairena. Aunque Antonio Machado no escribió pedagogía, pero por su calidad de poeta y de hombre, por su afán de autenticidad y universalidad, por su tarea profesional continuada a lo largo de la vida de profesor, por su devoción y respeto al hombre, por haber tratado de vivir su humanidad y hablar al hombre de España en momentos difíciles, por todo esto, es suficiente para tratar de averiguar, investigar y estudiar el pensamiento educativo en Juan de Mairena. La educación es una tarea a realizar por uno mismo. Es, antes de nada, autodidaxia, autoafirmación y autorrealización. Fomento y desarrollo del propio pensamiento y de las capacidades personales. Pero es una tarea que no se realiza en el vacío, pues necesita la ayuda de los otros y de las contenidos culturales y humanos que marcan el cauce de realización. La meta es la originalidad. Ser uno mismo. El agente exterior de la tarea es el maestro del que distingue estas notas: es fuerza impulsora, es testimonio, su instrumento primordial es el diálogo. Es benevolente, pues tiene voluntad de realizar el bien de sus alumnos. Destaca la personalidad contemplativa y pensadora de Machado escéptica y volandera, burlona y siempre abierta al pensamiento y al amor del hombre y el pueblo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se formula una evaluación del Campo de la Comunicación en el Tramo III de la Educación Básica de Personas Adultas (EBPA). Se cuenta con un conjunto de principios e instrumentos científicos comunes, tales como la consideración de la totalidad del currículo como proceso semiótico, es decir, como un proceso comunicativo. El Campo de la Comunicación tiene con los demás sistemas que lo componen una relación de 'intertextualidad'; un carácter matasemiótico al tener como finalidad el ejercicio y desarrollo de la 'competencia comunicativa' y la reflexión operativa sobre los elementos y factores que la componen. El Campo de la Comunicación es el único que cuenta con dos áreas diferentes. Esto plantea algunos problemas organizativos, como las horas dedicadas al idioma y de evaluación, lo que motiva peticiones de igualdad por parte de profesores de Inglés. Así, la enseñanza de las destrezas comunicativas no debe circunscribirse a los contenidos particulares. Para ello, la didáctica que desarrolla actitudes y capacidades de comunicación es el factor principal que proceda, acompañe y culmine el aprendizaje de conceptos y procedimientos específicos de la lengua. Además, planificar la enseñanza de la lengua supone definir la diversidad de situaciones de lo oral y de lo escrito y el peso que cada una debe tener en la actividad docente. Ante la sobreabundancia de recursos, hay que definir criterios de selección y de uso que estén al servicio de la intención comunicativa del currículo, cuyo objetivo es el crecimiento mental de los participantes. Además, el pensamiento racional y los enfoques semióticos son decisivos en la enseñanza de la lengua para sintetizar en los procesos formativos de los adultos y adultas las necesidades de instrucción básica y una verdadera formación como personas participantes en la vida sociocultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el pensamiento psicológico en el fragor de las disputas y controversias entre Freud y Adler, Jung, Allers, Scwarz, Bühler y Frankl. Se describe el itinerario histórico y conceptual de Viktor Frankl, desde su inicial formación psicoanalista hasta reivindicar el mundo del espíritu como la dimensión genuina del ser humano. El objetivo que se persigue es investigar y marcar las directrices para aplicar el análisis existencia en la orientación personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen posibilidades al profesorado para que en sus clases utilicen el proceso creativo mediante la poesía y así, emplear el lenguaje desde una perspectiva distinta, más enriquecedora y con más sensibilidad. Para ello se recogen infinidad de juegos poéticos y actividades creativas para desarrollar en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Karl Jaspers es una de las máximas figuras del existencialismo. Muere el 26 de febrero de 1969. Se señala que es el único de los cuatro filósofos principales de la filosofía de la existencia, que ha dejado acabada su esencia, su trayectoria vital. Se reflexiona sobre su pensamiento y su pedagogía existencial. De su pensamiento se destaca su obra fundamental: Razón y existencia. En cuanto a las reflexiones jaspersianas sobre la educación, su primer acercamiento al tema educativo lo realiza desde el ángulo de la psiquiatría. Desde la Psicopatologia general, Jaspers ha tratado el problema de la educación, y mucho más ampliamente el de una pedagogía existencial. Además se recogen una serie de datos biográficos, una relación de las principales obras de Kart Jaspers, y otro listado con las principales traducciones y versiones en español de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la lectura escolar de atlas, mapas y planos geográficos. Se hace referencia a los clásicos juveniles relacionados con la materia, y a las principales publicaciones sobre el tema. Por otro lado se precisa donde y cuando se debe enseñar estas cuestiones, y con que contenido y fin. Se recoge como se debe trabajar con los alumnos para familiarizarlos con diferentes escalas de representación, y se hace especial referencia a la cartografía del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Geográfico del ejército. También se trata la cuestión de la problemática de las proyecciones, los mapas temáticos, y como se debe realizar la lectura de los mapas y por último el manejo de los atlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de master (Universidad Complutense de Madrid, 2009). Incluye anexos con unidades didácticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : vol. 1 La tolerancia : sueños por despertar, vol. 2 Anexos I-IX, vol. 3 Anexos X-XII y un vídeo. No consta centro realizador. Premios Educación y Sociedad, 1996