721 resultados para Administración de calidad total


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es una primera contribución al estudio de técnicas y metodologías relacionadas con la filosofía y conceptos de calidad total, las cuales, en el manejo que se está dando en el medio empresarial del Valle del Cauca, están siendo ignoradas, minimizadas o referencia das únicamente en forma tangencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad. Hoy en día esta palabra puede significar todo lo que los clientes quieren que signifique. “La calidad es lo que el Cliente quiere”. La Calidad es algo personal y cada persona lo define según su propio saber y entender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día las empresas buscan cada vez más tener un valor agregado que las diferencie y por el cual el cliente los reconozca, es por ello que adoptan modelos de gestión como el basado en un Sistema de Gestión de Calidad obtenido mediante la certificación ISO 9001:2000. Esta investigación tiene como objetivo el estudio del proceso de implementación del sistema de gestión de calidad en Fresenius Medical Care Colombia, multinacional alemana líder en la prestación de servicios de diálisis y también productora de los insumos necesarios para tratamientos a pacientes con insuficiencia renal. Para este trabajo se investigó además sobre creatividad empresarial, tomando como referencia el libro de Alan G. Robinson y Sam Stern, Creatividad Empresarial – Un Concepto de Mejoramiento e Innovación Corporativos, que nos ofrece seis elementos que debe tener toda empresa creativa y los cuales serán contrastados con la realidad de Fresenius Medical Care Colombia luego de su certificación. Se identificarán y evaluarán los elementos de la creatividad que se ven afectados por los requisitos de la norma, demostrando al final que así los principios de un sistema de gestión de calidad contribuyan al fortalecimiento de algunos de los elementos de toda empresa creativa, la norma impone rigidez a los modos de hacer el trabajo de los colaboradores de la compañía lo cual cierra los espacios para las iniciativas creativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto el autor analiza los resultados de la implicación de las tecnologías y herramientas de gestión e identifica el nivel de conocimiento que los empresarios tienen acerca de las mismas. Evalúa su aplicación e impacto, involucrando en la investigación 13 nuevas herramientas y tecnologías de gestión que han hecho su aparición en las organizaciones Colombianas. Presenta una agrupación de las mismas por categorías e introduce el concepto de herramientas de gestión, señalando su diferencia frente a las tecnologías.El libro presenta resultados de investigación y concluye con información y análisis importante en la gestión de las empresas Colombianas. Está dirigido a cualquier persona con interés en temas de dirección de empresa (empresarios, gerentes, directores, estudiantes de pregrado y posgrado, docentes de gestión). El libro parte de una presentación y agrupación de las tecnologías o herramientas de gestión, descripción de los objetivos que persiguen cada una de ellas, metodología de implantación y aspectos fundamentales y señala los resultados de la investigación realizada en empresas localizadas en la cuidad de Bogotá

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Producción) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas deberán jugar un papel protagónico en la consecución de un modelo de desarrollo sostenible que se traduzca en mayores beneficios para la sociedad, para el medio ambiente y para los accionistas de las empresas involucradas en esta cruzada global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia titulado “Mejora de la satisfacción de los clientes en las empresas españolas mediante modelos de gestión de la calidad total” (ECO2009-12754-C02-02,subprograma ECON).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Producción y Calidad) U.A.N.L. - 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el desarrollo de este trabajo de grado se describe la filosofía de calidad Total Productive Managment (TPM) y se desarrolla el plan de implementación de esta en una empresa del sector avícola colombiano conocida como MAQUIAVICOLA LTDA. Esta implementación tiene por objetivo optimizar la ejecución de los procesos productivos que se desarrollan dentro de la empresa con el fin de incrementar su productividad. A partir de la descripción de los conceptos y herramientas que contempla esta filosofía, se diseña un plan de implementación que va a permitir aplicar este modelo al desarrollo de los procesos diarios de la empresa, contribuyendo a la mejora de indicadores de gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado podrá encontrar el desarrollo logístico en el mundo y en Colombia, permitiendo mostrar el análisis de gestión de la Empresa Falcon Freight a través del análisis por medio de diferentes herramientas como Espina de Pescado que se refiere a la calidad total planteada por Ishikawa, Graficas de Pareto, Diagramas de flujo de procesos y de manera cualitativa el método de las 5 W’s y 2 H’s. Mostrando las diferentes actividades que se llevan a cabo en la compañía y que reflejan las principales dificultades en sus procesos permitiendo dar recomendaciones como posibles soluciones a los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo nace del interés en las posibles diferencias que pueden llegar a presentarse dentro del Hospital Universitario Mayor Méderi, en torno a la calidad de servicio prestada por el centro médico, y la percepción de calidad percibida por el paciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento hace referencia a la calidad como herramienta para la fidelización y la perdurabilidad en el Fondo Nacional del Ahorro. Para comprender la utilidad de la relación anteriormente descrita se realizará una presentación del FNA, su historia y el propósito que tiene como Institución, además de un breve recorrido por la historia del sector de la vivienda en el país. Por otra parte, se retomarán los conceptos más relevantes relacionados con la calidad, la fidelidad y la perdurabilidad y otros conceptos como la competitividad, la responsabilidad y la estrategia. Por último, se retoma la evaluación de calidad realizada al FNA por parte del ICONTEC en 2010, y a partir de ésta, y considerando además, que en la actualidad el FNA no cuenta con una estrategia de fidelización de clientes, se propone al final del documento el concepto y estrategias de fidelización para la Entidad.