996 resultados para Romana, José Caro Maza de Lizana y Roca , Marqués de la-Correspondència
Resumo:
Conocer con mayor profundidad el papel o repercusión del personal educador y del trabajo docente en la integración escolar de niños paralíticos cerebrales. Estudio dirigido a conocer los aspectos, principios y condiciones que se necesitan para que la educación especial se lleve a cabo de la forma más satisfactoria. En el primer capítulo lleva a cabo un acercamiento a los aspectos generales de la parálisis cerebral como enfermedad, para pasar así al segundo capítulo que se adentra en el tema de la educación de los niños paralíticos cerebrales. Para ello parte de la educación especial en general, para poder llegar a la educación específica de estos niños. En este capítulo trata, además, sobre la polémica integración escolar. El tercer capítulo es una investigación realizada para poder conocer una de las condiciones fundamentales para el buen resultado de la integración escolar: el personal educador y su trabajo docente. 1) Desde el momento en el que se opta por una integración escolar hay que tener en cuenta que lleva consigo una integración de carácter social, familiar y laboral. Esta integración no sólo debe abarcar el periodo de escolaridad, sino toda la vida.2) La formación del educador especializado debe ser lo más amplia, pero a la vez, lo más específica posible. Amplia en el sentido de obtener conocimientos en diferentes áreas, no sólo en aquellas consideradas pedagógicas. Específica en el sentido de llegar a conocer lo más profundamente posible, conocimientos sobre parálisis cerebral, deficiencias mentales, etc.3) La formación del educador especializado debería ser objeto de reformas o nuevos planteamientos.4) Antes de que se lleve a cabo la integración, es necesaria una instrucción del profesor, que no se vea en el caso de tener en su aula un niño paralítico cerebral sin saber qué síntomas tiene, qué trastornos, qué problemas.5) Es fundamental la labor realizada por equipos multiprofesionales, ya que su actuación es muy necesaria dentro del campo educativo.6) Es necesario que el profesor sepa adaptar los materiales curriculares utilizados normalmente en clase a las necesidades específicas de esos niños.
Resumo:
Estructurar la interrelación existente entre los programas educativos y la actitud preventiva en el trabajo habidas en los dos últimos siglos, puesto que su divergencia ha sido y es fuente de siniestralidad laboral, según se desprende de las numerosas investigaciones de accidentes efectuadas por los órganos actuantes en el tema de investigación. La investigación se basa en el análisis histórico de las actividades educativas en seguridad e higiene en el trabajo en la España contemporánea, por ello, la metodología utilizada se define en la investigación desde un marco técnico y explorativo mas que desde uno puramente experimental. Desde este método histórico las fuentes de estudio son principalmente los archivos institucionales y personales, los fondos bibliográficos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, además de diversas bibliotecas con fuentes referentes al tema de estudio. A su vez, se utilizan fuentes tecnológicas como internet. El trabajo se estructura en varias fases. Una primera fase de planificación de la investigación, una segunda fase de análisis y selección de documentos, que se completa con una nueva búsqueda de información. La tercera fase, supone la interrelación entre los documentos obtenidos tras la exhaustiva búsqueda. La investigación finaliza con la redacción del trabajo. La educación supone un instrumento de cambio, por ello a través de ésta se pretende una mejora de la seguridad laboral, creando una personalidad preventiva. A su vez, la Administración pública y entidades afines son las promotoras del control, mejora y calidad de las condiciones laborales en España.
Resumo:
Abarcar la problemática que encierra la dinámica social actual limitándose al hecho familiar moderno en su incidencia sobre la afectividad del niño. Hoy nadie duda de la influencia que la familia ejerce en el desarrollo psicofísico del niño, y de que esta influencia discurre fundamentalmente por la afectividad. La situación encierra una paradoja altamente preocupante: cuanto más sabemos del niño menos posibilidades tienen los padres de atender sus necesidades afectivas, necesidades que van a condicionar constantemente el ambiente afectivo del hogar. El niño, ya antes de nacer es un testigo altamente afectado por esa dinámica familiar.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación educativa'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comenta la rehabilitación en 2004 del Convento de las Angélicas de Cuenca para acoger la nueva Escuela de Artes 'José María Cruz Novillo'. Se alaba la mezcla realizada entre tradición y modernidad.
Resumo:
Se presentan aplicaciones educativas para la comunicación formada por cinco programas informáticos que han sido diseñados por profesionales de la enseñanza. Estos programas son: 'Conversor bimodal gráfico' cuyo objetivo es servir en la preparación y organización de materiales didácticos para mejorar el aprendizaje del sistema de comunicación bimodal; 'Te signo' que recopila un conjunto de actividades en torno al lenguaje de signos; 'Acimatic' que permite la preparación, la confección, la edición y la impresión de toda la información requerida para elaborar documentos de la adaptación curricular individualizada en soporte informático y que recopila la historia educativa de cada alumno; 'Te leo', aplicación destinada a promover la lectura y el hábito de escucha y comprensión de textos y 'Audiomatic' que es un programa destinado a conseguir un primer condicionamiento en la práctica de las audiometrías tonales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Apoyo y asesoramiento'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La cara humana de la organización escolar'. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n