1000 resultados para Reformulación de la práctica docente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La present comunicació pretén veure el disseny i funcionament d’una assignatura concreta com és el Dret Processal Civil, després de la introducció d’una sèrie d’elements innovadors. I aquests elements innovadors, estudiats en les properes línies, són conseqüència o millor dit, han estat pensats amb la vista posada en la nova metodologia i pla docent que esdevé amb l’arribada de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). Entre els reptes que planteja el nou sistema educatiu, que té com a principal objectiu la convergència europea en matèria d’ensenyament, hi ha la implementació d’un sistema fàcilment comprensible i comparable de titulacions; l’adopció d’un sistema d’acumulació i transferència de crèdits que afavoreixi la mobilitat, o l’intercanvi de coneixements entre països mitjançant programes com el denominat ERASMUS. Observada aquesta necessitat de nova planificació de la docència, des de l’àrea de Dret Processal de la Universitat de Girona s’ha estructurat la nostra assignatura per obtenir, precisament, una millor planificació de l’ensenyament a través d’un conjunt d’elements que permeten aconseguir una millor distribució dels horaris acadèmics, un augment del rendiment, un afavoriment de la relació professor-alumne, una millora de l’interès personal de cadascuna de les parts i una adquisició ràpida i progressiva de conceptes, entre d’altres finalitats. En definitiva, s’ha intentat buscar la manera més idònia d’afrontar els nous reptes que planteja l’EEES

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las competencias básicas suponen una oportunidad para retomar la reflexión sobre la práctica docente, sobre las estrategias metodológicas, sobre el qué y en el cómo se enseña, para intentar mejorar esa práctica docente, y por tanto, la calidad de nuestro sistema educativo. El enfoque por competencias puede ser un buen pretexto para repensar algunos de los procedimientos didácticos en la enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria. Las Matemáticas como el resto de las materias está inmersa en el proceso de cambio metodológico. En este sentido, aquí se sugieren algunos procedimientos didácticos, como introducir en la clase sencillas investigaciones matemáticas, los aprendizajes por descubrimiento guiado, la resolución de problemas contextualizados en situaciones reales, la utilización de materiales manipulativos, el uso de la informática y el ordenador para trabajar con simulaciones, investigar, por ejemplo, utilizando programas de geometría dinámica, el acercamiento a la realidad circundante, el estudio de las matemáticas en nuestro entorno. Se aconseja impregnar la práctica docente con ámbitos como la educación en valores, la coeducación, la tolerancia, la paz, el medio ambiente y en definitiva la educación en aquellos valores que se consideran fundamentales para el alumnado, pues, frecuentemente, en esta materia se prioriza la realización de cálculos, la resolución de problemas, etc., y a veces se olvidan otros aspectos educativos, perdiendo la oportunidad de aprovechar las aportaciones que las matemáticas pueden hacer en este sentido, ya que hay numerosos contenidos del área que pueden contribuir de manera eficaz y relevante a que el alumnado tenga una mejor comprensión del mundo que le rodea y a que tenga juicios propios sobre el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto discute aspectos referentes a la formación del artista de teatro en el ámbito universitario, presentando una propuesta metodológica centrada en la realización de experimentos escénicos incluyendo profesores y estudiantes de la universidad, profesores de artes de las escuelas regulares y la comunidad en general

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación por el desequilibrio existente entre las representaciones, la práctica y el saber teórico en la formación del profesorado llevó a un grupo de profesionales de distintos países europeos (Holanda, España, Noruega y Alemania) a unir sus esfuerzos para intentar desarrollar una línea de intervención para la formación inicial y continua del profesorado que fuera capaz de unir los tres elementos citados y establecer así una relación dialéctica entre práctica y teoría, y ello a partir de un trabajo con las representaciones y teorías implícitas de los y las estudiantes (en el caso de la formación inicial) y de los y las profesoras (en el caso de la formación continua) con el objeto de fomentar la construcción autorregulada de competencias profesionales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se contextualiza en el desarrollo de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales en formación inicial de maestros de la especialidad de Educación Primaria en la Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las distintas actividades propuestas constituyen puntos de anclaje de los contenidos que estructuran el programa. A lo largo del curso el alumnado va construyendo y fortaleciendo los vínculos entre los distintos elementos del programa hasta conseguir una visión panorámica de la asignatura a la vez que una específica de cada uno de los núcleos de interés y las relaciones que se establecen entre los mismos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre estudi és fruit del treball conjunt entre professorat universitari, d’infantil, primària i secundària i alumnat del Màster d’Art i Educació: un enfocament construccionista, dins del projecte ARIE 2008, de la Universitat de Girona: “El desenvolupament de la competència comunicativa, cultural i artística. Una experiència cooperativa en Xarxa”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pretende explicar cómo se entiende la cointervención y cómo se aplica en el CP Badies de Llucmajor, Mallorca. Se resumen las estrategias utilizadas por las cuatro maestras formadas en psicomotricidad para desarrollar la cointervención a partir de la diversidad de experiencias, expectivativas y conocimientos de las educadoras. Finalmente se plantea la necesidad de la cointervención en la organización de la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es resaltar la influencia de las nuevas tecnologías de la educación en la investigación educativa y la importancia de ambas en la innovación didáctica en el aula, en el caso particular de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME- Cu del IPN en México, en donde se ha tenido la experiencia de implementar la investigación documental como parte importante de la investigación y de la práctica docente y como estrategia para que el alumno aprenda significativamente e investigue, centrar el aprendizaje en el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La administración de la educación puede parecer un obstáculo para aquellos que están en una institución educativa como profesores. A propósito del proceso de evaluación y acreditación que ha emprendido la Universidad Autónoma de Baja California de su oferta educativa, la Escuela de Humanidades ha tenido que readaptarse a esta nueva idea de administrar la educación. El reto que se presente es el de documentar el proceso educativo, como parte fundamental y complementaria en el binomio integrado por la administración y la educación. No se pueden entender una sin la otra. La propuesta gira en torno a documentar el proceso educativo con el uso de Blackboard y para renovar, también la práctica docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Después de quince años de actividades, cabe plantearse hacia dónde debe proseguir la tarea de formación permanente del profesorado. Desde la Dirección General de Ordenación e Innovación, de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern Balear, se ha elaborado un plan para los próximos cuatro años en el que se pretende que la formación permanente del profesorado se configure como una herramienta para la mejora de la calidad educativa, en cuanto el profesorado es el principal agente para que tal mejora sea posible. La práctica educativa es una tarea compleja que demanda la adecuación a situaciones cambiantes, la mayor parte de las veces imposibles de predecir. Poder afrontar adecuadamente esta práctica, ser capaz de ayudar al alumnado a aprender desde su individualidad y como miembro de un grupo, requiere de un profesorado sólidamente preparado tanto científica como didácticamente, capaz de reflexionar sobre su tarea, con disposición constante a mejorarla, un profesorado dispuesto, en definitiva, a no dejar nunca de aprender. De acuerdo con este modelo de profesorado se ha optado por un programa de formación contextualizada en la práctica profesional, que combina teoría y práctica, con estrategias formativas diversificadas, que equilibra obligatoriedad y voluntariedad, y que al mismo tiempo es descentralizado y universal. Se recogen las tipologías específicas de formación así como la evaluación del plan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de TICEC 2005, I Congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de las Ciencias (La Plata, Argentina, 2005), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es análizar cómo la evaluación docente se llevó a cabo durante los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe, bajo el Decreto 1278 de 2002, el cual expide un nuevo Estatuto de Profesionalización Docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran esquemas y gráficos de los resultados obtenidos en el estudio