999 resultados para Pesar
Resumo:
Las Jornadas fueron diseñadas para realizarlas en dos sesiones, cuyas fechas originales (finales de marzo de 1995), fueron retrasadas por diversos problemas, llevándose a cabo los días 12 y 13 de septiembre del mismo año, en el Colegio Público Los LLanos de Álora (Málaga)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El auge de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en los últimos años ha provocado el despliegue masivo de este tipo de plataformas en el territorio español. A pesar de hacer uso de estándares del OGC, estar reguladas por iniciativas como la directiva INSPIRE y que existen recomendaciones y normativas para su implantación, la red de nodos IDE es muy heterogénea y se detectan grandes desigualdades. Conscientes de esta situación surge la necesidad de un método objetivo para el estudio y análisis comparativo de IDEs. Como parte del desarrollo de esta metodología nace SDIAnalyzer, programa de software libre que permite la extracción masiva, almacenamiento y estudio de información relativa a servicios del OGC. SDIAnalyzer (Spatial Data Infraestructure Analyzer), creado por el CartoLab de la Universidade da Coruña, ha sido aplicado en el análisis de aproximadamente 180 IDEs españolas de nivel regional elaborando mapas temáticos de diversas características y pretendemos seguir avanzando en su desarrollo. En el presente artículo, se exponen sus características principales y se lanza de forma pública a la comunidad de software libre
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En los últimos años, la educación para la paz (EP) se ha ido centrando cada vez más en el tema de educar en y para la resolución no violenta de los conflictos. Los motivos son diversos. Por un lado, otros sectores y ONGs han ido trabajando de forma importante algunos de los temas que ésta incluía e incluye (coeducación, educación para el desarrollo, ecología, etc.). Por otro lado, es uno de los temas más específicos que concretan la EP en sentido positivo y en el que el planteamiento no violento puede hacer aportaciones más novedosas. Además, es un elemento diferenciador con respecto a las corrientes más intimistas de EP que entienden la paz como un estar bien consigo mismo, una no-guerra o un no-conflicto. Últimamente se rechaza la violencia directa como modelo, pero sin embargo, se desconocen opciones alternativas para enfrentar los conflictos. Eso lleva a que, a pesar de ese rechazo, la violencia siga siendo la forma en que se enfrentan, cuando no se recurre a otras posturas igualmente negativas como la sumisión o la evasión, lo cual es todavía mucho mas habitual. La EP va a plantear como un reto educar en y para el conflicto. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades. Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo